La aerolínea de bajo coste Wizz Air ha confirmado su intención de ampliar sus operaciones en el Aeropuerto de Valencia, una decisión respaldada por un significativo aumento de pasajeros y la introducción de nuevas rutas para la temporada de invierno. La compañía húngara, que ha transportado a casi 700.000 viajeros desde o hacia Manises este año, busca consolidar su presencia en el mercado valenciano.
Andras Rado, director de Comunicación de la aerolínea, detalló los planes durante una presentación en Valencia, donde destacó que la estrategia se centrará en fortalecer las conexiones con los mercados de Europa del Este. A pesar del crecimiento, la compañía ha descartado por el momento establecer una base de operaciones en la ciudad.
Puntos Clave
- Wizz Air añadirá rutas a Iasi (Rumanía) y Venecia (Italia) en invierno, y a Londres-Luton en 2026.
- El tráfico de pasajeros de la aerolínea en Valencia ha crecido un 68,4% este año, alcanzando casi 700.000 viajeros.
- La compañía opera 13 rutas desde Manises, cinco de ellas en exclusiva, conectando con destinos de Europa del Este.
- A pesar de la expansión, Wizz Air no planea establecer una base de operaciones en Valencia.
Una estrategia de crecimiento sostenido en Valencia
Wizz Air ha experimentado un crecimiento notable en el Aeropuerto de Manises. Según datos de la propia compañía, el número de pasajeros con origen o destino Valencia ha aumentado un 68,4% en el último año. Este incremento se traduce en casi 700.000 personas transportadas solo en 2025.
Desde que inició sus operaciones en la ciudad en 2007, la aerolínea ha acumulado más de 4,3 millones de pasajeros. Este rendimiento positivo ha motivado a la empresa a seguir invirtiendo en el mercado valenciano.
Nuevas conexiones para reforzar la oferta
Para la próxima temporada de invierno, Wizz Air tiene previsto inaugurar dos nuevas rutas que conectarán Valencia con Iasi (Rumanía) y Venecia (Italia). Además, la compañía ha anunciado planes a más largo plazo, con la incorporación de una conexión con el aeropuerto de Londres-Luton para el año 2026.
Estas nuevas incorporaciones se sumarán a las 13 rutas que la aerolínea ya opera desde Manises. De estas, Wizz Air es el único operador en cinco conexiones, lo que le otorga una posición estratégica en el mercado de vuelos hacia Europa del Este.
Rutas exclusivas desde Valencia
Wizz Air es la única aerolínea que conecta directamente Valencia con estos cinco destinos:
- Bucarest-Otopeni (Rumanía)
- Cluj-Napoca (Rumanía)
- Timisoara (Rumanía)
- Iasi (Rumanía)
- Tirana (Albania)
El foco en los mercados de Europa del Este
Andras Rado, director de Comunicación de Wizz Air, explicó que la estrategia de la compañía se centra en conectar Valencia con sus mercados clave en el este de Europa. Según Rado, existe una tendencia creciente de ciudadanos de estos países que eligen la Comunitat Valenciana como destino vacacional e incluso como lugar de residencia.
"Tenemos la intención de seguir expandiendo desde Valencia", afirmó Andras Rado durante la presentación de los planes de la compañía.
El directivo señaló que muchos ciudadanos de Europa del Este que emigraron a países occidentales hace años están regresando a sus lugares de origen con mayor poder adquisitivo. Este fenómeno, combinado con el interés por adquirir propiedades en la costa valenciana, hace que estas rutas sean cada vez más rentables.
El perfil del viajero
Actualmente, los pasajeros españoles representan el 19% de los viajeros de Wizz Air en sus rutas desde Valencia. La aerolínea ha manifestado su interés en aumentar esta cifra, detectando una creciente demanda de la población local por descubrir ciudades menos convencionales de Europa del Este.
Planes de futuro y la relación con la competencia
A pesar del sólido crecimiento en Valencia, Wizz Air ha aclarado que, por ahora, no tiene planes de convertir el aeropuerto de Manises en una de sus bases operativas. La estrategia actual consiste en seguir conectando la ciudad con su red de 35 bases distribuidas en 17 países europeos.
La flota de la compañía, compuesta actualmente por 242 aviones, tiene previsto superar las 500 aeronaves en los próximos siete años, lo que permitirá seguir ampliando su red de destinos en toda Europa.
La competencia en el sector de bajo coste
Al ser preguntado sobre la competencia con Ryanair, Rado adoptó un tono prudente. "Estamos en el mismo ecosistema, pero ellos son otro tipo de empresa", comentó. Subrayó que no considera que exista una "batalla" directa, ya que "el mercado es grande".
Sin embargo, reconoció que las decisiones de otras aerolíneas pueden crear oportunidades. En este sentido, afirmó que la reducción de rutas de Ryanair en algunos aeropuertos españoles "puede beneficiarnos".
"Nosotros vemos lo que está pasando en el mercado. Sabemos quiénes son nuestros competidores, pero queremos crecer dónde y cómo podamos", concluyó Rado, reafirmando el enfoque de Wizz Air en su propio plan de negocio y expansión.





