Sucesos5 vistas5 min de lectura

Cae una red de narcotráfico infiltrada en el Puerto de Valencia

La Policía Nacional desarticula una compleja red de narcotráfico en el Puerto de Valencia con 81 detenidos y la incautación de 4,5 toneladas de cocaína.

Marcos Rivas
Por
Marcos Rivas

Periodista especializado en la crónica de sucesos y actualidad judicial en la Comunidad Valenciana. Cubre las operaciones policiales, investigaciones y los casos que marcan la agenda de seguridad en la región.

Perfil del autor
Cae una red de narcotráfico infiltrada en el Puerto de Valencia

Una extensa investigación de la Policía Nacional, denominada Operación 'Spider', ha culminado con la desarticulación de una compleja organización criminal dedicada al narcotráfico en el Puerto de Valencia. La operación se ha saldado con 81 personas detenidas y la incautación de 4,5 toneladas de cocaína, destapando una profunda red de corrupción que controlaba procesos clave dentro de las instalaciones portuarias.

La organización había logrado infiltrar a estibadores, camioneros e incluso empresarios del sector del transporte para asegurar la entrada de grandes cantidades de droga en Europa. Según fuentes policiales, la red tenía tal control que manipulaba los turnos de trabajo y los procesos de selección de personal para facilitar sus actividades ilícitas.

Cifras clave de la Operación 'Spider'

  • 81 personas detenidas de diversas nacionalidades y perfiles profesionales.
  • 4,5 toneladas de cocaína incautadas durante la investigación.
  • 365.000 euros en efectivo intervenidos.
  • Bienes de lujo valorados en millones: 53 vehículos de alta gama, una embarcación, 60 relojes de lujo, joyas, diamantes y lingotes de oro.
  • 18 meses de investigación con la participación de agentes infiltrados.

Una estructura criminal con control total del puerto

La investigación, que se extendió durante 18 meses, reveló que la organización criminal no solo se dedicaba al tráfico de drogas, sino que había construido una sólida estructura de corrupción dentro del Puerto de Valencia. Este control les permitía operar con un alto grado de impunidad.

Los responsables de la operación han destacado que el cártel tenía un "pleno dominio sobre el proceso de selección de los estibadores". Esta capacidad les permitía colocar a sus propios miembros en puestos estratégicos, asegurando así que los contenedores con droga fueran manipulados según sus intereses y lejos de la vigilancia policial.

El método de la organización: 'La Llave'

Según los investigadores, los miembros de la red se autodenominaban 'la llave', ya que se consideraban a sí mismos como la principal puerta de entrada de cocaína a Europa a través del puerto valenciano. Su éxito se basaba en la colaboración de múltiples organizaciones criminales que compartían recursos y sinergias para lograr sus objetivos.

La red llegaba a manipular los exámenes de acceso para los estibadores y a falsificar los test de drogas de los aspirantes. Una vez dentro, controlaban los turnos y las jornadas laborales para asignar a su personal a las terminales y momentos clave, facilitando la extracción de la mercancía ilegal.

El perfil de los detenidos

La diversidad de los 81 detenidos muestra el alcance de la infiltración de la red. Entre los arrestados se encuentran perfiles muy variados, lo que evidencia la complejidad de la estructura criminal.

  • 17 trabajadores portuarios (estibadores)
  • 9 camioneros profesionales
  • 17 responsables de cinco empresas de transporte
  • 3 miembros del conocido 'cártel de los Balcanes'
  • 1 agente de la Guardia Civil
  • 1 médico implicado en la falsificación de pruebas
  • Líderes sindicales del sector portuario

Esta mezcla de perfiles permitía a la organización controlar toda la cadena logística, desde la llegada del contenedor al puerto hasta su salida por carretera. La detención de miembros de cárteles internacionales como el de los Balcanes confirma las conexiones de la red valenciana a nivel global.

Los 'hombres araña' del puerto

Una de las particularidades de esta organización era el uso de "hombres araña". Se trataba de individuos con gran agilidad que se dedicaban a escalar las enormes pilas de contenedores, a veces de noche, para acceder a la droga oculta en su interior. La Policía Nacional logró grabar sus movimientos utilizando drones de vigilancia, unas imágenes que han sido clave en la investigación.

Un golpe policial de gran envergadura

La fase final de la Operación 'Spider' se activó el pasado lunes con un despliegue masivo. Más de 450 agentes de la Policía Nacional, pertenecientes a diversos grupos especializados, participaron en el operativo.

Se llevaron a cabo un total de 59 registros en diferentes localidades de la provincia de Valencia y en la isla de Ibiza. La coordinación corrió a cargo del Juzgado de Instrucción número 15 de Valencia, que ha dirigido toda la investigación.

"Con total sigilo, la Policía Nacional ha penetrado en la organización y ha subido escalones en una estructura delincuencial compleja. Esperamos que esta operación suponga un punto de inflexión, pero seguimos con el foco puesto en el puerto de Valencia", explicaron los mandos policiales en la rueda de prensa.

Además de las 4,5 toneladas de cocaína, el valor de los bienes intervenidos es muy elevado. Se han incautado 53 vehículos de alta gama, una embarcación valorada en 400.000 euros, 60 relojes de marcas prestigiosas, joyas, diamantes e incluso lingotes de oro. Este patrimonio demuestra la enorme capacidad económica de la red.

La investigación continúa abierta

Aunque el operativo ha supuesto un duro golpe para el narcotráfico en la región, la investigación no ha terminado. Las autoridades han confirmado que la rama de la investigación centrada en el blanqueo de capitales a nivel internacional sigue abierta.

El objetivo ahora es desmantelar por completo la estructura financiera que permitía a la organización mover y legalizar las ingentes cantidades de dinero obtenidas con el tráfico de cocaína. Se espera que esta fase de la investigación conduzca a nuevas detenciones y a la incautación de más activos en las próximas semanas.

Los mandos policiales han subrayado la importancia de esta operación para la seguridad del Puerto de Valencia, uno de los más importantes de Europa, y han reafirmado su compromiso de seguir luchando contra las redes criminales que intentan utilizarlo como puerta de entrada para sus actividades ilícitas.