Una avería en un tren de Metrovalencia registrada a primera hora de la mañana en la estación de Picanya ha provocado importantes retrasos en las líneas L1, L2 y L7. La incidencia, ocurrida en plena hora punta, obligó a suspender temporalmente un tramo de la línea L2 para gestionar el tráfico ferroviario y minimizar el impacto en el resto de la red.
Puntos Clave
- Una avería en un tren en Picanya sobre las 7:45 horas afectó a las líneas L1, L2 y L7.
- El servicio en la línea 2 fue suspendido entre València Sud y Torrent Avinguda durante aproximadamente dos horas.
- Metrovalencia informó que la suspensión buscaba priorizar el funcionamiento del resto de las líneas afectadas.
- La circulación se restableció por completo en todas las líneas afectadas pasadas las 11:00 horas.
Incidencia en Plena Hora Punta
El servicio de Metrovalencia ha experimentado una mañana complicada este lunes. Un tren sufrió una avería técnica cerca de la estación de Picanya alrededor de las 7:45 horas, un momento de máxima afluencia de pasajeros que se dirigen a sus lugares de trabajo y estudio.
Según la información proporcionada por Metrovalencia a través de sus canales oficiales, el incidente afectó directamente a las líneas L1 (Bétera - Castelló), L2 (Llíria - Torrent Avinguda) y L7 (Marítim - Torrent Avinguda), que comparten parte de su recorrido en el tramo sur.
Un Tramo Compartido y Vulnerable
Las líneas L1, L2 y L7 de Metrovalencia comparten vías en varios puntos clave de la red, especialmente en el tramo que atraviesa el centro de València. Esta interconexión, aunque eficiente en condiciones normales, hace que una incidencia en un solo punto pueda generar un efecto dominó, propagando los retrasos rápidamente a múltiples líneas.
La Decisión de Suspender la Línea 2
Para gestionar la situación, Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) tomó la decisión de suspender el servicio en un segmento de la Línea 2. Concretamente, sobre las 9:00 horas se interrumpió la circulación de trenes entre las paradas de València Sud y Torrent Avinguda.
Fuentes de Metrovalencia explicaron que esta medida, aunque drástica, era necesaria para facilitar la reorganización del servicio y evitar un colapso mayor en el sistema.
"Estamos evitando que afecte al resto", comunicaron desde la compañía para justificar la suspensión temporal del tramo de la L2, priorizando así la fluidez en las líneas L1 y L7, que tienen un mayor volumen de pasajeros.
Esta suspensión se prolongó durante aproximadamente dos horas, generando confusión y obligando a los usuarios de las estaciones afectadas a buscar alternativas de transporte.
Restablecimiento Progresivo del Servicio
Las operaciones para resolver la incidencia comenzaron de inmediato. El tren averiado fue retirado de la vía principal sobre las 8:30 horas, lo que permitió empezar a recuperar la normalidad de forma paulatina.
Cronología de la Incidencia
- 7:45h: Se produce la avería del tren en la estación de Picanya.
- 8:30h: El tren averiado es retirado de la circulación.
- 8:45h: Se recupera la frecuencia habitual en la Línea 7.
- 9:00h: Se suspende el servicio en la Línea 2 entre València Sud y Torrent Avinguda.
- 11:00h: Se restablece por completo el servicio en la Línea 2.
Metrovalencia informó que la Línea 7 recuperó sus frecuencias habituales poco antes de las 9:00 horas. Sin embargo, los retrasos acumulados en la L1 y L2 persistieron durante más tiempo debido al efecto arrastre de la hora punta.
Finalmente, a las 11:00 horas, la compañía anunció a través de su cuenta en la red social X que la circulación en la Línea 2 había sido completamente restablecida entre València Sud y Torrent Avinguda, dando por finalizada la incidencia principal.
Otras Líneas Afectadas
La jornada de incidencias no se limitó a las líneas del sur. Metrovalencia también informó de retrasos generalizados en la Línea 4 del tranvía durante la misma franja horaria, aunque no se ha especificado si estos problemas estaban directamente relacionados con la avería de Picanya o se debieron a otras causas.
Los usuarios expresaron su malestar en redes sociales, reportando andenes llenos y largos tiempos de espera en varias estaciones clave de la ciudad, una situación recurrente cuando se producen fallos técnicos en el sistema de transporte metropolitano.