La venta de coches eléctricos en Valencia ha experimentado un crecimiento sin precedentes, alcanzando una cuota de mercado del 20% entre los compradores particulares durante la primera mitad de septiembre. Este notable aumento sitúa a la región en línea con las tendencias europeas, impulsado por la reducción de precios de modelos clave y la llegada de opciones más asequibles.
Datos Clave
- Uno de cada cinco coches comprados por particulares en Valencia en la primera quincena de septiembre fue 100% eléctrico.
- La cuota de mercado asciende al 31% si se incluyen los vehículos híbridos enchufables.
- A nivel nacional, las ventas de eléctricos puros crecieron un 161% en agosto, superando por primera vez el 10% del total.
- La bajada de precios del Tesla Model 3 y la aparición de modelos económicos son los principales impulsores de esta tendencia.
Un cambio notable en el mercado valenciano
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha confirmado una transformación significativa en las preferencias de los conductores valencianos. Los datos correspondientes a la primera quincena de septiembre de 2025 muestran que el 20% de las adquisiciones de vehículos nuevos por parte de particulares fueron modelos puramente eléctricos.
Este porcentaje representa un hito para la electromovilidad en la Comunitat Valenciana. Además, si se amplía el espectro para incluir los vehículos híbridos enchufables, la cifra se eleva hasta el 31%, lo que significa que casi uno de cada tres coches vendidos con enchufe.
España se alinea con Europa
Hasta hace poco, España era considerada una "anomalía" en el mercado europeo debido a su lenta adopción de vehículos eléctricos. Sin embargo, los datos recientes indican que esta brecha se está cerrando rápidamente, gracias a una mayor oferta y a precios más competitivos que finalmente han captado el interés de los consumidores.
El punto de inflexión a nivel nacional
El cambio en Valencia es un reflejo de una tendencia que ya se consolidó a nivel nacional durante el verano. Según un análisis del experto en movilidad eléctrica Luis Valdés, agosto fue un mes histórico para la electromovilidad en España.
Por primera vez, las ventas de vehículos eléctricos puros superaron la barrera del 10% del total del mercado. Entre los compradores particulares, esta cuota fue aún mayor, alcanzando el 13%.
El crecimiento interanual en las ventas de modelos eléctricos puros durante el mes de agosto fue del 161%, el mayor incremento registrado hasta la fecha.
Factores clave del crecimiento
Dos factores principales explican este repentino auge en la demanda de coches eléctricos. Por un lado, una agresiva estrategia comercial de Tesla ha sido determinante. La compañía estadounidense ajustó el precio de su popular Tesla Model 3, ofreciendo su versión más económica por 35.000 euros para contrarrestar una caída en sus ventas en Europa.
Por otro lado, la llegada al mercado de una mayor variedad de modelos a precios más accesibles ha democratizado el acceso a esta tecnología. Fabricantes como KIA, Renault y Citroën han lanzado vehículos que compiten en un rango de precios atractivo para un público más amplio.
"La combinación de precios más bajos en modelos de referencia y una oferta más diversa de coches asequibles ha sido la fórmula para desbloquear el mercado español", señala un analista del sector automotriz.
Los modelos y marcas que lideran el cambio
El Tesla Model 3 se ha posicionado como el vehículo eléctrico más vendido en España, consolidando el liderazgo de la marca estadounidense en el país. A diferencia del resto de Europa, donde Volkswagen domina el mercado, en España Tesla mantiene la primera posición.
Tras Tesla, las marcas que más coches eléctricos venden en España son la china BYD y la coreana KIA, demostrando el fuerte impacto de los fabricantes asiáticos en el mercado nacional.
La diversificación de la oferta es clave
La creciente variedad de opciones está siendo fundamental para atraer a nuevos compradores. Durante el primer semestre del año, un total de 14 modelos eléctricos diferentes superaron las mil unidades vendidas a nivel nacional. Entre los más destacados se encuentran:
- KIA EV3: 2.714 vehículos vendidos.
- Renault 5: 2.365 vehículos vendidos.
- Citroën ë-C3: 1.730 vehículos vendidos.
- Toyota BZ4X: que ha ganado popularidad especialmente entre los taxistas.
Este aumento en la oferta y la competitividad de precios sugiere que la tendencia al alza de la electromovilidad en Valencia y en el resto de España no solo se mantendrá, sino que probablemente se acelerará en los próximos meses.





