La Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana ha presentado una queja formal ante el Ministerio de Sanidad debido a la notablemente baja actividad de las Unidades de Salud Mental de Emergencias (USME). Estos equipos, de titularidad estatal, fueron desplegados para atender a la población afectada por la DANA, pero sus resultados contrastan drásticamente con los del sistema público valenciano.
Según datos oficiales, mientras las unidades del Ministerio atendieron a 262 personas en tres meses, la red autonómica asistió a 6.674 pacientes en el mismo periodo, una cifra 25 veces superior. La queja también señala la confusión generada entre los ciudadanos y el elevado coste de los equipos estatales.
Datos Clave
- Queja formal: La Generalitat denuncia la "escasa actividad" de las 12 Unidades de Salud Mental de Emergencias (USME) del Ministerio.
- Diferencia en atención: Las USME atendieron a 262 personas en tres meses, frente a los 6.674 pacientes asistidos por la red pública valenciana en el mismo periodo.
- Coste mensual: El funcionamiento de las unidades estatales supone un gasto de 225.000 euros al mes.
- Crítica principal: Se acusa a las USME de llegar con ocho meses de retraso, tener un bajo rendimiento y generar "falsas expectativas" en la población afectada.
Una brecha de 25 veces en la atención a pacientes
La Dirección General de Salud Mental y Adicciones de la Generalitat ha puesto de manifiesto una diferencia abismal entre los servicios prestados. Los informes del propio Ministerio indican que sus 12 USME, compuestas por 48 profesionales, realizaron 472 intervenciones y atendieron a 262 personas en sus primeros tres meses de funcionamiento.
En contraste, las unidades de salud mental del sistema sanitario público valenciano atendieron a 6.674 pacientes procedentes de los municipios afectados por la DANA durante ese mismo tiempo. Esta diferencia supone que la red autonómica gestionó un volumen de pacientes 25 veces mayor.
"La atención a la salud mental es competencia de la Conselleria de Sanidad y nuestros equipos están respondiendo con una reconocida profesionalidad y resultados objetivos", afirmó Bartolomé Pérez Gálvez, director general de Salud Mental y Adicciones.
Retraso y rendimiento cuestionado
El director general criticó duramente el despliegue y la operatividad de los equipos estatales. "No es razonable que unos dispositivos concebidos para responder a una emergencia se pusieran en marcha ocho meses después de la DANA, cuando el Gobierno de España los prometió en noviembre", declaró Pérez Gálvez.
Además, subrayó que una vez operativos, su nivel de actividad ha sido decepcionante. "Es evidente que su colaboración en la detección y prevención está muy lejos de lo que esperábamos", añadió.
Comparativa de Atención (3 meses)
- Unidades del Ministerio (USME): 262 pacientes atendidos.
- Red de la Conselleria: 6.674 pacientes atendidos.
- Coste de las USME: 225.000 euros mensuales.
La situación en los municipios más afectados
La baja actividad de las USME es especialmente visible en las localidades que sufrieron mayores daños por la DANA. Los datos muestran una atención mínima en zonas de alta necesidad. Por ejemplo, en Paiporta, uno de los municipios más castigados, las unidades del Ministerio solo atendieron a 31 personas.
En otros municipios, las cifras son aún más bajas, como en Utiel, donde solo se registró la atención a una persona. El municipio con más intervenciones por parte de las USME fue Chiva, con 62 personas atendidas.
El refuerzo autonómico
Frente a la situación, la Conselleria de Sanidad ha incrementado sus recursos. El sistema público ha visto un aumento significativo de consultas en estas áreas: un 58% más en Paiporta, un 26% en Picanya y un 24% en Utiel, en comparación con el año anterior. Para sostener esta demanda, la Generalitat ha creado 111 nuevos puestos de trabajo en los equipos de salud mental de los departamentos afectados.
Pérez Gálvez relató un episodio que ilustra la problemática: "Por su escasa actividad, nos han llegado a plantear retirar una de las dos unidades que propusimos para Paiporta. Obviamente, nos hemos negado porque es el municipio más afectado".
El director general insistió en que si los equipos del Ministerio consideran que Paiporta no necesita recursos, "algo está fallando en su visión del problema".
Inactividad durante nuevas alertas meteorológicas
Uno de los puntos más críticos de la queja se refiere a la ausencia de los equipos de emergencia estatales durante un episodio de nuevas lluvias a finales de septiembre. Según la Dirección General, las USME no prestaron servicio durante el lunes y martes de esa semana, coincidiendo con la alerta.
"¿Podemos llamar ‘unidades de emergencia’ a dispositivos que desaparecen ante el primer atisbo de problema?", se preguntó retóricamente Pérez Gálvez. En esos mismos dos días, los equipos de la Conselleria de Sanidad atendieron a 363 pacientes.
Esta situación ha generado "especial malestar" en la administración autonómica, que cuestiona la gestión de los 225.000 euros mensuales que cuestan estas unidades gestionadas por una entidad privada para el Ministerio.
Llamada al rigor y la coordinación
La Conselleria de Sanidad acusa al Ministerio de generar "falsas expectativas" al presentar las USME como un recurso con capacidad asistencial para tratamientos psicológicos, lo que, según afirman, "deslegitima el trabajo de los equipos de salud mental del sistema sanitario público".
Pérez Gálvez concluyó con una petición clara al gobierno central. "Pedimos al Ministerio rigor, coordinación real y mensajes claros para no confundir a la ciudadanía. Nuestra obligación es reforzar los recursos que sí atienden, con evidencia y transparencia".
La administración valenciana considera ofensivas las afirmaciones que sugieren que la población estaría desatendida sin las USME, calificándolas de "manipulación de la realidad" y una falta de respeto hacia los profesionales del sistema público.





