A partir del 1 de diciembre, Valencia activará su Zona de Bajas Emisiones (ZBE), un área restringida para los vehículos más contaminantes. La medida, que se implementará de forma progresiva, contempla multas de 200 euros para los coches sin distintivo ambiental que accedan al perímetro delimitado por las Rondas Norte y Sur.
La normativa busca mejorar la calidad del aire en la ciudad, en cumplimiento con la Ley 7/2021 de cambio climático. La implantación se realizará por fases durante los próximos años, afectando primero a los vehículos de fuera de la provincia y extendiéndose gradualmente a los residentes.
Puntos Clave de la ZBE en Valencia
- Inicio de sanciones: 1 de diciembre de 2025.
- Multa: 200 euros por acceso no autorizado.
- Vehículos afectados inicialmente: Coches sin etiqueta ambiental (Categoría A) de fuera de la provincia de Valencia.
- Área restringida: Prácticamente toda la ciudad, delimitada por la Ronda Norte y la Ronda Sur.
- Objetivo: Reducir la contaminación y cumplir con la legislación nacional sobre cambio climático.
¿Qué es y qué área cubre la Zona de Bajas Emisiones?
La Zona de Bajas Emisiones es un área urbana donde se restringe el acceso, la circulación y el estacionamiento de los vehículos más contaminantes. Esta medida es una obligación legal para todos los municipios españoles con más de 50.000 habitantes, según establece la Ley de Cambio Climático y Transición Energética.
En Valencia, la ZBE abarcará la mayor parte del núcleo urbano. El perímetro estará definido por la Ronda Norte y la Ronda Sur, lo que significa que casi toda la ciudad, a excepción de las zonas más periféricas, estará sujeta a estas nuevas regulaciones de tráfico.
Cumplimiento de una normativa nacional
La creación de Zonas de Bajas Emisiones no es una iniciativa exclusiva de Valencia. Es el resultado de la Ley 7/2021, de 20 de mayo, que obliga a las ciudades de más de 50.000 habitantes a adoptar medidas para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la calidad del aire que respiran sus ciudadanos.
Calendario de aplicación y sanciones
La implementación de la ZBE en Valencia será gradual para permitir la adaptación de los ciudadanos. Las restricciones se endurecerán progresivamente en los próximos años.
Fase 1: A partir del 1 de diciembre de 2025
En la primera etapa, las sanciones se aplicarán únicamente a los vehículos sin distintivo ambiental (etiqueta A) que no estén registrados en la provincia de Valencia. La multa por infringir la normativa será de 200 euros.
Fase 2: A partir del 1 de enero de 2027
Dos años después, las restricciones se ampliarán. Se comenzará a sancionar a los vehículos sin etiqueta ambiental que estén censados en la provincia de Valencia, pero fuera del término municipal de la capital. Los vehículos matriculados en la ciudad de Valencia seguirán exentos temporalmente.
Fase 3: A partir de 2028
La fase final de la implementación llegará en 2028. A partir de esta fecha, se sancionará a cualquier vehículo sin etiqueta ambiental que acceda a la ZBE, independientemente de dónde esté matriculado, incluyendo los de la propia ciudad de Valencia, salvo las excepciones contempladas.
Tecnología de control y vigilancia
Para asegurar el cumplimiento de la normativa, el Ayuntamiento ha instalado un completo sistema de vigilancia. Este incluye 278 cámaras de lectura de matrículas distribuidas en 59 puntos de control, 44 paneles de información variable para los conductores y 8 sensores medioambientales para medir la calidad del aire en tiempo real.
Excepciones y permisos especiales de acceso
La normativa de la ZBE contempla una serie de excepciones para no perjudicar a determinados colectivos y actividades económicas. Estos vehículos podrán seguir accediendo al área restringida aunque no cumplan los requisitos ambientales.
Las principales excepciones permanentes son:
- Vehículos de personas con movilidad reducida.
- Vehículos destinados a actividades económicas (de empresas o autónomos).
- Transporte para familias numerosas o con menores de tres años.
- Vehículos que trasladen a mujeres embarazadas o personas con movilidad reducida temporal.
- Servicios de emergencias y esenciales (ambulancias, policía, bomberos).
Permisos temporales y para vehículos históricos
Además de las exenciones permanentes, se ha creado un sistema de permisos temporales. Cualquier conductor podrá solicitar hasta 48 accesos excepcionales al año para un vehículo sin etiqueta. Cada permiso tendrá una validez máxima de 24 horas. Estas autorizaciones se gestionarán a través de una plataforma web específica que el Ayuntamiento habilitará para tal fin.
Los vehículos considerados históricos también tendrán un régimen especial. Podrán solicitar hasta 96 accesos anuales a la Zona de Bajas Emisiones, el doble que los vehículos convencionales.
Este sistema de permisos busca ofrecer flexibilidad a los ciudadanos que necesiten acceder puntualmente a la ciudad por motivos justificados, sin contravenir el objetivo principal de la ZBE, que es la reducción sostenida de la contaminación atmosférica y acústica en Valencia.





