Un estudio reciente de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) revela que el hipermercado más económico de toda España se encuentra en la provincia de Valencia. Contrario a la creencia popular, no se trata de Mercadona ni de Carrefour, sino del Alcampo ubicado en el centro comercial Bonaire, en el municipio de Aldaia.
La elección del establecimiento para realizar la compra semanal puede suponer un ahorro medio de 1.132 euros al año para las familias españolas, según los datos del informe, que ha analizado los precios en 183 ciudades del país.
Puntos Clave del Informe
- El supermercado más barato de España es el Alcampo del C.C. Bonaire, en Aldaia (Valencia).
- Elegir bien el supermercado permite un ahorro anual promedio de 1.132 euros.
- A nivel nacional, Alcampo es la cadena de supermercados más económica.
- Los productos frescos, como frutas y verduras, son los que más han subido de precio, con un incremento del 8%.
El Impacto de la Elección del Supermercado en el Presupuesto Familiar
En un contexto de encarecimiento generalizado, donde la cesta de la compra ha subido un 3% en el último año, la OCU destaca la importancia de comparar precios entre establecimientos. El coste medio de la cesta anual para un hogar español se sitúa en 6.259 euros.
Sin embargo, las diferencias de precios entre el supermercado más caro y el más barato de una misma ciudad pueden ser muy significativas. Estas variaciones demuestran que una decisión informada puede tener un gran impacto en la economía doméstica.
Ahorro Potencial por Ciudad
Las diferencias de precios son notables en todo el territorio. Por ejemplo, en Madrid, la diferencia puede alcanzar los 4.279 euros anuales. En ciudades como Las Palmas, Gijón y Vigo, el ahorro se sitúa entre 1.900 y 2.000 euros, mientras que en Barcelona puede llegar a los 1.804 euros.
Valencia: Sede del Hipermercado Más Económico del País
El análisis de la OCU ha identificado al hipermercado Alcampo del centro comercial Bonaire, en Aldaia, como el establecimiento más barato de toda España para hacer la compra. Este dato sitúa a la provincia de Valencia en el mapa del ahorro nacional.
Este supermercado comparte el primer puesto con otro establecimiento de la misma cadena, el Alcampo situado en el barrio de Coia, en Vigo. La organización de consumidores ha llegado a esta conclusión tras visitar cientos de establecimientos y comparar miles de precios en todo el país.
Un Supermercado Afectado por la DANA
Cabe destacar que el hipermercado de Aldaia fue uno de los establecimientos afectados por la DANA que azotó la región en octubre de 2024, un evento que no ha impedido que se posicione como el más competitivo en precios a nivel nacional.
Ranking de Cadenas: Alcampo Lidera a Nivel Nacional
Más allá de establecimientos individuales, el estudio de la OCU también establece un ranking de las cadenas de supermercados más económicas a nivel nacional. En esta categoría, Alcampo se posiciona como la opción más barata para los consumidores en España.
Junto a Alcampo, otras cadenas destacan por sus precios competitivos, aunque su presencia es más limitada geográficamente. Entre ellas se encuentran:
- Dani: Opera principalmente en algunas localidades de Andalucía.
- Family Cash: Una cadena en expansión con precios muy ajustados.
- Deza: Con fuerte presencia en la provincia de Córdoba.
- Más Ahorro: Otra opción local de bajo coste.
Esta clasificación muestra que, aunque las grandes cadenas nacionales dominan el mercado, las opciones locales y regionales a menudo ofrecen precios muy competitivos para los consumidores.
Análisis de la Cesta de la Compra: Productos que Suben y Bajan
El informe de la OCU no solo se centra en los establecimientos, sino también en la evolución de los precios por productos. Los alimentos frescos han experimentado las mayores subidas, con un aumento de hasta un 8% en frutas y verduras.
Los Productos que Más se Han Encarecido
Además de los productos frescos, otros artículos básicos han visto sus precios aumentar considerablemente en el último año. La lista de los productos con mayores subidas incluye:
- Ternera
- Chocolate con leche
- Huevos
- Limones
- Plátano de Canarias
- Café molido de mezcla
Por otro lado, muy pocos productos han registrado una bajada de precio. Según la OCU, algunos como la leche condensada, las rodajas de salmón, el azúcar o el aceite de oliva han disminuido su coste respecto al año anterior, aunque sus precios siguen siendo notablemente superiores a los registrados en 2021.