El cineasta Alejandro Amenábar ofreció una clase magistral en el Palau de la Música de València, en el marco de la Mostra de València - Cinema del Mediterrani. Durante su intervención, el director compartió detalles sobre su proceso creativo, desde la importancia de la música en sus guiones hasta los desafíos que enfrentó con productores de Hollywood.
Puntos Clave
- Amenábar enfatizó la primacía del guion y la imagen sobre el diálogo.
- Confesó haber rechazado una oferta de 30 millones de euros para mantener su libertad creativa en 'Ágora'.
- Reveló que el éxito de 'Los otros' en las proyecciones de prueba lo protegió de Harvey Weinstein.
- Considera 'Regresión' su mayor fracaso y 'El cautivo' su película más autobiográfica.
La Música y el Guion: Pilares de su Creación
Amenábar inició su charla destacando el rol fundamental de la música en su vida y obra. "Comencé en el cine por la música", afirmó, "coleccionaba bandas sonoras y escribo con música". A pesar de esta conexión, subrayó que el guion es la base de todo.
El director de películas como 'Tesis' y 'Mar adentro' explicó su método de escritura, que prioriza lo visual. "Intento dar prioridad a todo lo que se puede expresar con imágenes y no verbalizar", explicó, aunque también valora los diálogos y se inspira en conversaciones cotidianas para crearlos.
Dato Curioso
Alejandro Amenábar compuso la música para varias de sus películas más icónicas, incluyendo 'Los otros', 'Mar adentro' y 'Abre los ojos', demostrando su talento integral en el proceso cinematográfico.
El Desafío de Entender lo Humano en sus Personajes
Amenábar compartió su tendencia a explorar todas las perspectivas de un tema en sus guiones, una práctica que extiende a su vida personal. "Los grises son lo que nos hace humanos", comentó. Recordó el proceso de creación de personajes complejos, como Franco en 'Mientras dure la guerra', donde llegó a sentirse "poseído" por el Generalísimo, o Bosco en 'Tesis', cuya psicología prefirió no analizar a fondo.
"Es mucho más difícil hacer la estructura que los diálogos. Cuando escribía ‘Mientras dure la guerra’ pensaba que me resultaría difícil pensar como Franco, pero luego me sentí poseído por él y llegué a hablar como el Generalísimo."
También mencionó la interacción con sus actores, como Ana Torrent en 'Tesis', quien le propuso cruzar líneas rojas que él no quiso franquear en el desarrollo de su personaje, Ángela.
Libertad Creativa Frente a Presiones de Hollywood
El cineasta abordó un tema crucial en su carrera: la libertad creativa. Aseguró que "la libertad supone renunciar al dinero". Un ejemplo claro fue su decisión de rechazar 30 millones de euros para poder rodar 'Ágora' con total independencia.
Agradeció el apoyo de productores como José Luis Cuerda, quien le dio total libertad en sus primeras películas, y Fernando Bovaira, quien lo animó a no "tirar la toalla" en proyectos como 'Mientras dure la guerra', que finalmente vio la luz gracias a Movistar+.
Contexto Histórico
La Mostra de València - Cinema del Mediterrani es un festival internacional que celebra el cine de la región mediterránea, ofreciendo un espacio para el intercambio cultural y la reflexión sobre la industria cinematográfica.
El Caso Harvey Weinstein y 'Los Otros'
Uno de los momentos más reveladores de la charla fue cuando Amenábar se refirió a su experiencia con Harvey Weinstein, conocido por sus drásticos cortes en los guiones. "A mí me protegió el público de él", confesó Amenábar.
Explicó que durante los "test screening" de 'Los otros', la película ya funcionaba bien con la audiencia antes de finalizar el rodaje, lo que limitó la intervención de Weinstein. También recordó las anotaciones de Nicole Kidman en el guion de 'Los otros', de las cuales algunas aceptó y otras no, siempre buscando mejorar la película.
Fracasos, Éxitos y Proyectos Personales
Amenábar no eludió hablar de sus proyectos menos exitosos. Considera 'Regresión' su "espinita", una película que incluso sus amigos le aconsejan no volver a hacer. Sin embargo, también compartió su conexión personal con otras obras.
Identificó a 'El cautivo' como su película más autobiográfica. Relató cómo, al igual que Cervantes en su obra, él de niño contaba historias (las películas que veía) a sus amigos, estableciendo un paralelismo con la narrativa de su película.
Finalmente, expresó su frustración porque Hollywood no ha querido producir una película sobre el asalto al Capitolio tras la derrota electoral de Trump, un tema que considera relevante y digno de ser explorado cinematográficamente.
- Película más autobiográfica: 'El cautivo'
- Mayor frustración: La falta de interés de Hollywood en una película sobre el asalto al Capitolio.
- Colaboraciones destacadas: José Luis Cuerda, Fernando Bovaira, Nicole Kidman.





