Un juez ha ordenado el ingreso en prisión provisional para 41 de las 70 personas detenidas en el marco de la "Operación Spider", que ha desmantelado una compleja red de tráfico de cocaína en el Puerto de Valencia. Entre los implicados se encuentran un agente de la Guardia Civil, miembros del cártel de los Balcanes y numerosos trabajadores portuarios, lo que evidencia la profunda infiltración de la organización en las instalaciones.
Datos Clave de la Operación
- 70 detenidos en una macrooperación contra el narcotráfico.
- 41 personas a prisión provisional, 27 de ellas sin fianza.
- Implicados un agente de la Guardia Civil, 17 trabajadores portuarios y 9 camioneros.
- Se han incautado 4,5 toneladas de cocaína y bienes por valor de millones de euros.
Decisión Judicial Tras las Detenciones
El titular del Juzgado de Instrucción número 15 de Valencia ha tomado una decisión contundente tras recibir a los 70 detenidos desde el pasado miércoles. La investigación se centra en presuntos delitos contra la salud pública, pertenencia a organización criminal y blanqueo de capitales.
De los 70 arrestados que pasaron a disposición judicial, 41 han recibido orden de ingreso en prisión provisional. Para 27 de ellos, la medida es incondicional, lo que significa que entrarán en prisión de forma comunicada y sin posibilidad de fianza. Los 14 restantes podrán eludir la cárcel si abonan fianzas que alcanzan hasta los 40.000 euros, según cada caso.
Para los otros 29 detenidos, el juez ha decretado libertad provisional. Sin embargo, esta libertad está sujeta a medidas cautelares, como la obligación de comparecer periódicamente en sede judicial mientras avanza la instrucción del caso.
Una Investigación de Largo Recorrido
La "Operación Spider" es el resultado de 18 meses de complejas investigaciones policiales. Aunque la fase principal de desarticulación de la red de narcotráfico ha concluido, una pieza separada de la causa, centrada en la trama internacional de blanqueo de capitales, permanece bajo secreto de sumario.
El Perfil de la Red Desarticulada
La organización, conocida como el "Cártel del Puerto de Valencia", había logrado una infiltración sin precedentes en la infraestructura portuaria. La diversidad de los perfiles detenidos muestra el alcance de su red de colaboradores.
Una Estructura Jerarquizada y Diversa
La lista de arrestados refleja una estructura criminal bien organizada que abarcaba distintos niveles de la cadena logística. Entre los detenidos figuran:
- Un agente de la Guardia Civil.
- Tres miembros del conocido cártel de los Balcanes.
- 17 trabajadores portuarios, principalmente estibadores.
- Nueve camioneros responsables del transporte terrestre.
- 17 responsables de cinco empresas distintas, presuntamente utilizadas para dar cobertura a las operaciones.
Esta composición permitía a la red tener control sobre múltiples fases del proceso, desde la llegada de la mercancía al puerto hasta su distribución final.
El Modus Operandi: Control Total del Puerto
La clave del éxito de la organización residía en su capacidad para corromper los procesos internos del puerto. Según fuentes de la investigación, el cártel tenía un dominio casi absoluto sobre la selección de personal en el Centro Portuario de Empleo.
"Tenían pleno dominio sobre los procesos de selección de estibadores. Amañaban exámenes y falsificaban los test de drogas de los aspirantes".
Este control les permitía introducir a sus propios miembros en puestos clave de la estiba. Una vez dentro, manipulaban los turnos de trabajo para asegurarse de que su personal de confianza estuviera de servicio cuando llegaban los contenedores con droga. Esto les facilitaba mover los contenedores "contaminados" a zonas seguras y vigilar los movimientos de la Policía y la Guardia Civil dentro del recinto.
Además, la trama contaba con los llamados "hombres araña", personal ágil que escalaba las pilas de contenedores para extraer la droga. Estas arriesgadas maniobras fueron grabadas por los drones de la Policía Nacional durante la fase de vigilancia.
Bienes Incautados en la Operación
El volumen de los bienes intervenidos demuestra la enorme capacidad económica de la red:
- 4,5 toneladas de cocaína.
- 365.000 euros en efectivo.
- Relojes de lujo valorados en 2 millones de euros.
- 53 coches de alta gama.
- Diamantes y lingotes de oro.
- Una embarcación valorada en 400.000 euros.
- Varias armas de fuego.
Un Despliegue Policial Sin Precedentes
La fase final de la "Operación Spider" requirió una movilización masiva de recursos. Desde el pasado lunes, más de 450 agentes de la Policía Nacional de diversas unidades especializadas participaron en el operativo.
Se llevaron a cabo un total de 59 registros, 53 de ellos de forma simultánea, en distintas localidades de la provincia de Valencia y en la isla de Ibiza. La coordinación estuvo a cargo del Juzgado de Instrucción número 15 de Valencia, que ha dirigido toda la investigación.
La operación no solo desarticula una de las redes de narcotráfico más importantes que operaban en España, sino que también pone de manifiesto las vulnerabilidades en infraestructuras críticas como el Puerto de Valencia, que la organización supo explotar para sus fines ilícitos.





