Trece mujeres valencianas han puesto en pausa sus vidas profesionales y académicas para dedicarse por completo al proceso de selección de la Fallera Mayor de València 2026. Este paréntesis de un año implica reorganizar trabajos, solicitar excedencias y aplazar estudios, un sacrificio personal asumido con la ilusión de representar a la fiesta más importante de la ciudad.
Puntos Clave
- Paréntesis laboral: Las candidatas, con perfiles profesionales diversos, solicitan excedencias o reducciones de jornada para cumplir con la agenda fallera.
- Decisiones académicas: Estudiantes y recién graduadas optan por tomarse un año sabático o adaptar sus estudios a un formato online.
- Apoyo familiar y empresarial: El respaldo de familias y empleadores es fundamental para que puedan pausar sus responsabilidades durante doce meses.
- Reorganización vital: El compromiso implica cambios de residencia temporal y delegar proyectos personales y de emprendimiento.
Un Año Dedicado a las Fallas
El próximo 13 de octubre, la vida de trece mujeres cambiará de forma definitiva con la tradicional "Telefonada", el evento que designa a la Fallera Mayor de València y su Corte de Honor. Este momento culmina un intenso proceso de selección que se extiende por más de tres meses, pero da inicio a un año de dedicación exclusiva a las Fallas. Lejos de ser una aspiración únicamente de jóvenes preuniversitarias, el perfil actual de las candidatas es el de mujeres plenamente integradas en el mercado laboral o en fases avanzadas de su formación académica.
Este compromiso supone un reto logístico y personal comparable a un año sabático forzoso. Durante doce meses, su agenda estará marcada por actos oficiales, visitas a comisiones y una exposición pública constante. Para muchas, esto significa dejar en suspenso una carrera profesional en pleno desarrollo o aplazar metas académicas importantes, asumiendo los riesgos que ello conlleva.
El Proceso de Selección
Ser elegida para la Corte de Honor o como Fallera Mayor de València es uno de los mayores honores en el mundo fallero. El proceso implica pruebas de cultura, protocolo y habilidades de comunicación, evaluadas por un jurado experto. La dedicación requerida es tan alta que hace prácticamente imposible compaginarla con una jornada laboral o académica estándar.
El Reto en el Sector Sanitario y Empresarial
Entre las candidatas se encuentran profesionales de sectores que exigen una alta dedicación, como el sanitario. Virginia Pulido, odontopediatra, explica la dificultad de su situación: "Me encantaría no dejarlo por completo, porque trabajando en Salud hay nenes que llevo siguiendo desde hace años". Sin embargo, es consciente de las consecuencias. "Sé que corro riesgos, pero lo asumo. Si puedo recuperarlo todo con el tiempo, bien. Si no, tendré que empezar de nuevo", afirma.
Por su parte, Marta Capella, enfermera, ha optado por una "desactivación" de la bolsa de trabajo. "El 30 de septiembre finalicé mi periodo en las Endoscopias Digestivas de la Fe", comenta. Su situación es de inactividad laboral, no de desempleo. "Mi nuevo trabajo es corte de honor y fallera mayor", declara, asumiendo que su consolidación profesional tardará más en llegar.
Apoyo en el Entorno Laboral
Otras candidatas cuentan con una red de apoyo que facilita esta transición. Carmen Prades es Adjunta a Director en una empresa de transportes familiar, donde su padre es el director. "He tenido todo el apoyo. Desde el momento que me dijeron que adelante, vino acompañado de la seguridad de que, en el trabajo, lo podía pausar", explica. Aunque ha delegado sus funciones, sabe que su puesto estará esperándola al finalizar el año.
"La vida son ilusiones y eso puede con todo. Hoy puedes tener al alcance una ilusión y mañana no poder". - Anabel Calero, perito del Consorcio.
Anabel Calero, perito especializada en el Consorcio, también destaca la comprensión de su empresa. "Volví a trabajar el martes y me han hecho reducción de jornada. No han podido portarse mejor", agradece. Aunque valora la posibilidad de una excedencia, su lealtad es clara: "Si veo que es incompatible, pediré una baja voluntaria".
Estudiantes y Recién Graduadas Ante la Decisión
El perfil académico de las candidatas también es notable. Muchas se encuentran finalizando sus estudios de grado o máster. Vega Archer, que cursa un doble grado de Periodismo y Publicidad, lo tiene claro: "Me tomaré un año sabático. Hoy en día y todo el año, la prioridad son las Fallas". A sus 21 años, considera que tiene toda la vida por delante para retomar su formación.
Zoe Molino compaginaba sus estudios de Pedagogía con un trabajo en una tienda de confección. "He trabajado todo el verano para disponer de septiembre para las pruebas. Ahora me tomaré una excedencia", explica. Para ella, la decisión es una inversión en una experiencia única. "Es un año de mi vida que vale la pena. No se va a comparar con nada".
Datos sobre el Perfil de las Candidatas
- Diversidad de profesiones: Enfermera, odontopediatra, logopeda, perito, visitadora médica, abogada, periodista en formación.
- Nivel académico: La mayoría cuenta con estudios universitarios finalizados o en curso, incluyendo dobles grados y másteres.
- Edad: Nacidas principalmente a finales de los 90 o principios de los 2000.
Daniela Roig, estudiante del doble grado de ADE y Derecho, intentará compaginar lo que pueda. "Voy a intentar llegar a lo que pueda", comenta, aunque es consciente de la dificultad. Recientemente dejó su trabajo de fija discontinua en la tienda del València Basket para centrarse en las pruebas.
Para las recién graduadas, el reto es aplazar el inicio de su carrera. Paula Castell, que acaba de terminar Derecho, está evaluando si podrá cursar el máster de Abogacía online o si tendrá que posponerlo. "Estamos a nada de hablar con la Universidad para saber si podemos pararlo", admite.
Emprendedoras y Proyectos Personales en Pausa
El sueño fallero también afecta a las emprendedoras. Laura Llobell, creadora de la marca de ropa de pádel Pados Sport, sabe que deberá relegar su negocio a un segundo plano. "La voy a tener que dejar en segundo plano porque esto es un regalo que te dan las Fallas y hay que dedicarlo el doscientos por ciento. Tengo una persona en la que delegar", asegura.
La logística personal es otro factor clave. Laura, que reside en Xàtiva, se mudará temporalmente a casa de su abuela en València, siguiendo los pasos de su madre, que también formó parte de la corte hace 31 años. Mar Vivanco, logopeda, también se trasladará desde Foios a València con su familia para facilitar la logística durante el año.
Finalmente, hay quienes ven este año como una oportunidad de aprendizaje diferente. Marta Salvador aplazó un máster de diseño de joyería en Suiza para vivir esta experiencia. "Apostamos por y para las fallas", afirma. Considera este periodo un "máster secundario", donde aprenderá de cerca sobre orfebrería y diseño de indumentaria tradicional.





