La ciudad de València se prepara para acoger la 47ª edición del festival Ensems, el evento de música contemporánea más antiguo de España. Del 20 de septiembre al 1 de octubre de 2025, diversos espacios emblemáticos de la ciudad ofrecerán una programación completamente gratuita que incluye conciertos, performances e instalaciones sonoras, consolidando a València como un referente de la vanguardia musical.
Organizado por el Institut Valencià de Cultura (IVC), el festival contará con la participación de destacados artistas nacionales e internacionales. La programación de este año rinde homenaje a figuras clave como Luciano Berio y Pierre Boulez, además de dedicar un espacio especial al compositor valenciano Amando Blanquer.
Puntos Clave de Ensems 2025
- Evento Gratuito: Todas las actividades y conciertos del festival son de acceso libre, aunque algunos requieren reserva previa.
- Fechas: El festival se desarrollará del 20 de septiembre al 1 de octubre de 2025.
- Sedes Principales: Los eventos tendrán lugar en el Palau de les Arts, el Centre del Carme Cultura Contemporània y la Plaça de Viriat.
- Homenajes Destacados: Se conmemorará el legado de los compositores Luciano Berio y Pierre Boulez, y se explorará la obra del valenciano Amando Blanquer.
- Artistas Relevantes: Participarán formaciones como la Orquestra de València, Apartment House, Cosmos Quartet y solistas como Juan Pérez Floristán.
Una edición que une tradición y vanguardia
La 47ª edición de Ensems se presenta con el objetivo de explorar las fronteras de la creación sonora actual. El festival, consolidado como una plataforma para la experimentación, ofrecerá más de diez actividades en distintos formatos. Esta diversidad busca atraer tanto a un público especializado como a nuevos oyentes interesados en descubrir las corrientes musicales del siglo XXI.
La programación no solo se centra en la interpretación de obras, sino que también fomenta el diálogo entre diferentes disciplinas artísticas. Las instalaciones sonoras y las performances interactivas invitarán al público a participar activamente, rompiendo con la estructura tradicional del concierto clásico.
El festival de música contemporánea más longevo de España
Ensems fue fundado en 1978 y, desde entonces, ha sido un pilar fundamental para la difusión de la música de nueva creación en el país. A lo largo de sus más de cuatro décadas de historia, ha estrenado obras de compositores de renombre y ha servido de escaparate para generaciones de músicos y creadores emergentes.
Homenajes a figuras clave de la música del siglo XX
Uno de los ejes centrales de Ensems 2025 será el reconocimiento a tres compositores que definieron el rumbo de la música contemporánea. El festival conmemorará los aniversarios de Luciano Berio y Pierre Boulez, dos figuras que revolucionaron el lenguaje musical con sus innovadoras técnicas y su profundo pensamiento estético.
Las obras de ambos compositores estarán presentes en varios conciertos, permitiendo al público apreciar la complejidad y la belleza de sus creaciones. La Orquestra de València, en su concierto inaugural, interpretará piezas de ambos maestros, estableciendo el tono para el resto del festival.
La mirada puesta en el talento valenciano: Amando Blanquer
Además de los referentes internacionales, Ensems dedicará un concierto monográfico a Amando Blanquer (1935-2005), una figura esencial en la historia musical de la Comunitat Valenciana. Este homenaje, programado para el 22 de septiembre en Les Arts, revisará su obra, destacando su habilidad para fusionar elementos de la tradición local con las corrientes de la vanguardia europea.
"Revisar la obra de Amando Blanquer es fundamental para entender la evolución de la música valenciana y su capacidad para dialogar con la modernidad sin perder sus raíces", señalan desde la organización del festival.
Programación detallada de Ensems 2025
El festival ofrece una agenda intensa y variada durante sus doce días de duración. Los eventos se distribuyen en diferentes horarios y sedes para facilitar el acceso del público. A continuación, se detalla el calendario completo de actividades.
Información práctica
Todos los conciertos son gratuitos. Para los eventos en Les Arts, se recomienda realizar una reserva previa a través de los canales que habilitará la organización para garantizar el acceso, ya que el aforo es limitado.
Primera semana: del 20 al 24 de septiembre
La semana inaugural estará marcada por grandes conciertos orquestales y recitales de cámara en el Palau de les Arts, junto a propuestas más experimentales en el Centre del Carme.
- 20 de septiembre (19:30 h): Concierto inaugural de la Orquestra de València en el Palau de les Arts. Programa con obras de Wnuk-Nazarowa, Penderecki, Boulez y Berio.
- 21 de septiembre (18:00 h): Ramón López presenta "Painting with drums" en el Centre del Carme, una performance de percusión.
- 22 de septiembre (19:30 h): Concierto Homenaje a Amando Blanquer en Les Arts, un recorrido por la obra del compositor valenciano.
- 23 de septiembre (17:30 h): DuoLab51 con "No longer path…" en Les Arts, explorando el lied contemporáneo.
- 23 de septiembre (19:30 h): El prestigioso conjunto británico Apartment House actuará en Les Arts con un repertorio que incluye a Cage y Eastman.
- 24 de septiembre (17:30 h): Camera Aperta presenta "Espiritualidad vs. Guerra" en Les Arts, un diálogo musical entre Kodály y Gubaidulina.
- 24 de septiembre (19:30 h): El cuarteto de saxofones Kebyart ofrecerá un concierto en Les Arts con obras de Parra, Haas y Urquiza.
Segunda semana: del 26 de septiembre al 1 de octubre
La recta final del festival se centrará en recitales de solistas de prestigio y propuestas artísticas que ocuparán el espacio público, llevando la música más allá de las salas de conciertos.
- 26 de septiembre (19:30 h): El Cosmos Quartet actuará en Les Arts, interpretando obras desde Mozart hasta compositores actuales.
- 27 de septiembre (19:30 h): El pianista Juan Pérez Floristán ofrecerá un recital en Les Arts con el estreno de una obra de Josep Planells y piezas de Ligeti, Berio y Crumb.
- 28 de septiembre (18:00 h): Alfredo Costa Monteiro presenta "Desavinences per una materia" en el Centre del Carme, una performance donde el papel se convierte en instrumento.
- 30 de septiembre (20:00 h): La Plaça de Viriat acogerá "Fluxus, ampliant el camp de la música", una acción colectiva en homenaje a George Maciunas.
- 1 de octubre (20:00 h): El concierto de clausura, "Ara i després més", tendrá lugar en la Plaça de Viriat, una experiencia que fusiona vanguardia, minimalismo y electrónica para reflexionar sobre el futuro de la música.
Ensems 2025 se presenta como una oportunidad única para que el público valenciano y los visitantes se sumerjan en un universo sonoro diverso y estimulante, reafirmando el compromiso de la ciudad con la cultura y la creación artística contemporánea.