València se prepara para celebrar sus tradicionales Fiestas de Moros y Cristianos en octubre de 2025. Del 4 al 12 de octubre, la ciudad acogerá un extenso programa de actos que incluye desfiles, recreaciones históricas y un gran mercado medieval, todo con acceso gratuito para el público.
Puntos Clave de la Celebración
- Fechas Principales: La festividad se desarrollará del 4 al 12 de octubre de 2025.
- Ubicación Central: El centro histórico y el Jardín del Turia serán los escenarios principales.
- Evento Destacado: La XXI Entrada de Moros y Cristianos tendrá lugar el 9 de octubre, día de la Comunitat Valenciana.
- Acceso: Todos los eventos programados son de carácter público y gratuito.
El Mercado Medieval: Un Viaje en el Tiempo
Uno de los mayores atractivos de la fiesta será el Mercado Medieval, que se instalará en el Jardín del Turia. Este espacio, ubicado entre el Puente de la Exposición y el Puente de las Flores, estará abierto al público desde el 4 hasta el 12 de octubre.
Los visitantes podrán recorrer decenas de puestos de artesanía donde se ofrecerán productos de cuero, cerámica y joyería tradicional. Además, el mercado contará con talleres demostrativos de oficios antiguos, creando una atmósfera que transporta a otra época.
Un Homenaje a la Historia Mediterránea
Las fiestas de Moros y Cristianos conmemoran los enfrentamientos históricos que tuvieron lugar en la península ibérica durante la Reconquista. A través de desfiles y actos simbólicos, se representa la lucha entre las tropas musulmanas y cristianas, celebrando la historia y la diversidad cultural de la región.
Gastronomía y Espectáculos en el Turia
La oferta del mercado no se limitará a la artesanía. Se habilitarán posadas y tabernas donde se podrá degustar comida de inspiración medieval. La animación será constante, con espectáculos de danza, música en directo con instrumentos de época y pequeñas representaciones teatrales que animarán el recorrido.
Este mercado está diseñado como un plan familiar, donde tanto adultos como niños podrán disfrutar de una experiencia inmersiva y educativa.
Programación Detallada de los Actos Principales
El programa de las fiestas se concentra en varios días clave, ofreciendo una variedad de espectáculos que combinan la solemnidad, el ruido de la pólvora y el colorido de los desfiles.
Sábado 4 de octubre: El Inicio con los Más Jóvenes
La jornada inaugural estará dedicada a los participantes más jóvenes. A las 17:00 horas, dará comienzo la Entrada Infantil de Moros y Cristianos. Este desfile en miniatura partirá desde la Plaza del Tossal y finalizará en la Plaza dels Furs, mostrando el compromiso de las nuevas generaciones con la tradición.
Más tarde, a las 20:00 horas, la Plaza dels Furs, con las Torres de Serranos como telón de fondo, será el escenario de la Embajada de la Conquista. Se trata de un acto teatralizado que representa los diálogos y negociaciones previos a la batalla por la ciudad, un momento de gran carga simbólica.
Domingo 5 de octubre: El Sonido de la Pólvora
El domingo por la mañana, el estruendo de los arcabuces llenará el centro de València. A las 11:30 horas, comenzará el Alardo, una recreación de la batalla donde las comparsas de ambos bandos disparan salvas de pólvora.
El recorrido de este ruidoso desfile comenzará en la Plaza de la Virgen y avanzará por la Plaza de la Reina y la calle San Vicente, hasta concluir en la emblemática Plaza del Ayuntamiento.
El Alardo: Una Tradición Ruidosa
El término "alardo" hace referencia al acto en el que los festeros utilizan arcabuces cargados únicamente con pólvora. Este evento es uno de los más sonoros y característicos de las fiestas de Moros y Cristianos en toda la Comunitat Valenciana, simbolizando el fragor de la batalla.
Jueves 9 de octubre: El Gran Día de la Entrada
El 9 de octubre, Día de la Comunitat Valenciana, es la fecha central de las celebraciones. Los actos principales se concentran por la tarde, culminando en el desfile más esperado por miles de valencianos y turistas.
La Bajada de Gloria y la Entrada Triunfal
A las 16:00 horas, se celebrará la Bajada de Gloria, un desfile que funciona como preludio de la gran entrada. Partirá desde la Plaza del Ayuntamiento y llegará hasta la Glorieta, marcando el inicio formal del gran espectáculo.
Una hora más tarde, a las 17:00 horas, dará comienzo la XXI Entrada de Moros y Cristianos de València. Este es el evento culminante de las fiestas. El desfile recorrerá el trayecto desde la Glorieta hasta la Plaza del Ayuntamiento.
"La Entrada es la máxima expresión de la fiesta, donde cada comparsa muestra sus mejores galas. Es un espectáculo de música, color y emoción que representa meses de trabajo y dedicación", explica un veterano festero.
Durante la Entrada, el público podrá admirar la majestuosidad de las escuadras moras y cristianas, ataviadas con trajes elaborados. El desfile se complementa con carrozas, ballets, grupos de danzas y numerosas bandas de música que interpretan marchas moras y cristianas, creando una banda sonora única para el evento.
Recomendaciones para los Asistentes
Para disfrutar al máximo de las Fiestas de Moros y Cristianos 2025, se recomienda seguir algunos consejos prácticos:
- Llegar con antelación: Especialmente para los desfiles del 9 de octubre, es aconsejable buscar un buen sitio a lo largo del recorrido con tiempo suficiente, ya que las calles suelen llenarse de espectadores.
- Utilizar el transporte público: El centro de la ciudad experimentará cortes de tráfico, por lo que el uso de metro, autobús o tranvía es la opción más cómoda para desplazarse.
- Proteger los oídos en el Alardo: El sonido de los arcabuces es muy intenso. Se recomienda a las personas con sensibilidad auditiva, y especialmente a los niños, que utilicen protección para los oídos.
- Consultar el programa: Aunque estos son los actos principales, pueden surgir actividades complementarias. Es útil revisar la programación oficial cerca de las fechas del evento.





