Tras un histórico 2025 en el que se alzaron con el primer premio de la Sección Segunda A, la Falla Andrés Piles-Salvador Tuset ya tiene la vista puesta en las Fallas de 2026. La comisión de Benicalap inicia una nueva etapa con el artista Rafael Ibáñez, quien se encargará de realizar tanto el monumento grande como el infantil, compitiendo en la exigente categoría de Segunda B.
Los proyectos, presentados recientemente, marcan un cambio de rumbo para la comisión. Ibáñez propone un viaje a la mitología clásica para el monumento principal y una fábula sobre la naturaleza para el infantil, con el objetivo de consolidar su prestigio en el panorama fallero valenciano.
Puntos Clave
- La Falla Andrés Piles competirá en la Sección Segunda B en 2026 tras ganar en Segunda A.
- El artista Rafael Ibáñez asume la creación de los monumentos grande e infantil.
- La falla grande se inspirará en los dioses de la mitología griega.
- El monumento infantil, bajo el lema "Apardalats", se centrará en la Princesa Aurora y su conexión con las aves.
Una Nueva Era Tras un Año de Éxito
El ejercicio 2025 fue memorable para Andrés Piles-Salvador Tuset. La victoria en Segunda A con el artista Oscar Dols supuso el mayor logro en la historia de la comisión. Sin embargo, tras la marcha de Dols a la Falla La Nova d'Orriols para competir en Primera A, la directiva ha decidido iniciar un nuevo ciclo.
Para este nuevo desafío, han depositado su confianza en el taller de Rafael Ibáñez. La decisión de encargarle ambos monumentos demuestra una apuesta por un proyecto artístico unificado y coherente. El cambio también implica un ajuste estratégico, regresando a la Sección Segunda B, una categoría que conocen bien y donde la competencia es siempre muy alta.
El Desafío de la Sección Segunda B
La Sección Segunda B es conocida por su competitividad. Para 2026, comisiones con gran trayectoria como Joaquín Costa-Burriana, Barrio de la Luz o Manuel Meliá Fuster-Mª Fernanda d'Ocón presentarán proyectos con presupuestos que superan los 22.000 euros. Andrés Piles competirá con un presupuesto de 20.000 euros, lo que exigirá un gran ingenio por parte del artista para destacar.
Presupuestos en Segunda B
La categoría cuenta con presupuestos que van desde los 19.500 € de Dr. Serrano-Carlos Cervera hasta los 23.001 € de Manuel Meliá Fuster-Mª Fernanda d'Ocón, situando a Andrés Piles en una posición intermedia.
El Olimpo se Instala en Benicalap
El proyecto para la falla grande se adentra en el universo de la mitología griega. El boceto revela un monumento de gran envergadura, diseñado para llenar visualmente el descampado donde se planta la falla. La elección de esta temática permite al artista desarrollar figuras de gran impacto y una narrativa universal sobre dioses, héroes y mortales.
Se espera que el monumento combine la grandiosidad clásica con la sátira fallera, utilizando las figuras mitológicas para reflexionar sobre temas de actualidad. La estructura está pensada para ser imponente y generar un fuerte impacto visual, un requisito indispensable para competir en una demarcación tan abierta.
El Artista: Rafael Ibáñez
Rafael Ibáñez es un artista fallero con experiencia en diversas categorías. Su estilo se caracteriza por un modelado cuidado y composiciones equilibradas. Asumir el doblete en una comisión que viene de ganar un primer premio supone un reto importante en su carrera.
"Apardalats": Un Canto a la Naturaleza en la Falla Infantil
Para el monumento infantil, Rafael Ibáñez ha creado la propuesta "Apardalats". El proyecto se inspira en la figura de la Princesa Aurora, un personaje conocido por su profunda conexión con los animales del bosque, especialmente los pájaros.
El boceto muestra a la princesa como figura central, rodeada de aves y elementos de la naturaleza, creando una escena llena de magia y color. La falla busca transmitir un mensaje de amor y respeto por el medio ambiente, utilizando un lenguaje visual atractivo para los más pequeños.
"Es una propuesta original y llena de significado, donde la protagonista puede cantar y comunicarse con los animales del bosque, rodeándose de una magia única", explican desde la comisión sobre el proyecto infantil.
Con "Apardalats", la comisión aspira a conseguir un buen resultado en la sección infantil, complementando la apuesta del monumento principal y demostrando la versatilidad del artista. Esta falla no solo busca competir, sino también educar y encantar al público familiar.
Con estos dos proyectos, la Falla Andrés Piles-Salvador Tuset se prepara para un 2026 lleno de ilusión y nuevos retos. Tras tocar el cielo en 2025, la comisión de Benicalap busca ahora consolidar su nombre entre las grandes, demostrando que el éxito del año anterior no fue una casualidad, sino el comienzo de una trayectoria ascendente.





