El grupo inmobiliario valenciano Talvion ha anunciado un plan para desarrollar más de 500 viviendas en el área metropolitana de Valencia. Esta decisión responde a la creciente escasez de suelo disponible en la capital, una situación que dificulta la construcción de inmuebles a precios accesibles para la mayoría de los ciudadanos.
La estrategia de la compañía se centra en ofrecer viviendas con un coste similar al de la Vivienda de Protección Oficial (VPO), apuntando a un rango de precios que no supere los 230.000 euros. Proyectos clave en Port de Sagunt, Mislata y la Pobla de Vallbona lideran esta iniciativa, buscando dar respuesta a la demanda generada por el crecimiento industrial y demográfico de la región.
Puntos Clave
- Expansión Metropolitana: Talvion construirá más de 500 viviendas en Port de Sagunt, Mislata y la Pobla de Vallbona.
- Enfoque en Asequibilidad: El objetivo es mantener los precios por debajo de los 230.000 euros, un coste similar al de la VPO.
- Impacto de la Gigafactoría: El proyecto de 300 viviendas en Port de Sagunt está directamente impulsado por la futura planta de Volkswagen.
- Diversificación del Negocio: La empresa también desarrolla residencias para mayores y centros de salud mental en otras regiones de España.
La estrategia de Talvion ante la falta de suelo en Valencia
La escasez de solares urbanizables en la ciudad de Valencia ha obligado a las promotoras a buscar alternativas en los municipios cercanos. Talvion, anteriormente conocida como White Investing, ha diseñado un plan de expansión que se concentra en el área metropolitana para poder mantener su modelo de negocio enfocado en la vivienda asequible.
José Solero, cofundador y consejero delegado de la compañía, explica que la presión sobre los precios del suelo en el Cap i Casal hace inviable construir dentro de su rango de precios objetivo. Esta situación ha redirigido su atención hacia localidades con un alto potencial de crecimiento y una mayor disponibilidad de terrenos.
Port de Sagunt: el motor de la gigafactoría
El proyecto más ambicioso de Talvion se ubica en Port de Sagunt, donde se levantarán 300 viviendas distribuidas en dos edificios. La elección de esta localización no es casual, ya que está directamente vinculada al desarrollo de la gigafactoría de baterías de Volkswagen, un proyecto que se espera atraiga a miles de trabajadores y sus familias a la zona.
La construcción se desarrollará en dos fases: la primera está programada para concluir en 2028 y la segunda en 2030. Los inmuebles ofrecerán una variedad de tipologías, con opciones de una a cuatro habitaciones y superficies que irán desde los 60 hasta los 100 metros cuadrados, adaptándose a diferentes necesidades familiares.
El efecto Volkswagen en el mercado inmobiliario
La instalación de la gigafactoría de Volkswagen en Sagunt es uno de los proyectos industriales más importantes de la Comunitat Valenciana en décadas. Se estima que generará miles de empleos directos e indirectos, provocando un aumento significativo en la demanda de vivienda en toda la comarca del Camp de Morvedre y sus alrededores.
Nuevas promociones en Mislata y la Pobla de Vallbona
Además del gran proyecto en Sagunt, Talvion está trabajando en otras dos promociones importantes. En Mislata, un municipio limítrofe con Valencia, la compañía planea construir 170 viviendas. Por otro lado, en la Pobla de Vallbona, una localidad con una creciente demanda residencial, se desarrollarán otras 90 viviendas.
Ambos proyectos refuerzan la estrategia de la empresa de establecerse en puntos clave del cinturón metropolitano, donde existe una fuerte demanda de primera residencia por parte de familias y jóvenes que no pueden acceder al mercado de la capital.
El reto de la vivienda asequible
Uno de los pilares fundamentales de la filosofía de Talvion es la promoción de vivienda asequible. El objetivo de la empresa es claro: ofrecer propiedades de obra nueva a un coste que no se aleje demasiado del que marca la administración para la vivienda protegida.
"No queremos superar un valor por encima de los 200.000 o 230.000 euros. Es un coste similar al de las viviendas de VPO", afirma José Solero, consejero delegado de Talvion.
Esta meta, sin embargo, choca con la realidad del mercado en la ciudad de Valencia. Según Solero, el elevado precio de los solares en la capital obliga a vender las nuevas construcciones a precios muy superiores.
Diferencia de precios por metro cuadrado
- Precio de venta en Valencia (mercado libre): Aproximadamente 3.500 €/m².
- Precio de Vivienda de Protección Oficial (VPO): Alrededor de 2.400 €/m².
- Objetivo de Talvion: Mantener precios cercanos al módulo de VPO.
Esta diferencia de más de 1.000 euros por metro cuadrado es la razón principal por la que promotoras como Talvion están centrando sus esfuerzos fuera de los límites de la ciudad. El CEO de la firma advierte sobre la complejidad del mercado para los futuros compradores, especialmente los más jóvenes, a quienes recomienda "que cuanto antes compren, mejor".
Una cartera de proyectos diversificada
Además de las más de 500 viviendas planificadas en el área metropolitana, Talvion ya cuenta con una sólida trayectoria en la región. La compañía ha impulsado previamente la construcción de 200 pisos en la ciudad de Valencia y otros 300 en diferentes localidades de la comunidad.
Actualmente, la empresa tiene en desarrollo un total de 375 viviendas en distintas fases de ejecución. Estos proyectos se reparten por varias ubicaciones estratégicas:
- Benicalap (Valencia): 38 inmuebles
- Manises: 77 inmuebles
- Sant Joan d'Alacant: 82 inmuebles
- Canet d'en Berenguer: 57 inmuebles
- Sagunt: 12 inmuebles
- Elx: 24 inmuebles
- Xàbia: 85 inmuebles
Expansión hacia el sector sociosanitario
El grupo valenciano no limita su actividad al mercado residencial. Talvion también está diversificando su cartera con una fuerte apuesta por el sector sociosanitario, un área con una creciente demanda debido al envejecimiento de la población.
La compañía está promoviendo un total de 360 plazas en residencias de mayores en Andalucía, con tres centros de 120 plazas cada uno en Almería, Granada y Sevilla. Adicionalmente, está construyendo una residencia especializada en salud mental en Castelló de la Plana, que contará con 40 camas para atender a personas con este tipo de diagnóstico.