Tiempo9 vistas5 min de lectura

AEMET prevé una semana de contrastes con la llegada del Veranillo de San Miguel

La AEMET pronostica una semana de grandes cambios: de un frío otoñal a la llegada del calor del 'Veranillo de San Miguel' con temperaturas de hasta 30°C.

Clara Montes
Por
Clara Montes

Periodista especializada en meteorología y ciencia climática. Cubre las previsiones del tiempo, los fenómenos atmosféricos extremos y el impacto del cambio climático en España para Valencia News Today.

Perfil del autor
AEMET prevé una semana de contrastes con la llegada del Veranillo de San Miguel

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha anunciado una semana de notables cambios en el tiempo para toda España. Tras un inicio con temperaturas más bajas de lo habitual y precipitaciones, se espera una estabilización y un aumento significativo de las temperaturas que darán paso al conocido como "Veranillo de San Miguel".

Este fenómeno, caracterizado por días soleados y temperaturas cálidas, llegará después de un frente que ha dejado un ambiente plenamente otoñal en gran parte de la península. Además, los meteorólogos siguen de cerca la evolución del huracán Gabrielle en el Atlántico y su posible influencia indirecta en el clima europeo.

Puntos Clave de la Previsión

  • Inicio de semana frío: Los primeros días estarán marcados por temperaturas por debajo de la media para la época y lluvias en varias regiones.
  • Llegada del calor: A partir de mitad de semana, se espera un aumento progresivo de las temperaturas, superando los 25°C en muchas zonas.
  • Estabilidad atmosférica: Un anticiclón se instalará sobre la península, garantizando cielos despejados y tiempo estable durante varios días.
  • Influencia de Gabrielle: El huracán, aunque lejano, podría modificar las corrientes en el Atlántico, afectando indirectamente el tiempo en Europa a largo plazo.

Un Comienzo de Semana con Ambiente Invernal

El arranque de la semana ha estado definido por un descenso térmico generalizado en todo el país. Las temperaturas se han situado varios grados por debajo de lo que se considera normal para finales de septiembre, creando una sensación de otoño avanzado o incluso de principios de invierno.

Según los informes de la AEMET, este cambio brusco se debió a la entrada de una masa de aire frío que provocó inestabilidad. Se registraron lluvias intensas y tormentas, especialmente en el norte y este peninsular, así como en el archipiélago balear.

¿Qué es el Veranillo de San Miguel?

El "Veranillo de San Miguel" es un fenómeno meteorológico que ocurre tradicionalmente alrededor del 29 de septiembre, festividad de San Miguel Arcángel. Se caracteriza por un período de tiempo estable, soleado y con temperaturas inusualmente altas para el otoño, como si el verano regresara por unos días antes de la llegada definitiva del frío.

Las Temperaturas Más Bajas

En muchas capitales de provincia, las temperaturas mínimas descendieron notablemente, obligando a los ciudadanos a recuperar la ropa de abrigo antes de lo previsto. Este ambiente fresco ha sido la tónica dominante durante las primeras jornadas de la semana.

Las precipitaciones también fueron protagonistas, con acumulaciones importantes en áreas del Cantábrico y el Mediterráneo. Estas lluvias han contribuido a aliviar la sequía en algunas zonas, aunque también han causado incidencias puntuales.

El Giro Radical Hacia el Calor

El panorama meteorológico cambiará de forma drástica a medida que avance la semana. La AEMET pronostica que la masa de aire frío se retirará para dar paso a un potente anticiclón que traerá estabilidad y un aumento considerable de las temperaturas.

Este cambio se empezará a notar a partir del miércoles, consolidándose durante el jueves y el viernes. Se espera que el fin de semana sea el punto álgido de este episodio cálido, con valores que podrían superar los 30 grados centígrados en el sur y este del país.

Temperaturas Previstas

  • Zona Sur (Andalucía, Murcia): Máximas que podrían alcanzar los 32°C.
  • Zona Centro (Madrid, Castilla-La Mancha): Temperaturas entre 25°C y 28°C.
  • Litoral Mediterráneo (Comunitat Valenciana, Cataluña): Valores cercanos a los 28°C.
  • Norte Peninsular: Temperaturas más suaves pero agradables, superando los 22°C.

Este episodio de calor permitirá disfrutar de actividades al aire libre y dará una tregua antes de que el otoño se asiente de manera definitiva. Los expertos recomiendan, no obstante, mantener la precaución con la exposición solar, ya que el sol sigue siendo fuerte en esta época del año.

La Influencia del Huracán Gabrielle en la Distancia

Mientras España se prepara para el "Veranillo de San Miguel", los centros meteorológicos internacionales vigilan la trayectoria del huracán Gabrielle en el océano Atlántico. Aunque no representa una amenaza directa para la península ibérica, su evolución es clave para las previsiones a medio y largo plazo.

"Los grandes sistemas ciclónicos como Gabrielle tienen la capacidad de alterar los patrones de circulación atmosférica a gran escala. Su trayectoria y la energía que liberan pueden modificar la posición y la fuerza de los anticiclones y borrascas que posteriormente llegan a Europa", explican desde AEMET.

La principal consecuencia de Gabrielle podría ser el fortalecimiento del anticiclón de las Azores, lo que a su vez reforzaría la estabilidad y el tiempo seco en España durante un período más prolongado. Sin embargo, los pronósticos sobre estos sistemas son complejos y están sujetos a cambios.

¿Cómo será el Otoño de 2025?

Mirando más allá de la previsión semanal, la AEMET ya ha publicado sus primeras proyecciones estacionales para el otoño de 2025. Los modelos climáticos ofrecen una primera idea de lo que se puede esperar en los próximos meses, aunque siempre con un grado de incertidumbre.

Según estas previsiones a largo plazo, el otoño podría ser más cálido de lo normal en la mayor parte del país, especialmente en la vertiente mediterránea y en el sur. En cuanto a las precipitaciones, los modelos sugieren que podrían situarse dentro de la media, aunque con una distribución irregular.

La AEMET señala que es probable que se concentren en episodios de lluvias intensas, un patrón cada vez más habitual asociado al cambio climático. Estas proyecciones son una herramienta útil para la planificación en sectores como la agricultura o la gestión de recursos hídricos, y se irán actualizando a medida que avance la estación.