Un intenso temporal de lluvia ha afectado a la Comunitat Valenciana este lunes, provocando acumulaciones de agua de hasta 356 litros por metro cuadrado en Gandia. Las fuertes precipitaciones han causado inundaciones puntuales en localidades de la Ribera Alta y Baixa, como Sueca, Alzira y Cullera, además de cortes en carreteras y alteraciones en servicios de transporte público y aéreo.
Las autoridades mantienen una vigilancia especial sobre la capital y las áreas previamente afectadas por la DANA de 2024, ante el riesgo de que una borrasca situada en el Golfo de Valencia se desplace hacia el interior, agravando la situación en zonas con infraestructuras aún vulnerables.
Puntos Clave del Temporal
- Precipitaciones intensas: Se han registrado hasta 356 litros por metro cuadrado en Gandia.
- Inundaciones localizadas: Calles y bajos anegados en municipios como Sueca, Alzira y Cullera.
- Cortes de tráfico: Once carreteras han sido cerradas debido a las condiciones meteorológicas.
- Suspensión de clases: Más de medio millón de alumnos sin clase el lunes, y la medida se extiende al martes en varias localidades.
- Alerta en la "zona DANA": Preocupación por el impacto de las lluvias en las áreas afectadas por la catástrofe de 2024.
Balance de las primeras horas del temporal
El temporal que afecta a la Comunitat Valenciana ha dejado sentir su fuerza desde las primeras horas del lunes. Las lluvias torrenciales se han concentrado principalmente en el litoral, con registros pluviométricos muy significativos. Gandia ha sido uno de los puntos más afectados, con una acumulación de 356 litros por metro cuadrado.
Estas precipitaciones han provocado problemas en varias comarcas. En la Ribera Alta y Baixa, municipios como Sueca, Alzira, Cullera y El Perelló han sufrido inundaciones en calles y plantas bajas, lo que ha requerido la intervención de los servicios de emergencia. A media tarde, el teléfono de emergencias 112 había gestionado un total de 257 incidentes relacionados con la meteorología adversa.
La Conselleria de Infraestructuras informó del cierre de once carreteras como medida de precaución, así como de "desprendimientos puntuales" que los servicios de conservación han estado solucionando. Según sus estimaciones, el tráfico por carretera se redujo en un 75% durante la jornada.
La respuesta de las administraciones y la preocupación por la "zona DANA"
La Generalitat Valenciana ha activado todos sus recursos para hacer frente a la situación. El president, Carlos Mazón, presidió una reunión extraordinaria del Consell para coordinar las actuaciones y visitó el puesto de mando de Metrovalencia para supervisar las medidas de movilidad.
Vigilancia ante una posible borrasca
Juan Carlos Valderrama, conseller de Emergencias e Interior, explicó la principal preocupación de las autoridades. Una borrasca estancada en el Golfo de Valencia podría desplazarse hacia el interior, descargando con fuerza sobre la capital y, especialmente, sobre los municipios de la "zona DANA" de 2024.
"Existe el peligro de que los vientos desplacen la borrasca hacia el interior y descargue sobre las localidades más afectadas por la dana del 29 de octubre de 2024", señaló Valderrama.
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, reforzó este mensaje, pidiendo a los vecinos de estas áreas que permanezcan tranquilos pero muy atentos a las informaciones oficiales, dado que el sistema de alcantarillado de muchas calles todavía no está completamente recuperado.
¿Qué es la "zona DANA"?
La "zona DANA" se refiere a los municipios de la provincia de Valencia que sufrieron inundaciones catastróficas el 29 de octubre de 2024. La virulencia de aquel episodio dejó infraestructuras dañadas, especialmente los sistemas de drenaje y alcantarillado, lo que aumenta la vulnerabilidad de estas áreas ante nuevas lluvias torrenciales.
Para garantizar la capacidad de respuesta, el Centro de Emergencias 112 ha duplicado su personal de atención de llamadas. Además, se vigilan de cerca puntos críticos como los barrancos del Poyo y La Saleta.
Afectaciones en servicios públicos y transportes
El temporal ha tenido un impacto directo en la vida diaria de miles de ciudadanos, afectando al transporte, la sanidad y la educación.
Transporte público y aéreo
La red de Metrovalencia ha sufrido varias interrupciones. A primera hora se cortó la circulación en el tramo Paterna-Llíria de la Línea 2, que fue sustituido por un servicio de autobús y posteriormente restablecido. Más tarde, la acumulación de agua obligó a interrumpir temporalmente el servicio en la Línea 1 entre las estaciones de Empalme y Bétera. La frecuencia general de la red se redujo a la de un sábado.
En cuanto al suministro eléctrico, la red operó con normalidad en general, aunque durante la noche se registraron 150 incidencias menores, sobre todo en la provincia de Castellón, que no afectaron al suministro de forma prolongada.
Sanidad y Educación
En el ámbito sanitario, el conseller Marciano Gómez informó que un total de 1.130 profesionales sanitarios no pudieron acudir a sus puestos de trabajo debido al riesgo en los desplazamientos. La distribución fue de 800 en Valencia, cerca de 300 en Castellón y 30 en Alicante. Para mantener informada a la población, la Generalitat envió 4,2 millones de SMS y dos millones de notificaciones a través de su aplicación móvil.
La medida de mayor alcance fue la suspensión de la actividad educativa. Más de medio millón de alumnos no tuvieron clase el lunes. Varios municipios, entre ellos València, Torrent, Paiporta y Sueca, han decidido prolongar la suspensión de clases al martes, después de que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) elevara la alerta de amarillo a naranja para esa jornada. La Universitat Politècnica de València (UPV) también ha suspendido las clases presenciales en sus campus de València y Gandia.
Previsión para las próximas horas
Las autoridades insisten en la necesidad de mantener la prudencia durante las próximas horas. La evolución de la borrasca en el Golfo de Valencia será clave para determinar si la situación empeora o tiende a estabilizarse.
Se recomienda a la ciudadanía seguir las actualizaciones a través de los canales oficiales y evitar desplazamientos innecesarios, especialmente en las zonas de mayor riesgo por inundaciones. Los equipos de emergencia permanecen activados y en alerta máxima para actuar ante cualquier incidencia que pueda surgir.





