Angels, la sociedad de inversión de Juan Roig, ha consolidado su posición en el ecosistema emprendedor valenciano al alcanzar una inversión acumulada superior a los 40 millones de euros. La firma, que opera desde Marina de Empresas, prevé cerrar el año 2025 con una cartera de 70 empresas emergentes, demostrando un modelo de inversión sostenible con un retorno que también supera los 40 millones de euros.
Este hito se ha dado a conocer durante la celebración del Investor's Day, un evento clave que reúne a emprendedores e inversores en la antesala del Valencia Digital Summit (VDS). La jornada sirve como escaparate para las startups que han pasado por el programa de aceleración de Lanzadera, el pilar formativo del ecosistema de Roig.
Puntos Clave
- La inversión acumulada de Angels supera los 40 millones de euros desde su creación.
- El retorno acumulado, entre desinversiones y dividendos, también excede los 40 millones.
- La cartera de la sociedad de inversión alcanzará las 70 empresas a finales de 2025.
- El Investor's Day conectó a 12 startups con más de 300 inversores de toda España.
- Se destacó la necesidad de impulsar más proyectos liderados por mujeres y con valoraciones superiores a los 100 millones de euros.
Un modelo de inversión que genera valor
La estrategia de Angels se fundamenta en una relación estrecha con las empresas en las que invierte. Pepe Peris, director general de la sociedad, explicó que solo se invierte en proyectos que han completado el programa de aceleración de Lanzadera. Esta condición, según Peris, es su principal "ventaja competitiva".
"Han interiorizado el Modelo de Calidad Total y nos conocemos más", afirmó Peris en referencia al sistema de gestión de Mercadona que se imparte en Marina de Empresas. Este conocimiento previo permite a Angels realizar inversiones más seguras y acompañar a los emprendedores de forma más eficaz en su crecimiento.
El Ecosistema de Marina de Empresas
Celebrando su décimo aniversario, Marina de Empresas se ha consolidado como un polo de innovación en Valencia. Integra tres iniciativas clave de Juan Roig: la escuela de negocios EDEM, la aceleradora de startups Lanzadera y la sociedad de inversión Angels. Este modelo integral ofrece formación, aceleración y financiación, creando un ciclo completo de apoyo al emprendimiento.
El balance financiero es una prueba del éxito de este enfoque. La firma no solo ha inyectado más de 40 millones de euros en el tejido emprendedor, sino que también ha recuperado una cifra similar a través de la venta de participaciones y la recepción de dividendos, demostrando la viabilidad y rentabilidad de su cartera.
El Investor's Day como catalizador de oportunidades
El Investor's Day se ha convertido en una cita ineludible para el ecosistema innovador. En su última edición, congregó a más de 300 inversores procedentes de toda España, interesados en conocer las nuevas propuestas de valor surgidas de Marina de Empresas.
Durante el evento, 12 startups en las que Angels ya ha invertido más de dos millones de euros presentaron sus proyectos. El objetivo es claro: atraer capital adicional para escalar sus negocios. "Nuestro reto ahora es que todos los inversores que asisten sean inversores en empresas participadas por Angels", señaló Peris, destacando que actualmente el 60% de los asistentes ya lo son y la meta es alcanzar el 100%.
Cifra del día: 12 startups presentaron sus proyectos ante 300 inversores, buscando capital para expandir sus operaciones a nivel nacional e internacional.
Los proyectos que buscan financiación
La diversidad de los proyectos presentados refleja la amplitud del ecosistema. Desde soluciones tecnológicas para la hostelería hasta plataformas de inteligencia artificial, las propuestas abarcan múltiples sectores. Algunos de los proyectos destacados fueron:
- Biotasmart: Una plataforma que analiza la microbiota para ofrecer nutrición personalizada.
- Innporting: Simplifica la gestión del transporte de mercancías para empresas.
- Aivora: Una IA conversacional generativa enfocada en la venta y postventa en el sector automotriz.
- EternaDX: Un sistema innovador para monitorizar la salud y el rendimiento deportivo.
- Nidus: Herramienta que automatiza el desarrollo de proyectos inmobiliarios.
El reto de crecer y la apuesta por el talento femenino
La ponencia inaugural del evento corrió a cargo de Clara Pombo, cofundadora de Entrepreneurship Forum Spain e inversora, quien lanzó un mensaje claro sobre los desafíos del ecosistema español. Pombo subrayó la importancia de generar empresas de mayor envergadura.
"En España tiene que haber más proyectos emprendedores con una valoración superior a 100 millones de euros. Y eso solo ocurre si hay un caldo de cultivo como el que se da en Marina de Empresas", declaró Pombo.
Además, hizo un llamado a corregir la brecha de género en el sector. "Para ello, hace falta más inversión y más proyectos liderados por mujeres", enfatizó. Su intervención puso de manifiesto dos de los grandes retos para que el ecosistema innovador español pueda competir a nivel global: la capacidad de escalar proyectos a gran tamaño y la necesidad de una mayor inclusión y diversidad en el liderazgo empresarial.
La jornada en Marina de Empresas no solo sirvió para presentar resultados y conectar talento con capital, sino también para reflexionar sobre el futuro del emprendimiento en Valencia y en toda España. Con una base sólida y un modelo probado, el ecosistema de Juan Roig se posiciona como un motor clave para la creación de empresas de alto impacto.





