El centro de Valencia se prepara para acoger la octava edición de Tastarròs, la gran fiesta anual dedicada a la cultura del arroz. Durante los días 18 y 19 de octubre, la Plaza del Ayuntamiento será el epicentro de un evento que ofrecerá degustaciones de paella valenciana y otros arroces a un precio de 5 euros por ración, además de un completo programa de actividades culturales para todos los públicos.
Organizado por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen (D.O.) Arròs de València, el festival busca acercar a ciudadanos y visitantes la importancia de este cereal en la gastronomía y tradición local. El evento contará con la participación de destacados cocineros y productores de la región.
Puntos Clave de Tastarròs 2025
- Fechas y Lugar: 18 y 19 de octubre en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia.
- Gastronomía: Raciones de paella y arroces gourmet por 5 euros, elaborados con variedades de la D.O. Arròs de València.
- Actividades Culturales: Instalación de un secadero de arroz tradicional, un molino interactivo y exposiciones sobre la pesca en la Albufera.
- Competiciones: Concurso "Arrocero del Futuro" para jóvenes chefs con un premio de 2.000 euros.
Un Fin de Semana Dedicado a la Cultura del Arroz
Tastarròs se ha consolidado como una cita imprescindible en el calendario de eventos de Valencia. Su objetivo principal es divulgar y poner en valor la cultura arrocera, un pilar fundamental de la identidad valenciana. Durante todo el fin de semana, la Plaza del Ayuntamiento se transformará en un espacio de celebración gastronómica y cultural.
Los asistentes podrán disfrutar de una amplia variedad de platos de arroz. Las degustaciones, a un precio popular de 5 euros por ración, permitirán saborear tanto la tradicional paella valenciana como creaciones más innovadoras. Para acompañar, el patrocinador principal, Estrella Galicia, ofrecerá cerveza a un coste de 2 euros.
Las Variedades de la D.O. Arròs de València
Todos los platos se elaborarán exclusivamente con las tres variedades de arroz amparadas por la Denominación de Origen Arròs de València. Estas son:
- Bomba: Conocido por su capacidad para absorber sabores sin deshacerse, es ideal para arroces secos.
- Senia: Un arroz cremoso que transmite muy bien los sabores del caldo.
- Albufera: Una variedad que combina la resistencia del Bomba con la cremosidad del Senia, siendo muy versátil en la cocina.
La presencia de estas variedades garantiza la calidad de las elaboraciones y subraya el compromiso del evento con el producto local.
Actividades Culturales y Tradicionales para Todos
Más allá de la oferta culinaria, Tastarròs destaca por su extenso programa de actividades gratuitas, diseñadas para educar y entretener a un público de todas las edades. El festival busca conectar a los valencianos con sus raíces agrícolas y las tradiciones que rodean el cultivo del arroz.
Un Secadero de Arroz en Pleno Centro
Una de las atracciones más visuales será el "sequer" urbano. Se trata de una recreación a gran escala de un secadero tradicional donde se extenderán 10.000 kilogramos de arroz recién cosechado. Esta instalación permitirá a los visitantes observar de cerca los métodos históricos de secado del grano, una labor fundamental antes de su almacenamiento y molienda.
Junto al secadero, se instalará un molino de arroz interactivo, donde los asistentes podrán conocer el proceso de transformación del grano. Además, el evento contará con una exposición de barcas y aparejos de pesca tradicionales del Port de Catarroja, mostrando la estrecha relación entre el cultivo del arroz y la vida en el Parque Natural de la Albufera.
Demostraciones en Vivo y Competiciones de Talento
El dinamismo será una constante en Tastarròs gracias a los espectáculos de cocina en directo y las emocionantes competiciones que se llevarán a cabo. El escenario principal, bautizado como "TastArròs T’Ensenya", acogerá a reconocidos chefs que compartirán sus técnicas y secretos para cocinar el arroz perfecto.
Estas demostraciones son una oportunidad única para aprender de los expertos y descubrir nuevas formas de preparar uno de los ingredientes más emblemáticos de la cocina valenciana.
Fomentando el Talento Gastronómico
El concurso "Arrocero del Futuro" se ha convertido en una plataforma clave para visibilizar a las nuevas generaciones de cocineros especializados en arroz. Este certamen no solo premia la habilidad técnica, sino que también fomenta la innovación y la creatividad utilizando un producto tradicional como base.
El Concurso "Arrocero del Futuro"
El domingo 19 de octubre tendrá lugar uno de los momentos más esperados del festival: el concurso "Arrocero del Futuro". Jóvenes cocineros menores de 40 años, procedentes de toda España, competirán en directo por un premio de 2.000 euros.
Un jurado compuesto por prestigiosos periodistas gastronómicos será el encargado de evaluar las propuestas. Los criterios de valoración incluirán la textura del arroz, el sabor del plato, la creatividad de la receta y la presentación final.
La única condición para los participantes es que sus recetas deben elaborarse con alguna de las variedades certificadas por la D.O. Arròs de València, asegurando así la promoción del producto local de alta calidad.
Habilidades Tradicionales a Examen
El programa de competiciones se completa con el concurso del "Llaurador més ràpid de l’Albufera". Esta prueba pone a prueba la destreza y habilidad de los agricultores en tareas tradicionales del labrado del arroz, un homenaje al duro trabajo del campo que a menudo pasa desapercibido.
Tastarròs es, en definitiva, una celebración integral que une gastronomía, cultura y tradición. Un evento que permite a Valencia mostrar con orgullo uno de sus mayores tesoros y conectar a la ciudadanía con el paisaje y el trabajo que hacen posible que el arroz llegue a sus mesas.





