La línea C6 de Cercanías que conecta Valencia y Castellón ha registrado un colapso generalizado este lunes, provocando retrasos significativos y aglomeraciones extremas. La causa, según ha confirmado Adif, es un robo de cable de cobre ocurrido durante la tarde del domingo, afectando a miles de usuarios en plena hora punta de inicio de semana.
Puntos Clave de la Incidencia
- Causa del problema: Robo de cable de cobre en la infraestructura ferroviaria entre La Font de Sant Lluís y Alboraya.
- Línea principal afectada: Cercanías C6 (Valencia - Castellón de la Plana).
- Impacto directo: Retrasos medios de más de 30 minutos, trenes abarrotados y detenciones en trayectos.
- Otras líneas afectadas: La línea C5 (Caudiel - Sagunt) y servicios de Media y Larga Distancia también sufrieron alteraciones.
Un Lunes Negro en la Red Ferroviaria Valenciana
La jornada del lunes comenzó con graves dificultades para los pasajeros de la red de Cercanías. Desde primera hora de la mañana, los usuarios de la línea C6 se encontraron con trenes que circulaban con demoras considerables, superando la media hora en muchos casos. Esta situación generó un efecto dominó, provocando una saturación extrema en los vagones.
La empresa administradora de infraestructuras ferroviarias, Adif, informó que el origen de la avería fue un robo de cobre perpetrado el domingo. El acto vandálico afectó a un tramo crítico de la infraestructura, localizado entre La Font de Sant Lluís y Alboraya, un punto neurálgico para la circulación de trenes en la región.
Escenas de Tensión y Desbordamiento
Los testimonios de los viajeros describen un panorama de caos. En estaciones clave como Sagunto, numerosos pasajeros no pudieron subir a los trenes debido a que ya llegaban completamente llenos desde su origen. La falta de espacio y la incertidumbre generaron momentos de gran tensión.
Una usuaria habitual del servicio relató a los medios una situación preocupante: "El tren iba tan lleno que una señora se desmayó en el vagón y tuvo que ser atendida al bajar en la siguiente parada". La misma viajera añadió que nunca había visto tal aglomeración, comparándola únicamente con los días de mayor afluencia durante las Fallas.
El Robo de Cobre: Un Problema Recurrente
El robo de cable de cobre es un delito que causa graves perjuicios a las infraestructuras críticas como la red ferroviaria. Este material es valioso en el mercado negro, lo que incentiva su sustracción. Los robos no solo provocan pérdidas económicas millonarias, sino que afectan directamente a los sistemas de señalización y seguridad, obligando a detener o ralentizar la circulación de trenes hasta que el daño es reparado.
La Respuesta de las Autoridades y el Malestar Político
Mientras los equipos técnicos de Adif trabajaban para restablecer la normalidad en el servicio, las quejas de los usuarios se multiplicaban en las redes sociales. Renfe, por su parte, advirtió a los viajeros a través de sus canales oficiales: "Se van a producir retrasos en ambos sentidos de la circulación, y pueden producirse detenciones en el trayecto".
El malestar también llegó al ámbito político. El diputado de Sumar en el Congreso, Alberto Ibáñez, fue uno de los afectados y compartió su experiencia públicamente, interpelando directamente al Ministro de Transportes.
"Ministro Óscar Puente, llevamos dos horas para hacer Burriana-Valencia, de pie con dos niñas y un carrito, ¿podéis darnos solución ya?", escribió Ibáñez, calificando la situación de "lamentable".
Este tipo de incidentes reaviva el debate sobre la seguridad en las infraestructuras ferroviarias y la necesidad de mejorar la inversión en un servicio esencial para la movilidad diaria de miles de ciudadanos en la Comunitat Valenciana.
Impacto en Cifras
- Línea C6: Transporta a miles de pasajeros diariamente entre las dos capitales de provincia.
- Retrasos: Superaron los 30 minutos de media durante la mañana del lunes.
- Afectación: El problema se extendió a la línea C5 y a trenes de Media y Larga Distancia que utilizan el mismo corredor.
Consecuencias Más Allá de los Retrasos
Los efectos del colapso en la línea C6 no se limitaron a la pérdida de tiempo. Muchos usuarios llegaron tarde a sus puestos de trabajo, centros de estudio y citas médicas. La falta de alternativas de transporte rápidas y económicas agravó la situación para aquellos que dependen exclusivamente del tren para sus desplazamientos.
La Experiencia de los Viajeros
Los relatos de los pasajeros pintan una imagen clara de la frustración vivida. "En Sagunto se quedó gente fuera sin poder subir. Era imposible entrar", explicaba una viajera. Esta situación se repitió en varias estaciones intermedias, donde los andenes se llenaban de personas esperando un tren en el que fuera posible viajar.
La aglomeración dentro de los vagones también fue un foco de problemas. La falta de ventilación y el contacto físico constante crearon un ambiente agobiante, que culminó en incidentes como el desmayo reportado. Los usuarios demandan una mayor capacidad de respuesta ante estas crisis, con información más clara y la habilitación de servicios alternativos como autobuses cuando se producen averías de esta magnitud.
Este nuevo episodio de caos pone de manifiesto la vulnerabilidad de la red de Cercanías ante actos vandálicos y la necesidad de implementar medidas de seguridad más efectivas para proteger una infraestructura vital para la cohesión territorial y la vida cotidiana de la Comunitat Valenciana.





