La ocupación de puestos en los mercados municipales de Valencia ha comenzado a revertir una tendencia negativa de casi una década. Actualmente, hay 2.720 puestos activos, lo que representa un aumento de 76 paradas en comparación con las 2.644 registradas en 2023, según datos del Ayuntamiento.
Este cambio de rumbo se atribuye a un plan de inversión de 8,8 millones de euros destinado a modernizar y mejorar las infraestructuras de estos centros neurálgicos de los barrios, junto con un renovado interés de los comerciantes en las subastas de concesiones.
Datos Clave
- Aumento de Ocupación: El número de puestos ocupados ha subido a 2.720, un incremento de 76 puestos respecto a 2023.
- Inversión Municipal: El Ayuntamiento ha puesto en marcha un plan de 8,8 millones de euros para la mejora de los mercados hasta 2026.
- Subasta Exitosa: La última subasta adjudicó 46 puestos y un almacén, con el Mercado de Russafa liderando el interés.
- Tendencia Revertida: Se frena una caída ininterrumpida que comenzó en 2015, cuando había 2.908 puestos activos.
Una Década de Descenso Llega a su Fin
Durante casi diez años, los mercados municipales de Valencia experimentaron una disminución constante en el número de puestos de venta activos. La cifra más alta se registró en 2015, con 2.908 paradas en funcionamiento. Sin embargo, para 2023, este número había descendido a 2.644, marcando un mínimo preocupante.
Los datos actuales muestran un cambio significativo. Con 2.720 puestos ocupados, la ciudad no solo ha detenido la sangría, sino que ha comenzado a recuperar el terreno perdido. Este repunte es una señal positiva para el comercio tradicional y la vida en los barrios.
Evolución de la Ocupación
- 2015: 2.908 puestos activos
- 2019: 2.742 puestos activos
- 2023: 2.644 puestos activos
- Actualidad: 2.720 puestos activos
El Impulso de la Inversión Pública
El Ayuntamiento de Valencia atribuye esta recuperación al esfuerzo inversor que se está realizando para modernizar las instalaciones. Se ha diseñado un plan de tres años con una dotación total de 8,8 millones de euros para mejorar las condiciones de todos los mercados municipales.
La distribución de la inversión es la siguiente:
- 2024: 2,7 millones de euros.
- 2025: 2,9 millones de euros.
- 2026: 3,2 millones de euros.
Santiago Ballester, concejal de Comercio y Mercados, ha destacado la importancia de estos espacios como puntos de encuentro social y dinamizadores del comercio local.
"Nuestro objetivo es poner todos los mercados en el lugar donde se merecen. Son generadores de convivencia en los barrios. La gente, cuando va a los mercados, genera convivencia con el mismo barrio, con las tiendas, con el pequeño comercio".
Resultados de la Última Subasta
El renovado interés por los mercados se hizo evidente en la última subasta de puestos celebrada el 6 de octubre. En esta convocatoria, el Ayuntamiento logró adjudicar un total de 46 puestos y un almacén, distribuidos en diferentes mercados de la ciudad.
El Mercado de Russafa fue el que despertó mayor interés, con la adjudicación de 22 puestos. Le siguieron el Mercado de Jerusalén con 10 puestos y el de Castilla con 5.
Distribución de Adjudicaciones
- Mercado de Russafa: 22 puestos
- Mercado de Jerusalén: 10 puestos
- Mercado de Castilla: 5 puestos
- Mercado del Cabanyal: 4 puestos
- Mercado de Jesús: 2 puestos de exterior
- Mercado de Torrefiel: 2 puestos en la galería comercial
- Mercado del Grau: 1 puesto
- Mercado de Algirós: 1 almacén
Condiciones de la Concesión
Las personas o entidades que adquieren un puesto obtienen el derecho de concesión administrativa por un plazo de 20 años. Este período puede ser prorrogado por otros 20 años más a petición del titular, garantizando una estabilidad a largo plazo para los comerciantes.
Proyectos de Mejora en Marcha
El plan de inversión municipal ya se está traduciendo en obras concretas en varios mercados. Cada proyecto está diseñado para atender las necesidades específicas de cada instalación, desde la eficiencia energética hasta la reparación de estructuras.
Actuaciones Destacadas
En el Mercado de Algirós, se está ejecutando un proyecto de mejora energética valorado en 1,2 millones de euros para sustituir la climatización, los lucernarios y las ventanas. Las obras están actualmente en curso.
Por su parte, en el Mercado del Cabanyal ya ha finalizado la obra de mejora de la fachada y la cubierta, con una inversión de 1,2 millones. También se ha retirado el falso techo por riesgo de derrumbe.
Otras actuaciones relevantes incluyen:
- Mercado de Castilla: Se ha contratado la redacción del proyecto para pintar la fachada y zonas interiores.
- Mercado de Jesús: Existe un proyecto para la reparación de cubiertas y bajantes.
- Rojas Clemente: Se han reparado patologías en la zona de pescadería y se avanza en proyectos de eficiencia energética.
- Torrefiel y Russafa: Han finalizado las obras para instalar consignas frigoríficas. Russafa ha añadido también una zona de lactancia.
- Mercado Central: Se ha contratado la redacción del proyecto de la fachada y se ha creado una jefatura específica para coordinar sus necesidades patrimoniales.
El concejal Santiago Ballester ha celebrado los buenos resultados y ha anunciado que la próxima subasta de puestos se realizará el 22 de diciembre, ofreciendo nuevas oportunidades para los emprendedores y comerciantes.





