La artista valenciana Luna Valle ha inaugurado un nuevo espacio cultural en el número 18 de la calle Carniceros. Bautizado como 'Catástrofe', el proyecto nace con la filosofía de ser un hogar para la creación imperfecta, un lugar donde los artistas emergentes puedan experimentar, probar y equivocarse sin miedo.
Este punto de encuentro busca dar respuesta a la necesidad de espacios accesibles para el desarrollo cultural en la ciudad, ofreciendo un refugio para todo tipo de disciplinas artísticas. La iniciativa arranca con una exposición de la ceramista Mireia Ribes, marcando el inicio de una programación abierta a la experimentación.
Puntos Clave
- Nuevo Espacio: 'Catástrofe' abre sus puertas en la calle Carniceros 18 de Valencia.
- Filosofía: El centro celebra el error como parte fundamental del proceso creativo.
- Fundadora: La artista y música Luna Valle es la impulsora del proyecto.
- Objetivo: Ofrecer un lugar asequible para que los artistas emergentes desarrollen sus ideas.
- Inauguración: La primera muestra es '3 gatos', de la ceramista Mireia Ribes.
Un Hogar para las Ideas Imperfectas
En el corazón de Valencia, un nuevo espacio cultural abre sus puertas con una propuesta singular: acoger el fallo. 'Catástrofe' no es una galería tradicional ni una sala de ensayos convencional. Su fundadora, la artista Luna Valle, lo define como un “espacio público de encuentro cultural” diseñado para artistas que necesitan un lugar donde crear libremente.
La idea surgió de la propia experiencia de Valle y de las conversaciones con otros creadores de su entorno. “Pienso en qué necesito yo como artista y, por ende, en qué pueden necesitar otros artistas en esta ciudad”, explica. “Necesitamos un espacio donde poder hacer, probar, donde fallar y seguir adelante”.
El nombre del proyecto, 'Catástrofe', tiene su origen en el término griego katastrophe, que se refiere a la destrucción y las ruinas. Lejos de una connotación negativa, Valle reivindica este concepto como una oportunidad para construir algo nuevo desde los escombros de un intento fallido.
“Quiero que exista un lugar en el que nos podamos refugiar en el error, en el que quepa el fallo en la cultura y en el que aunque nos equivoquemos podamos volverlo a intentar”.
Herencia Artística y Necesidad Ciudadana
El local, situado en la calle Carniceros, es una cesión de su madre, Mercedes Valle, y tiene una conexión directa con la historia cultural de la ciudad. El espacio hereda el cartel luminoso del Mancini, un conocido punto de encuentro de la escena valenciana en los años 90. Además, el proyecto se nutre del legado familiar de la galería de arte Valle Ortí.
El Derecho al Espacio Cultural
Luna Valle señala una carencia en el tejido cultural de la ciudad. “Creo que hay un derecho en esta ciudad que no está siendo satisfecho, que es el derecho al espacio para la cultura”, afirma. 'Catástrofe' nace como una respuesta directa a esta necesidad, ofreciendo un lugar físico para materializar proyectos que de otro modo podrían no encontrar un hogar.
Este nuevo centro se aleja de las estructuras institucionales rígidas. Su modelo de funcionamiento se basa en la colaboración, invitando a los artistas a contribuir según sus posibilidades. La intención es crear una comunidad autosostenida donde el valor principal es la creación, no el resultado final perfecto.
“Cuando los artistas emergentes generan cultura existe un miedo extraño a fallar, a llevar adelante las ideas por si no salen bien. Con 'Catástrofe' defiendo que se puede fallar y generar algo bueno”, subraya Valle.
La Primera 'Catástrofe': Tres Gatos y un Plato Roto
Para dar el pistoletazo de salida, 'Catástrofe' acoge la exposición '3 gatos', de la ceramista valenciana Mireia Ribes. La elección no es casual. Ribes, quien codirige junto a Valle el colectivo Okuparte desde hace casi cinco años, presenta aquí su primera exposición individual.
La muestra es una celebración del arte hecho con las manos, con sus irregularidades y su belleza imperfecta. De hecho, uno de los platos de la exposición ya se ha roto, un incidente que encaja perfectamente con la filosofía del lugar. Lejos de ser un problema, se asume como parte del proceso.
Okuparte: Ocupar para Crear
Antes de 'Catástrofe', Luna Valle y Mireia Ribes ya trabajaban juntas en Okuparte, un colectivo valenciano dedicado a intervenir espacios para visibilizar el trabajo de artistas en crecimiento. Esta nueva iniciativa es una evolución natural de ese espíritu colaborativo.
“Abro este espacio de la mano de Mireia, a quien considero como mi hermana. '3 gatos' es una propuesta que sirve también a Mireia como prueba y experimento porque expone por primera vez. Es el ejemplo de que este es el espacio para que pasen las primeras veces”, comenta Luna Valle.
Con sus puertas abiertas, 'Catástrofe' se postula como un laboratorio creativo en constante ebullición, un lugar donde no existe el 'no' y donde cada propuesta es bienvenida. Un espacio necesario para que la escena cultural emergente de Valencia pueda crecer, experimentar y, sobre todo, perder el miedo a equivocarse.





