Tiempo12 vistas5 min de lectura

AEMET: De un otoño anticipado al 'Veranillo de San Miguel'

España vivirá una semana de contrastes: un inicio con lluvias y temperaturas otoñales dará paso a un 'Veranillo de San Miguel' con calor de hasta 34°C.

Clara Montes
Por
Clara Montes

Periodista especializada en meteorología y ciencia climática. Cubre las previsiones del tiempo, los fenómenos atmosféricos extremos y el impacto del cambio climático en España para Valencia News Today.

Perfil del autor
AEMET: De un otoño anticipado al 'Veranillo de San Miguel'

España se prepara para una semana de notables contrastes meteorológicos. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha confirmado que, tras unos días de ambiente fresco y lluvias que recuerdan a un otoño adelantado, las temperaturas experimentarán un ascenso significativo a mediados de semana, dando paso al tradicional 'Veranillo de San Miguel'. Este cambio estará influenciado indirectamente por la trayectoria de los restos del huracán Gabrielle en el Atlántico.

Puntos Clave

  • El inicio de la semana estará marcado por temperaturas frescas, lluvias y tormentas, especialmente en el norte y este peninsular.
  • A partir del miércoles, se espera un aumento generalizado de las temperaturas, superando los 30°C en el sur y el Mediterráneo.
  • Este episodio cálido y estable corresponde al fenómeno conocido como 'Veranillo de San Miguel'.
  • Los restos del huracán Gabrielle en el Atlántico influirán en la configuración atmosférica, reforzando la dorsal anticiclónica sobre España.

Un comienzo de semana con tiempo inestable

La semana ha comenzado con un escenario meteorológico que se asemeja más al otoño que a los últimos días del verano. Una masa de aire frío ha provocado un descenso de las temperaturas en gran parte del país, situando los termómetros por debajo de los valores habituales para esta época del año.

Según los modelos de AEMET, las precipitaciones serán protagonistas durante el lunes y el martes. Se esperan lluvias intensas y tormentas, que podrían ser localmente fuertes, en áreas del Cantábrico oriental, los Pirineos y la Comunidad Valenciana. Esta inestabilidad es el resultado de la combinación del aire frío en altura y la humedad acumulada en el Mediterráneo.

¿Qué es una DANA?

Aunque no se trata de una DANA clásica, la situación de inestabilidad inicial comparte algunas características. Una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) es un embolsamiento de aire muy frío en las capas altas de la atmósfera que se desprende de la circulación general. Al interactuar con el aire cálido y húmedo de la superficie, puede generar lluvias torrenciales y tormentas muy severas.

Temperaturas por debajo de la media

Las temperaturas máximas se mantendrán contenidas en el norte, con valores que apenas superarán los 20°C en ciudades como Oviedo o Santander. En el interior peninsular, como en Madrid, los termómetros rondarán los 23-25°C, mientras que en el sur, aunque más cálido, no se alcanzarán los valores extremos de semanas anteriores.

Las mínimas también serán frescas, especialmente en zonas de la meseta norte, donde podrían bajar de los 10°C durante la madrugada. Este ambiente fresco invitará a rescatar la ropa de entretiempo antes de lo esperado.

El esperado 'Veranillo de San Miguel'

El panorama cambiará drásticamente a partir del miércoles. La retirada de la masa de aire frío y el fortalecimiento de un anticiclón sobre la península darán lugar a un periodo de estabilidad y calor conocido popularmente como el 'Veranillo de San Miguel', que suele ocurrir en torno a la festividad de este santo, el 29 de septiembre.

"Se espera un ascenso progresivo y generalizado de las temperaturas a partir de mitad de semana, alcanzando valores significativamente altos para la época del año durante el fin de semana", señalan los pronósticos de la AEMET.

Temperaturas de pleno verano

El aumento de las temperaturas será notable en todo el país. Para el fin de semana, se prevé que se superen los 30°C en amplias zonas del centro y sur peninsular. Las previsiones apuntan a máximas de hasta 34°C en los valles del Guadalquivir y del Guadiana.

En la costa mediterránea, incluyendo la Comunidad Valenciana, las temperaturas también serán muy agradables, con máximas que podrían alcanzar los 28-30°C, acompañadas de cielos mayormente despejados. Incluso en el norte, los termómetros se recuperarán hasta situarse por encima de los 25°C.

Origen del 'Veranillo de San Miguel'

Este fenómeno meteorológico no es exclusivo de España. Se conoce como 'Indian Summer' en los países anglosajones y se refiere a un periodo anormalmente cálido y seco que ocurre en otoño. Se produce por la persistencia de un anticiclón que bloquea la llegada de frentes atlánticos.

La influencia indirecta del huracán Gabrielle

Aunque se encuentra a miles de kilómetros, la evolución de los restos del huracán Gabrielle en el Atlántico Norte tiene un papel clave en esta predicción. Una vez que un huracán pierde sus características tropicales, se convierte en una potente borrasca extratropical o post-tropical.

Esta profunda borrasca, al desplazarse hacia el noreste, alterará la circulación atmosférica general. Su movimiento favorecerá el desarrollo y reforzamiento de una dorsal anticiclónica que se extenderá desde el norte de África hasta la península ibérica. Es esta estructura la que garantizará el tiempo estable y cálido del 'Veranillo de San Miguel'.

  • No es un impacto directo: Es fundamental aclarar que el huracán no llegará a España.
  • Efecto a distancia: Su influencia es indirecta, modificando los centros de acción atmosférica a gran escala.
  • Refuerzo del anticiclón: Actúa como un motor que impulsa la dorsal de aire cálido hacia nuestro país.

¿Cómo se perfila el resto del otoño?

Más allá de la previsión semanal, AEMET también ofrece proyecciones estacionales. Para el trimestre de octubre, noviembre y diciembre, los modelos sugieren un escenario concreto para España. Se espera un otoño que podría ser más cálido de lo normal en la mayor parte del país, especialmente en el área mediterránea y el sur.

En cuanto a las precipitaciones, no hay una señal clara a nivel nacional, aunque algunos modelos apuntan a que podría ser un otoño ligeramente más seco de lo habitual en la vertiente atlántica y algo más húmedo en el Mediterráneo. Sin embargo, estas previsiones a largo plazo deben tomarse con cautela debido a su menor fiabilidad en comparación con los pronósticos a corto plazo.

En resumen, los ciudadanos deberán preparar tanto el paraguas como la ropa de manga corta para una semana que servirá como un claro ejemplo de la variabilidad meteorológica de las épocas de transición.