El tejido empresarial de la Comunitat Valenciana está de luto por el fallecimiento de José Vicente González, quien fue presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) entre 2011 y 2017. Su muerte ha generado numerosas muestras de condolencia que destacan su papel fundamental en la modernización de la patronal y la defensa de la industria como motor económico.
González es recordado como un líder dialogante y un defensor incansable de la competitividad empresarial, cuya gestión dejó una huella profunda en el panorama económico y social de la región.
Puntos Clave
- José Vicente González, presidente de la CEV de 2011 a 2017, ha fallecido.
- Fue un impulsor clave de la Ley 7/2015, que consolidó el diálogo social en la Comunitat Valenciana.
- Modernizó la estructura de la CEV, introduciendo un modelo de comisiones de trabajo más participativo.
- Organizaciones como la CEV y FEMEVAL han destacado su legado y calidad humana.
Un Legado de Modernización y Consenso
Durante su mandato al frente de la CEV, José Vicente González lideró una significativa transformación de la organización. Su visión se centró en dotar a la confederación de una estructura más abierta y participativa, lo que se materializó en la adopción de un sistema de Comisiones de Trabajo.
Este modelo permitió integrar de manera más efectiva las perspectivas de diversas asociaciones sectoriales y territoriales, enriqueciendo el diseño de las políticas empresariales y fortaleciendo la unidad del colectivo.
La CEV ha subrayado en un comunicado que González fue un firme defensor del papel de la empresa como motor de progreso. Su labor se orientó a reforzar el peso industrial de la Comunitat Valenciana, mejorar la competitividad de las pymes y fomentar la innovación tecnológica como pilares del desarrollo económico sostenible.
El Impulso al Diálogo Social
Uno de los logros más destacados de su presidencia fue su contribución decisiva a la aprobación de la Ley 7/2015 de la Generalitat. Esta normativa otorgó respaldo jurídico y estabilidad a la participación institucional de las organizaciones empresariales y sindicales, consolidando el diálogo social como una herramienta fundamental en la Comunitat Valenciana.
Su capacidad para generar consensos y su profundo sentido de la responsabilidad le granjearon el respeto no solo del tejido empresarial, sino también de los distintos agentes económicos y sociales de la región.
Reacciones del Mundo Empresarial
Tras conocerse la noticia, las muestras de afecto y reconocimiento no se han hecho esperar. La propia CEV expresó su agradecimiento "por la entrega, la generosidad y la visión de futuro que caracterizaron su presidencia", y transmitió su más sentido pésame a su familia y amigos.
La Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (FEMEVAL), organización que también presidió, se ha sumado a las condolencias. Vicente Lafuente, actual presidente de FEMEVAL y sucesor de González en 2005, lo recordó con especial cariño.
"Fue un gran presidente y, sobre todo, una mejor persona. Buen conversador y afectuoso, supo anteponer los intereses del colectivo empresarial a los suyos personales, demostrando una calidad humana y unos principios ejemplares. Ha sido y será siempre un referente para todos los que ejercemos responsabilidades".
Lafuente también destacó el legado que deja González, afirmando que perdura "en el cariño y el respeto de quienes tuvimos la fortuna de aprender a su lado". Desde FEMEVAL recuerdan que fue, ante todo, un hombre de palabra que defendió el sector del metal con pasión y orgullo hasta sus últimos días, como demostró su asistencia a los XXIII Premios FEMEVAL el pasado 7 de octubre.
Una Trayectoria Dedicada a la Industria
La influencia de José Vicente González se extendió mucho más allá de la CEV. Su carrera estuvo marcada por un compromiso constante con el fortalecimiento del tejido industrial y tecnológico valenciano. Ocupó numerosos cargos de alta responsabilidad a lo largo de su vida profesional.
Cargos de Responsabilidad
Además de su papel en la CEV, González tuvo una extensa carrera en diversas instituciones clave para la economía valenciana y española. Su trayectoria refleja un profundo conocimiento del entorno empresarial.
- Vicepresidente de la CEOE: Representó los intereses empresariales a nivel nacional.
- Presidente de CIERVAL: Lideró la confederación empresarial autonómica antes de su reestructuración.
- Presidente de FEMEVAL: Defendió los intereses del influyente sector metalúrgico valenciano.
- Presidente de Feria Valencia: Impulsó la actividad ferial como motor de negocio e internacionalización.
- Presidente de Institutos Tecnológicos: Estuvo al frente de AIDO (1989-2001) y AIMME (2001-2003), hoy AIDIMME, promoviendo la innovación.
En el ámbito privado, dirigió GH Electrotermia y GH Group, una empresa familiar fundada en 1961 especializada en la fabricación de equipos de calentamiento por inducción. Desde esta posición, defendió siempre la apertura exterior y la internacionalización de las empresas valencianas, convirtiendo su propio grupo en un referente con proyección global.
Con su fallecimiento, la Comunitat Valenciana pierde a uno de sus líderes empresariales más influyentes y respetados, un hombre que supo combinar la firmeza en la defensa de sus convicciones con una gran capacidad para el diálogo y la construcción de acuerdos.





