El Ayuntamiento de Valencia ha iniciado un plan para sustituir plazas de aparcamiento para coches situadas junto a los pasos de peatones por espacios destinados a motocicletas. Esta medida, que sigue una directriz de la Dirección General de Tráfico (DGT), busca mejorar la visibilidad en los cruces y reducir el riesgo de atropellos en toda la ciudad.
Puntos Clave
- Objetivo Principal: Aumentar la seguridad vial mejorando la visibilidad en los pasos de peatones.
- La Medida: Se eliminarán aparcamientos para coches en los metros previos a los pasos de cebra para crear zonas para motos.
- Directriz de la DGT: Se recomienda despejar un mínimo de seis metros antes de los cruces para ampliar el campo visual de conductores y peatones.
- Primeras Actuaciones: Ya se han transformado 58 plazas de coche en 137 para motos en varias avenidas importantes de la ciudad.
Una estrategia para mejorar la seguridad vial
El servicio de Movilidad del Ayuntamiento de Valencia está implementando una reorganización del estacionamiento en puntos críticos de la ciudad: los alrededores de los pasos de peatones. La iniciativa consiste en eliminar las plazas para coches que se encuentran justo al lado de estos cruces y reconvertirlas en aparcamientos para motocicletas.
El principal motivo detrás de esta decisión es la seguridad. Los vehículos de mayor tamaño, como los coches, pueden crear un obstáculo visual significativo, impidiendo que los conductores vean a los peatones que se disponen a cruzar y que los peatones vean a los vehículos que se aproximan.
La recomendación de la DGT
Esta acción no es una ocurrencia aislada, sino que responde a una recomendación específica emitida por la Dirección General de Tráfico. La DGT ha instado a los ayuntamientos y titulares de vías a tomar medidas para garantizar la seguridad en estos puntos de conflicto.
La directriz sugiere "suprimir plazas de aparcamiento de vehículos de cuatro o más ruedas, así como el mobiliario urbano, al menos en los seis metros anteriores al paso en el sentido de avance de la circulación, consiguiendo con ello un mayor cono visual tanto para el conductor como para el peatón".
Al sustituir los coches por motocicletas, que son vehículos de menor volumen, se consigue despejar parcialmente esa área, facilitando una anticipación crucial para evitar accidentes. Esta medida es especialmente importante para proteger a los colectivos más vulnerables, como niños, personas mayores o con movilidad reducida.
Un trágico precedente
La falta de visibilidad en los cruces ha tenido consecuencias fatales en la ciudad. Un factor que pudo influir en el atropello mortal de una niña en el cruce de la calle San Vicente con San Agustín fue la presencia de contenedores y otros elementos urbanos que dificultaban la visión. Aunque en ese caso no fueron coches aparcados, el suceso puso de relieve la necesidad de despejar los entornos de los pasos de peatones para evitar tragedias similares.
Implementación progresiva en toda la ciudad
El Ayuntamiento ha confirmado que esta adaptación se extenderá a todos los barrios de Valencia. El cambio se realizará de manera progresiva, aprovechando las labores de repintado de la señalización horizontal en las calles. Según fuentes municipales, se buscará reorganizar el estacionamiento para minimizar la pérdida neta de plazas para coches siempre que sea posible.
El peso de las motos en Valencia
Según el último Anuario Estadístico del Ayuntamiento, en Valencia hay registrados 470.700 vehículos, de los cuales más de 84.500 son motocicletas. Esto significa que las motos representan aproximadamente el 18% del parque móvil de la ciudad, lo que justifica la creación de más espacios específicos para ellas.
Además de mejorar la seguridad, la creación de nuevas plazas para motos en la calzada tiene un beneficio secundario: liberar las aceras. Al ofrecer más alternativas de estacionamiento regulado, se desincentiva que las motocicletas ocupen el espacio destinado a los peatones.
Primeras calles afectadas y cifras
Durante el mes de septiembre, los trabajos de repintado y reorganización ya se han llevado a cabo en varias vías importantes. Las primeras actuaciones se han centrado en las siguientes calles:
- Avenida Amado Granell Mesado
- Calle Arnau de Vilanova
- Avenida Doctor Peset Aleixandre
- Calle Doctor J.J. Dómine
- Calle Emili Baró
- Avenida Federico García Lorca
- Calle Roger de Lauria
- Avenida Jacinto Benavente
En esta fase inicial, la intervención ha supuesto la eliminación de 58 plazas de aparcamiento para coches, que han sido sustituidas por un total de 137 nuevas plazas para motocicletas. Esta reconfiguración del espacio urbano prioriza la seguridad peatonal sobre el estacionamiento de vehículos voluminosos en zonas de alto riesgo.