Lanzadera, la aceleradora de empresas impulsada por Juan Roig, ha desarrollado una plataforma digital propia para optimizar el crecimiento de las startups. La herramienta se basa en el análisis de datos recopilados durante 12 años y la experiencia acumulada con cerca de 1.700 proyectos empresariales que han pasado por sus instalaciones en Valencia.
Esta nueva metodología, que comenzó a implementarse en septiembre con 120 nuevas empresas, busca ofrecer un plan de acción personalizado para cada emprendedor. El sistema diagnostica la situación de cada compañía y prescribe los recursos necesarios para alcanzar objetivos concretos en un plazo de seis meses, combinando tecnología con el acompañamiento personal de sus directores de proyecto.
Puntos Clave
- La plataforma utiliza datos de casi 1.700 startups para crear un modelo de aceleración adaptado al mercado español.
- Funciona en dos fases: una "calculadora" de diagnóstico y un sistema de "prescripción" de recursos.
- Establece objetivos personalizados para cada startup a cumplir en un periodo de seis meses.
- El desarrollo ha sido interno y ya está en uso con la última incorporación de 120 empresas.
- El objetivo es optimizar el proceso sin eliminar el acompañamiento humano, que sigue siendo presencial.
Una Década de Conocimiento Convertido en Metodología
Tras doce años de actividad, Lanzadera ha consolidado un vasto conocimiento sobre el comportamiento y la evolución de las empresas emergentes. La aceleradora ha trabajado con casi 1.700 startups, una experiencia que ahora sirve de base para su nueva plataforma digital. Este proyecto nace de la necesidad de sistematizar el aprendizaje y crear un modelo predictivo ajustado a la realidad del ecosistema emprendedor español.
Marta Nogueras, directora general de Lanzadera, explicó que anteriormente debían recurrir a analogías con mercados más maduros, como el de Estados Unidos, para evaluar proyectos. "Ahora tenemos la capacidad de hacer analogías mucho más reales, adaptadas al mercado en el que se encuentra el emprendedor", señaló.
Del Modelo Mercadona a las Startups
La nueva plataforma se inspira en el Modelo de Calidad Total que guía la estrategia de Mercadona. Este enfoque busca la eficiencia y la mejora continua, principios que ahora se aplican de forma digital para guiar a los emprendedores, definiendo un camino claro desde su entrada en el programa hasta la consecución de sus metas.
El desarrollo de esta herramienta ha sido un proceso de más de dos años, durante los cuales el equipo de Lanzadera ha estado documentando y validando su metodología de aceleración. El resultado es un sistema que unifica en un solo lugar todo el proceso, aportando claridad y eficiencia tanto para los emprendedores como para los directores de proyecto.
Diagnóstico y Prescripción: Así Funciona la Plataforma
La nueva herramienta de Lanzadera opera a través de un sistema de dos pasos diseñado para ofrecer un plan de acción totalmente personalizado. El objetivo es que cada startup reciba exactamente lo que necesita en cada momento de su desarrollo.
Paso 1: La Calculadora de Rendimiento
La primera fase consiste en un diagnóstico exhaustivo. Una "calculadora" analiza el estado de la startup a partir de múltiples variables. Por un lado, mide indicadores cuantitativos clave:
- Facturación actual y proyectada.
- Número de clientes activos.
- Tamaño del equipo y estructura de talento.
Por otro lado, evalúa aspectos cualitativos que son determinantes para el crecimiento, como la gobernanza de la empresa. "Queremos conocer la estructura societaria, si tiene pacto de socios", detalló Nogueras. Este análisis permite a la plataforma entender no solo los números, sino también la solidez estructural del proyecto.
Inteligencia Artificial para Ventas
La plataforma integra una herramienta de inteligencia artificial específicamente diseñada para diagnosticar y prescribir mejoras en el área de ventas, uno de los puntos críticos para cualquier startup en fase de crecimiento.
Paso 2: La Prescripción de Recursos
Una vez completado el diagnóstico, la plataforma entra en su segunda fase: la "prescripción". Basándose en la situación detectada, el sistema determina qué recursos específicos del programa de aceleración debe recibir el emprendedor.
"Se ordena al emprendedor, viendo en qué situación está, qué recursos le activamos y a qué objetivo le tenemos que llevar en seis meses", resume Marta Nogueras.
Esta prescripción puede incluir formaciones específicas para solucionar problemas societarios, mentorías con expertos en áreas concretas o el acceso a plantillas estandarizadas, como modelos de flujo de caja. Todo queda organizado para que el emprendedor tenga una hoja de ruta clara.
El Futuro: Escalar sin Perder el Factor Humano
La implementación de esta herramienta comenzó en septiembre con la última "oleada" de 120 startups que se unieron al programa. Aunque desde la dirección lo consideran todavía un "piloto digital", ya está plenamente operativo y es el fruto de un largo proceso de validación con los propios emprendedores.
El desarrollo ha sido completamente interno, utilizando los recursos y el talento de Lanzadera. Nogueras destaca que esta unificación de herramientas era un paso natural en la madurez de la aceleradora. "En el mercado no hemos encontrado una herramienta unificada" que cubriera todas sus necesidades, afirmó.
Aunque la digitalización optimiza procesos y podría permitir a Lanzadera escalar su capacidad en el futuro, la directora general insiste en que no sustituirá el componente humano. "Nuestro programa es presencial y nuestros recursos son presenciales", subraya. El acompañamiento constante de los directores de proyecto sigue siendo el pilar fundamental del modelo, garantizando que el emprendedor nunca esté solo en su camino.





