El dúo de pop electrónico La Antigua Fe, compuesto por los músicos Rafael Antón y José Aguado, tiene una cita importante el próximo sábado 18 de octubre. Actuarán en el festival Atomic Art, que se celebrará en La Rambleta de València. Este concierto tiene un significado especial, ya que es en este mismo festival donde, hace dos años, se conocieron y sentaron las bases de su proyecto musical.
Puntos Clave
- Concierto Clave: La Antigua Fe actuará el sábado 18 de octubre en La Rambleta, dentro del festival Atomic Art.
- Origen Simbólico: Los miembros del dúo, Rafael Antón y José Aguado, se conocieron en una edición anterior del mismo festival.
- Estilo Musical: Su propuesta es un pop electrónico con texturas melancólicas y letras que exploran el costumbrismo, el amor y la amistad con ironía.
- Futuro Álbum: El dúo trabaja en su primer disco, cuyo lanzamiento está previsto para el año 2026.
El nacimiento de una amistad y un proyecto musical
La historia de La Antigua Fe comenzó hace un par de años, no sobre un escenario, sino entre el público del festival Atomic Art. Rafael Antón y José Aguado, ambos originarios de Elche, coincidieron en el evento y conectaron a través de su pasión por la música. Entre conciertos y conversaciones, nació una amistad que pronto se convertiría en una colaboración artística.
"Desde que nos conocimos teníamos la idea de conformar un grupo, pero nunca dábamos el paso", explica Rafael Antón sobre los inicios. El impulso definitivo llegó más tarde. "El 15 de agosto del 2024 fue el momento en el que decidimos ponernos a tope", añade, marcando la fecha oficial del comienzo de su trabajo conjunto.
Un nombre con historia valenciana
El nombre del grupo, La Antigua Fe, es un homenaje directo a la ciudad de València. Está inspirado en el antiguo Hospital La Fe, un lugar emblemático para muchos valencianos. Con esta elección, el dúo establece una fuerte conexión con la ciudad que los vio nacer como proyecto y que inspira gran parte de sus composiciones.
Un sonido que fusiona electrónica y melancolía
La propuesta musical de La Antigua Fe se enmarca en el pop electrónico. Sus canciones se caracterizan por el uso de sintetizadores que crean atmósferas sonoras que ellos mismos describen como "abiertas y melancólicas". Esta base instrumental acompaña a unas letras que se sumergen en lo cotidiano.
Sus temas hablan del amor, la amistad, las anécdotas vividas y la nostalgia por aquello que nunca sucedió. Lo hacen con un enfoque irónico y observador, capturando escenas de la vida urbana valenciana. Las letras hacen guiños a experiencias comunes, como pasear por la "sección gourmet de El Corte Inglés", convirtiendo lo mundano en material poético.
Primeros sencillos y el camino al álbum
El dúo ya ha presentado varias canciones que definen su identidad sonora. Temas como El espacio, Equilibrio y el homónimo La Antigua Fe han servido como carta de presentación. Su sencillo más reciente, Si la Guerra no se Acaba, explora la idea de un futuro que no llegó a materializarse.
Estas canciones son los cimientos de su primer trabajo de larga duración. Ambos músicos están inmersos en el proceso de composición y producción, con el objetivo de lanzar su disco debut en 2026.
El proyecto se consolidó oficialmente el 15 de agosto de 2024, cuando ambos artistas decidieron unir los temas que habían compuesto por separado para darles una forma conjunta bajo el nombre de La Antigua Fe.
El directo: una nueva dimensión para sus canciones
El concierto en La Rambleta no solo es un regreso a sus orígenes, sino también una oportunidad para mostrar la energía de su directo. Según José Aguado, las canciones adquieren una nueva vida sobre el escenario. La versatilidad de la electrónica les permite experimentar y transformar los temas para el público.
"Intentamos dar a los temas un hilo conductor y luego jugar con las transiciones. Trabajamos con unas bases y unos códigos que luego se van modificando y jugamos con la versatilidad de la electrónica para tener la mayor versatilidad posible", detalla Aguado sobre su enfoque en vivo.
Esta capacidad de adaptación asegura que cada concierto sea una experiencia única, donde las bases electrónicas dialogan con la energía del momento, creando una conexión especial con la audiencia.
Un círculo que se cierra en Atomic Art
La actuación del 18 de octubre en el festival Atomic Art representa el cierre de un círculo para La Antigua Fe. Han pasado de ser dos espectadores que soñaban con un proyecto musical a ser los protagonistas en el mismo escenario que los inspiró.
Su historia es un reflejo de sus propias letras: una mezcla de casualidad, amistad y la búsqueda de un camino artístico. Mientras preparan su primer álbum, su concierto en La Rambleta se presenta como una celebración de su trayectoria hasta ahora y una declaración de intenciones sobre su futuro en la escena musical valenciana.





