El patronato de la fundación València Innovation Capital, conocida como Las Naves, ha dado luz verde a un presupuesto de 7,9 millones de euros para el año 2026. La aprobación, que contó con el apoyo de PP y Vox y la abstención de Compromís y PSPV, destina 3,15 millones de euros a gastos de personal, una cifra que genera incertidumbre sobre la esperada actualización salarial de la plantilla.
La financiación principal proviene del Ayuntamiento de València, que aporta 6,55 millones de euros. El resto se completa con subvenciones de fondos europeos y de la Generalitat Valenciana para proyectos de innovación. Sin embargo, el capítulo de personal se perfila como el principal punto de fricción, ya que el aumento previsto no cubriría las demandas sindicales para equiparar los salarios.
Puntos Clave del Presupuesto
- Presupuesto total: 7,9 millones de euros para el ejercicio 2026.
- Gastos de personal: Se fijan en 3,15 millones de euros, un aumento de 61.000 euros respecto al año anterior.
- Financiación: 6,55 millones del Ayuntamiento, 965.100 euros de fondos europeos y 425.000 euros de la Generalitat.
- Conflicto salarial: La partida de personal es considerada insuficiente por los sindicatos para la homogeneización salarial pendiente.
Detalles de la Financiación y Votación
El presupuesto de Las Naves para 2026 fue aprobado este lunes en una reunión de su patronato. Las cuentas salieron adelante gracias a los votos favorables de los representantes del Partido Popular y Vox, mientras que los miembros de Compromís y el PSPV-PSOE optaron por la abstención, mostrando sus reservas sobre la propuesta económica.
La estructura de ingresos de la fundación depende en gran medida del consistorio valenciano. El Ayuntamiento de València contribuirá con 6,55 millones de euros, consolidándose como su principal fuente de financiación. A esta cantidad se suman aportaciones externas clave para el desarrollo de proyectos específicos.
Las subvenciones europeas representan una parte significativa, con 965.100 euros destinados a programas de innovación. Por su parte, la Generalitat Valenciana aportará 425.000 euros para apoyar iniciativas concretas en este ámbito.
Inversión en La Harinera
Dentro del capítulo de inversiones, el presupuesto de 2026 reserva una partida de 107.100 euros que será destinada al equipamiento de las instalaciones de “La Harinera”, un espacio clave para los proyectos de innovación de la fundación.
El Desafío de la Homogeneización Salarial
El punto más conflictivo del nuevo presupuesto es la partida de gastos de personal, fijada en 3,15 millones de euros. Aunque supone un incremento de aproximadamente 61.000 euros en comparación con el presupuesto actual, los representantes de los trabajadores advierten que esta cantidad es insuficiente para resolver una desigualdad histórica.
Una Reivindicación de Larga Data
Desde hace casi una década, la plantilla de Las Naves arrastra diferencias salariales significativas. Estas desigualdades son consecuencia del proceso de fusión entre las antiguas fundaciones InnDEA y Valencia Crea. La equiparación de sueldos, especialmente entre los puestos técnicos, es una demanda que sigue sin resolverse.
Según fuentes sindicales, la negociación para la nueva Relación de Puestos de Trabajo (RPT), que debería abordar este problema, aún no ha comenzado formalmente. La última reunión entre la dirección y los sindicatos se celebró antes del verano, sin que se presentara una propuesta concreta sobre la mesa.
Cálculos Sindicales
Los representantes de los trabajadores han realizado sus propias estimaciones. Según sus cálculos, solo para equiparar al alza los salarios de los técnicos superiores conforme a las tablas de 2024, se necesitaría un incremento de 118.500 euros en la partida de personal. Si se aplicara una subida salarial a todas las categorías profesionales, el coste superaría los 212.180 euros, una cifra muy superior al aumento presupuestado.
Postura de la Dirección y Futuro de la RPT
Desde la dirección de Las Naves se ha manifestado la intención de avanzar en la actualización de la RPT y en la homogeneización de los puestos técnicos. Afirman que el presupuesto contempla una reserva para la actualización salarial que se recoja en los Presupuestos Generales del Estado (PGE).
Sin embargo, la falta de un calendario claro para las negociaciones genera preocupación entre la plantilla. La intención declarada es aprobar la nueva RPT antes de que finalice el año, pero el tiempo apremia y las posturas parecen distantes.
La negociación con los trabajadores no ha comenzado todavía con un calendario claro, y la última reunión entre la dirección y los representantes sindicales se celebró antes del verano, sin una propuesta concreta de RPT.
Otro punto de discordia es la diferencia salarial de unos 20.000 euros entre los dos subdirectores de la fundación. Desde la entidad se ha descartado una equiparación, argumentando que ambos puestos “no tienen el mismo rango, ni de responsabilidades, ni de ámbito de actuación”. Esta redefinición de funciones y estructura deberá quedar reflejada en la futura RPT, añadiendo más complejidad a la negociación pendiente.





