Un informe reciente revela la existencia de un mercado inmobiliario paralelo en la provincia de Valencia, donde cerca de un millar de viviendas se encuentran a la venta a pesar de estar ocupadas ilegalmente. Estos inmuebles, que representan el 2,4% de toda la oferta disponible, se comercializan con descuentos que pueden alcanzar hasta el 50% de su valor real, atrayendo a un perfil de comprador muy específico.
La situación, que afecta a 200 propiedades dentro de la ciudad de Valencia y a un total de 2.455 en toda la Comunitat Valenciana, pone de manifiesto las dificultades que enfrentan los propietarios para recuperar sus inmuebles. La principal barrera para los compradores es la imposibilidad de obtener financiación bancaria, lo que convierte a estos activos en una opción casi exclusiva para inversores con capital propio.
Puntos Clave
- Cerca de 1.000 viviendas ocupadas están a la venta en la provincia de Valencia.
- Los descuentos en estos inmuebles pueden llegar hasta el 50% de su valor de mercado.
- Los bancos no conceden hipotecas para estas propiedades, limitando la compra a inversores.
- La Comunitat Valenciana es la tercera autonomía con más pisos ocupados en venta, con 2.455 unidades.
Un fenómeno consolidado en el mercado valenciano
La venta de viviendas sin posesión se ha consolidado como una realidad en el panorama inmobiliario valenciano. Según datos de un estudio de la plataforma Idealista correspondientes al tercer trimestre de 2025, la provincia de Valencia cuenta con 949 propiedades en esta situación. Esta cifra representa el 2,4% del total de la oferta de vivienda en venta.
En la ciudad de Valencia, el fenómeno es también significativo, con 200 pisos ocupados en el mercado. Esto supone el 2,3% de todas las viviendas anunciadas en la capital del Turia. A nivel autonómico, la Comunitat Valenciana se posiciona como un punto caliente de esta problemática, acumulando 2.455 inmuebles en esta condición.
La provincia de Alicante le sigue de cerca con 1.267 viviendas ocupadas en venta, mientras que en Castellón la cifra es de 239. Juntas, las tres provincias sitúan a la Comunitat como la tercera región de España con mayor volumen de este tipo de oferta.
¿Quién compra estas viviendas?
El perfil del comprador de una vivienda ocupada es muy claro: se trata principalmente de inversores o empresas especializadas que disponen de liquidez. Al no poder acceder a una hipoteca, el pago debe realizarse con fondos propios. Estos compradores asumen el riesgo y los costes del proceso judicial para desalojar a los ocupantes a cambio de adquirir la propiedad con una rebaja sustancial.
La perspectiva de los expertos
El crecimiento de este mercado alternativo refleja la desesperación de muchos propietarios que, tras largos y costosos procesos judiciales, optan por vender sus propiedades a un precio muy inferior a su valor real para deshacerse del problema.
"El número de propietarios que se rinden hartos de esperar la intervención de la justicia es muy relevante, sobre todo porque les obliga a vender su propiedad a un precio que en muchas ocasiones roza el 50% del precio real", explica Francisco Iñareta, portavoz de Idealista.
Desde el sector inmobiliario se insiste en que para revertir esta tendencia son necesarias políticas que ofrezcan mayor seguridad jurídica a los propietarios y agilicen los procesos de desalojo. Según Iñareta, los mensajes que intentan minimizar el problema solo aumentan la "sensación de desprotección de los propietarios y fomentan la desaparición de más viviendas del mercado del alquiler".
Valencia en el contexto nacional
En España, se estima que hay 23.010 viviendas ocupadas a la venta. Valencia, con 200 pisos en esta situación, se sitúa como la sexta capital de provincia con mayor número de casos, por detrás de Barcelona (855), Madrid (776), Sevilla (558), Murcia (427) y Málaga (304).
Análisis comparativo por regiones
Aunque la situación en Valencia es preocupante, otras zonas de España presentan una incidencia aún mayor. Cataluña es la comunidad autónoma que concentra la mayor parte de esta oferta, con un 39% del total nacional, lo que se traduce en más de 6.500 viviendas en la provincia de Barcelona.
A continuación se detallan las provincias con mayor peso de vivienda ocupada sobre su oferta total:
- Barcelona: 7,9%
- Sevilla: 6,6%
- Toledo: 5,3%
- Huelva: 5,1%
- Almería: 5,1%
La Comunitat Valenciana, con el 11% del total de España, se sitúa como la tercera autonomía más afectada, solo por detrás de Cataluña (39%) y Andalucía (22%). Le siguen la Comunidad de Madrid, con un 7%, y la Región de Murcia, con un 6%.
En el extremo opuesto se encuentra la provincia de Soria, donde solo se registró una vivienda ocupada en venta durante el periodo analizado. Este contraste evidencia que el fenómeno de la ocupación y su posterior entrada en el mercado de compraventa se concentra principalmente en los grandes núcleos urbanos y en el arco mediterráneo.





