El Ayuntamiento de València ha iniciado obras de refuerzo y apuntalamiento en el interior del Palacio de los Marqueses de Montortal, un edificio histórico del siglo XVIII. Estas intervenciones buscan preservar la estructura del inmueble y su valor patrimonial. La inversión destinada a estos trabajos asciende a 48.224 euros y se espera que finalicen en un plazo de dos meses.
La decisión de actuar sobre el palacio se tomó tras su adquisición por parte del consistorio en mayo de 2023. La meta final es transformar este bien cultural en un nuevo espacio para actividades culturales de la ciudad.
Puntos Clave
- El Ayuntamiento de València realiza obras de refuerzo en el Palacio de Montortal.
- La inversión es de 48.224 euros, con una duración estimada de dos meses.
- El palacio fue adquirido en mayo de 2023 por 3,5 millones de euros.
- El objetivo es convertir el edificio en un centro cultural.
- El inmueble es un Bien de Relevancia Local y data del siglo XVIII.
Adquisición y Protección del Patrimonio
El Palacio de los Marqueses de Montortal, una joya arquitectónica del siglo XVIII, fue incorporado al patrimonio municipal el 25 de mayo de 2023. Esta adquisición se realizó mediante el derecho de retracto, una facultad legal que permite a las administraciones públicas comprar bienes con valor cultural cuando salen a la venta.
La Ley 4/1998, de 11 de junio, del Patrimonio Cultural Valenciano, ampara esta acción. El palacio está catalogado como Bien Inmueble de Relevancia Local (BIRL), una figura de protección que reconoce su importancia histórica y arquitectónica.
Contexto Histórico y Legal
El derecho de retracto cultural permite a las administraciones públicas adquirir bienes culturales protegidos que se venden a terceros. Esta herramienta legal es fundamental para asegurar que elementos de alto valor patrimonial permanezcan bajo la tutela pública, garantizando su conservación y acceso para las futuras generaciones.
En el caso del Palacio de Montortal, su clasificación como BIRL y su inclusión en el Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano justificaron la intervención del Ayuntamiento.
La Delegación de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales ha sido la encargada de impulsar estas actuaciones. El objetivo es claro: asegurar la estabilidad del edificio mientras se planifica su futura rehabilitación y uso cultural.
Detalles de las Obras de Refuerzo
Los trabajos actuales se centran en el interior del palacio. Incluyen apuntalamientos, tapiado de huecos y otras labores de refuerzo estructural. La empresa Alturas de la Mancha, S.L. es la responsable de ejecutar estas tareas.
El presupuesto de 48.224 euros cubre estas acciones iniciales. Se estima que los trabajos tendrán una duración de dos meses. Estas medidas son cruciales para evitar el deterioro del inmueble y salvaguardar su integridad.
«Estas actuaciones son esenciales para la conservación del edificio y para mantener el valor patrimonial que representa. Es un paso fundamental antes de su transformación en un espacio cultural para la ciudad.»
Características del Inmueble
El Palacio de los Marqueses de Montortal se localiza en la plaza de Tetuán, número 4. Ocupa una parcela de 393 metros cuadrados y tiene una superficie construida de 1.583 metros cuadrados. La escritura pública de compraventa detalla su composición: patio, entresuelos, bajos, dos pisos, desvanes y una terraza.
Según el Catálogo de Protecciones del Plan Especial de Protección (PEP) de Ciutat Vella, el palacio conserva un escudo heráldico. Este escudo es conocido como ‘Escut de Na Antonia Duran Rubio de Salines’. El valor de tasación del inmueble se fijó en 3,5 millones de euros. Su ubicación es estratégica, colindando con el Palacio de Cervelló, actual sede del Archivo Histórico Municipal.
Datos Clave del Palacio
- Ubicación: Plaza de Tetuán, 4.
- Superficie de parcela: 393 m².
- Superficie construida: 1.583 m².
- Elementos destacados: Escudo heráldico 'Escut de Na Antonia Duran Rubio de Salines'.
- Valor de adquisición: 3,5 millones de euros.
Estudios Previos para la Restauración
Antes de estas obras de refuerzo, el Servicio de Patrimonio Histórico y Artístico ya había encargado estudios detallados del palacio durante el año anterior. Estos trabajos previos incluyeron escaneado, planimetría y catas murarias. El objetivo era obtener un conocimiento preciso del estado actual del edificio.
La empresa especializada Global Mediterránea S.L. fue la encargada de estos estudios. En una primera fase, se realizó un levantamiento 3D del inmueble. Para ello se utilizaron técnicas de lasergrametría y fotogrametría. Esto permitió generar una nube de puntos georreferenciada del conjunto arquitectónico. Con esta información, se crearon planimetrías, secciones y alzados esenciales para el estudio y la futura restauración.
La fotogrametría también proporcionó ortofotoplanos detallados. Estos son importantes para analizar elementos decorativos como pinturas y pavimentos. La segunda fase de los trabajos previos consistió en la realización de catas arqueológicas murales en diferentes puntos del palacio. Estas catas buscan identificar y documentar la estructura original, las reformas posteriores y posibles restos de construcciones anteriores. Esta información es crucial para una rehabilitación que respete la relevancia histórica del edificio.
Futuro Espacio Cultural y su Entorno
El 31 de mayo, la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València acordó adscribir el Palacio de los Marqueses de Montortal a la Delegación de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales. Esta decisión confirma el destino del inmueble como un futuro espacio cultural. La Delegación asumirá los gastos de mantenimiento y conservación del edificio.
Según la guía de 2007 del Colegio Territorial de Arquitectos de València (CTVA), este palacio barroco del siglo XVIII se sitúa en una zona privilegiada. Se encuentra en la antigua plaza de Tetuán, colindante con el Palacio de Cervelló y frente a la antigua Ciudadela y el Convento de Santo Domingo, actual Capitanía General.
El edificio se distingue por estar separado de las construcciones adyacentes por dos estrechos callejones. Estas servidumbres preexistentes de la antigua trama urbana le otorgan un aspecto de unidad exenta. Esta característica se observa en otros palacios de la ciudad. A diferencia de muchos, su gran zaguán de acceso no cuenta con el tradicional patio descubierto.
La fachada del Palacio de los Marqueses de Montortal presenta una composición tríptica. Es característica del barroco, con grandes huecos y balcones. En el eje central, se ubica el gran portalón de piedra con el escudo nobiliario. En el lateral izquierdo, se añadió un cuerpo con miradores de madera. El piso noble se distingue por su mayor altura y el desarrollo en planta de sus balcones. La fachada fue reformada en el siglo XIX, y en 1912, el arquitecto Juan Luis Calvo Catarineu remodeló parte del interior del palacio.





