El horno La Magdalena de Torrellano, en Elche, ha sido galardonado con el primer premio en la tercera edición del Concurso de Monas y Toñas. El evento, celebrado en el marco de la feria Alicante Gastronómica, reconoció la calidad de una receta familiar basada en la masa madre y un meticuloso proceso artesanal.
Puntos Clave
- Ganador del Concurso: El horno La Magdalena de Torrellano (Elche) se alzó con el primer puesto por la calidad, textura y sabor de su mona.
- Podio Completo: El segundo lugar fue para el Forn Mariu de Ibi, y el tercero para la panadería Valderrama de Benidorm.
- Nuevo Liderazgo Gremial: El panadero valenciano Jesús Machí fue elegido nuevo presidente del Club Richemont España durante una asamblea en el mismo evento.
- Foco en la Formación: Machí destacó la necesidad de impulsar la formación profesional superior en panadería para elevar la calidad del sector.
La excelencia artesanal se impone en Alicante Gastronómica
La feria Alicante Gastronómica fue el escenario de la III edición del Concurso de Monas y Toñas, una competición que busca preservar y reconocer la repostería tradicional mediterránea. Entre los 12 participantes preseleccionados, el trabajo del horno La Magdalena, dirigido por Tomás Benito, padre e hijo, destacó por encima del resto.
El jurado, compuesto por reconocidos expertos del sector, valoró especialmente la técnica de horneado, la selección de ingredientes de alta calidad y, sobre todo, la textura y el sabor del producto final. Según los ganadores, el secreto reside en una receta que ha pasado de generación en generación.
Una receta con historia
Tomás Benito explicó que la mona ganadora es el resultado de un proceso artesanal que se fundamenta en tres pilares: el uso de masa madre, un control riguroso de la fermentación y una elaboración manual que respeta los tiempos y las técnicas tradicionales. Este enfoque garantiza un producto auténtico y de calidad superior.
Un podio muy disputado
La competición fue reñida, reflejando el alto nivel de la panadería artesanal en la provincia. El segundo puesto fue otorgado al Forn Mariu de Ibi, representado por el artesano Adrián Moltó, quien también demostró una gran maestría en su elaboración.
El tercer galardón recayó en la panadería Valderrama de Benidorm, con Juan Manuel Alonso al frente, consolidando a su establecimiento como uno de los referentes en la zona. Todos los concursantes tuvieron que presentar dos unidades de mona o toña, utilizando una base de ingredientes comunes para asegurar una evaluación justa y centrada en la técnica.
Un jurado de prestigio para una decisión clave
La responsabilidad de elegir a los ganadores recayó en un jurado de expertos de primer nivel. El panel estuvo presidido por José Roldán, campeón del mundo de panadería en 2025, lo que subraya la importancia y el rigor del certamen.
Junto a él, deliberaron figuras destacadas del sector como:
- Frabizio Zucchi, vicepresidente del Club Richemont.
- Jesús Machí, recién nombrado presidente del Club Richemont España.
- Ana Isabel Aniorte, de Delicias de San Miguel (San Miguel de Salinas).
- Juan Rubio, sumiller de chocolates.
- María Dolores Hurtado, del Forn de la Pa Porrut (Crevillente).
- Pino Buscemi, maestro panadero.
La experiencia combinada de este jurado garantizó que los premios se otorgaran a aquellos productos que verdaderamente representaban la excelencia en la panadería tradicional.
Cambio de liderazgo en el Club Richemont España
Paralelamente al concurso, Alicante Gastronómica acogió un evento de gran relevancia para el sector panadero nacional. La Asamblea Extraordinaria del Club Richemont España eligió al valenciano Jesús Machí como su nuevo presidente para los próximos cuatro años. Machí, propietario del reconocido horno San Bartolomé en Valencia, sucede en el cargo a Carlos Mariel, quien lideró la organización durante los últimos ocho años.
¿Qué es el Club Richemont?
El Club Richemont es una organización internacional de panaderos y pasteleros profesionales. Sus objetivos principales son la promoción de la calidad, la innovación y la formación continua en el sector, así como la divulgación del valor del pan artesanal en una dieta saludable.
Los retos del nuevo presidente
En sus primeras declaraciones, Jesús Machí adelantó que su intención es formar una Junta Directiva de continuidad para seguir trabajando en los objetivos estratégicos de la organización. Uno de los pilares de su mandato será la formación.
"El capítulo de la formación es fundamental, puesto que no existe una titulación superior en la oferta pública de Formación Profesional", afirmó Machí.
El nuevo presidente destacó el éxito de los cursos de especialización que el club organiza en español desde su sede en Lucerna (Suiza) desde 2013. Según sus datos, más de 1.500 profesionales se han formado a través de este programa, lo que ha supuesto "un salto cualitativo de calidad que se nota en aquellos obradores y hornos que cuentan con esta formación".
Machí se comprometió a trabajar para incrementar el número de asociados, fomentar la investigación en el sector y difundir los beneficios de pertenecer al club, especialmente las oportunidades de capacitación profesional que ofrece.





