La Generalitat Valenciana, a través del Centro de Coordinación de Emergencias (CCE), ha emitido un aviso especial activando la alerta naranja ante la previsión de lluvias fuertes y persistentes para el lunes 29 y el martes 30 de septiembre. Según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), se esperan acumulados que podrían superar los 250 litros por metro cuadrado en algunas zonas, con posibilidad de granizo.
Este aviso ha sido comunicado a todos los ayuntamientos y organismos de emergencia para que activen sus protocolos de actuación y tomen las medidas preventivas necesarias ante el riesgo de inundaciones.
Puntos Clave de la Alerta
- Fechas del episodio: Lunes 29 y martes 30 de septiembre.
- Nivel de alerta: Naranja por lluvias en gran parte de la comunidad.
- Precipitación esperada: Acumulados de hasta 200-250 l/m² en 24 horas.
- Zonas de mayor riesgo: Provincia de Valencia y litorales norte de Alicante y Castellón.
- Fenómenos asociados: Se prevén tormentas y posible caída de granizo.
Detalles de la Previsión Meteorológica
El informe meteorológico de AEMET, en el que se basa el aviso especial del CCE, advierte de un episodio de lluvias de gran intensidad que afectará a la práctica totalidad de la Comunidad Valenciana a principios de la próxima semana. Las precipitaciones más significativas se concentrarán entre el lunes y la mañana del martes.
Se prevé que los mayores acumulados de agua se registren en el sur de la comunidad, con un foco especial en la provincia de Valencia. En esta área, las proyecciones indican que se podrían superar los 200 litros por metro cuadrado, con picos que podrían alcanzar los 250 l/m² en un periodo de 24 horas.
Además de la cantidad de agua, la alerta también contempla la posibilidad de que las lluvias vayan acompañadas de fuertes tormentas y granizo, lo que podría agravar los efectos del temporal en las zonas afectadas.
Distribución de las Alertas por Provincias
El Centro de Coordinación de Emergencias ha establecido distintos niveles de alerta en función de la previsión para cada zona. La distribución detallada es la siguiente:
- Provincia de Valencia: Se ha activado la alerta naranja por lluvias en todo el territorio. Adicionalmente, se mantiene una alerta amarilla por riesgo de tormentas.
- Provincia de Alicante: El litoral norte de la provincia estará en alerta naranja por lluvias, mientras que para el resto del territorio alicantino se ha decretado la alerta amarilla.
- Provincia de Castellón: La situación más compleja se espera en el litoral norte, donde se ha activado la alerta naranja tanto por lluvias como por tormentas. El resto de la provincia permanecerá en alerta amarilla por ambos fenómenos.
Contexto: Recuperación de la DANA de 2024
La Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE) ha hecho un llamamiento especial a los municipios que todavía se encuentran en fase de recuperación de los daños causados por la DANA de octubre de 2024. Se solicita una vigilancia extrema sobre los trabajos en curso, especialmente en lo que respecta a la seguridad de los trabajadores y la maquinaria pesada que opera en cauces y zonas vulnerables.
Recomendaciones para Municipios y Ciudadanía
La Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE) ha emitido una serie de recomendaciones dirigidas tanto a las administraciones locales como a la población general para minimizar los riesgos asociados a este episodio de lluvias intensas.
Medidas para los Ayuntamientos
Se insta a los municipios y organismos con competencias en emergencias a mantener un seguimiento constante de los avisos emitidos por el CCE. El objetivo es que puedan activar con antelación sus planes de actuación municipal frente a inundaciones. Entre las medidas recomendadas se incluyen:
- Evitar y señalizar el estacionamiento de vehículos en zonas inundables como cauces secos, ramblas y orillas de ríos.
- Señalizar y cortar el acceso a vados que puedan inundarse para impedir el tránsito de vehículos.
- Informar activamente sobre la situación de riesgo a responsables de campings, eventos al aire libre y otras actividades que se desarrollen en el término municipal.
Información Oficial: El Canal 112
Las autoridades recuerdan a la ciudadanía la importancia de informarse únicamente a través de fuentes oficiales. El teléfono de emergencias 112 Comunitat Valenciana y sus perfiles en redes sociales serán el principal canal para comunicar la evolución del temporal y las pautas de seguridad a seguir.
Consejos para la Población
Para garantizar la seguridad personal, se aconseja a los ciudadanos seguir una serie de pautas básicas durante los días de alerta. La prevención es clave para evitar incidentes.
"Es fundamental seguir las recomendaciones, consejos e información que se notifiquen a través de las fuentes oficiales, como es el caso del teléfono único 112", recuerdan desde la AVSRE.
Entre los consejos más importantes destacan:
- No aparcar vehículos en zonas susceptibles de inundación.
- Evitar cruzar a pie o en coche vados, ramblas o zonas que puedan anegarse. La fuerza del agua puede arrastrar personas y vehículos.
- Revisar los desagües y bajantes de las viviendas para asegurar que no están obstruidos.
- Tener preparado un pequeño kit de emergencia con linterna, pilas, radio y un botiquín básico.
- Mantenerse informado sobre la evolución del tiempo y seguir las indicaciones de las autoridades locales y de protección civil.
La Generalitat Valenciana y los servicios de emergencia permanecerán en alerta máxima durante todo el episodio para coordinar la respuesta y garantizar la seguridad de la población ante la llegada de estas lluvias torrenciales.





