Un joven de 24 años ha sido condenado por un delito contra la seguridad vial en Valencia tras ser sorprendido conduciendo bajo los efectos del alcohol tan solo cuatro días después de aprobar su examen de conducir. El conductor, que aún no había recibido el permiso físico, arrojó una tasa que casi sextuplicaba el límite legal para conductores noveles.
El incidente ocurrió durante un control de la Policía Local en la avenida Cardenal Benlloch. Tras un juicio rápido, el joven ha sido sentenciado a una multa económica y a la retirada del permiso de conducir durante ocho meses, antes incluso de haberlo tenido en sus manos.
Puntos Clave
- Un conductor novel de 24 años fue detenido en Valencia por conducir ebrio.
- El suceso tuvo lugar solo cuatro días después de que aprobara el examen de conducir.
- La tasa de alcoholemia registrada fue de 0,89 mg/l, casi seis veces el límite para noveles (0,15 mg/l).
- Fue condenado a 720 euros de multa y ocho meses de retirada del carnet en un juicio rápido.
Control Policial en la Avenida Cardenal Benlloch
Los hechos se desarrollaron en la madrugada del pasado sábado, alrededor de las cinco de la mañana. Una patrulla de la Policía Local de Valencia realizaba un control rutinario de alcoholemia en la céntrica avenida Cardenal Benlloch cuando procedieron a dar el alto a un vehículo modelo Peugeot RCZ.
Al volante se encontraba un joven de 24 años y nacionalidad croata. Según fuentes policiales, los agentes observaron claros indicios de que el conductor podría encontrarse bajo la influencia de bebidas alcohólicas, por lo que le solicitaron que se sometiera a la correspondiente prueba.
La prueba de alcoholemia confirma las sospechas
El conductor fue sometido a la prueba con un etilómetro de precisión. En la primera medición, el dispositivo arrojó un resultado de 0,89 miligramos de alcohol por litro de aire espirado. Para confirmar el dato, se realizó una segunda prueba minutos después, que marcó 0,84 mg/l.
Ambos resultados no solo superaban ampliamente el límite legal, sino que constituían un delito contra la seguridad vial, establecido en España por encima de los 0,60 mg/l.
El Límite para Conductores Noveles
La normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT) es especialmente estricta con los conductores que acaban de obtener su permiso. Durante los dos primeros años, la tasa máxima de alcohol permitida es de 0,15 mg/l en aire espirado, en lugar del límite general de 0,25 mg/l. El joven implicado casi sextuplicaba el máximo que le correspondía por su condición de novel.
Una Infracción con Consecuencias Penales
El dato más llamativo del caso es que el joven había aprobado el examen práctico de conducir apenas cuatro días antes de ser detenido. De hecho, todavía no había recibido por correo postal el carnet físico definitivo que emite la DGT, aunque ya estaba legalmente habilitado para conducir.
Datos del Incidente
- Tasa de alcohol: 0,89 mg/l (Límite novel: 0,15 mg/l)
- Antigüedad del carnet: 4 días
- Edad del conductor: 24 años
- Vehículo: Peugeot RCZ
- Ubicación: Avenida Cardenal Benlloch, Valencia
Al superar la tasa de 0,60 mg/l, la infracción administrativa se convirtió automáticamente en un presunto delito contra la seguridad vial. Los agentes procedieron a la inmovilización del vehículo y a la instrucción de las diligencias correspondientes para poner al conductor a disposición judicial.
Juicio Rápido y Condena Inmediata
Debido a la claridad de los hechos, el caso se resolvió mediante un juicio rápido. En la vista, el joven conductor reconoció su culpabilidad, lo que permitió una reducción de la condena.
La sentencia final establece dos sanciones principales:
- Una multa económica de 720 euros.
- La retirada del permiso de conducir y la prohibición de manejar vehículos a motor durante un periodo de ocho meses.
"La conducción bajo los efectos del alcohol sigue siendo una de las principales causas de siniestralidad en nuestras carreteras. Los controles preventivos son una herramienta fundamental para evitar tragedias, especialmente con tasas tan elevadas como la detectada en este caso", señalan fuentes de la Policía Local.
El Futuro del Permiso de Conducir
Esta condena implica que, una vez cumplido el periodo de ocho meses de prohibición, el joven deberá realizar un curso de sensibilización y reeducación vial para poder recuperar su permiso de conducir. Esta situación paradójica le obliga a superar un nuevo trámite para volver a tener un carnet que, físicamente, nunca llegó a poseer.
Este caso pone de relieve los graves riesgos asociados al consumo de alcohol al volante y las severas consecuencias legales que enfrentan quienes incumplen la normativa, sin importar el tiempo que lleven conduciendo.