Transporte9 vistas4 min de lectura

Un accidente múltiple en la AP7 involucra a seis vehículos

Una colisión múltiple con seis vehículos implicados ha provocado circulación lenta en la AP7 en Almenara, sentido València. No se han registrado heridos.

Héctor Navarro
Por
Héctor Navarro

Periodista especializado en política medioambiental, infraestructuras y gestión de emergencias. Con experiencia cubriendo la administración pública, informa sobre el impacto de las políticas en el territorio y la seguridad ciudadana en la Comunidad Valenciana.

Perfil del autor
Un accidente múltiple en la AP7 involucra a seis vehículos

Un total de seis vehículos se vieron implicados en una colisión múltiple durante la tarde de este viernes en la autopista AP7, a la altura del término municipal de Almenara (Castellón). El suceso, que ocurrió en dirección a València, no dejó heridos, pero provocó importantes alteraciones en el tráfico durante aproximadamente tres horas al quedar inhabilitado el carril izquierdo.

Puntos Clave del Incidente

  • Suceso: Colisión por alcance entre seis vehículos, incluyendo turismos y furgonetas.
  • Ubicación: Kilómetro 9463,800 de la autopista AP7, en Almenara, en sentido València.
  • Consecuencias: No se registraron heridos. El carril izquierdo quedó bloqueado, generando circulación lenta.
  • Respuesta: La Guardia Civil de Tráfico gestionó la situación para regular el flujo de vehículos y evitar mayores retenciones.

Detalles del Siniestro en Almenara

El accidente tuvo lugar pasadas las 15:30 horas en un tramo de la AP7 cercano al límite entre las provincias de Castellón y Valencia. Según la información proporcionada por el Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Castellón, el siniestro fue una colisión por alcance en la que se vieron involucrados hasta seis vehículos distintos.

El punto exacto del choque fue el kilómetro 9463,800, un área de alta densidad de tráfico, especialmente durante las tardes de los viernes. A pesar de la aparatosidad del incidente, la principal noticia fue que ninguno de los ocupantes de los coches y furgonetas sufrió lesiones que requirieran atención médica en el lugar.

Un Punto Estratégico en la Red Viaria

La autopista AP7 es una de las arterias de comunicación más importantes del corredor mediterráneo, conectando la frontera francesa con el sur de España. El tramo que atraviesa la provincia de Castellón soporta un elevado volumen de tráfico, tanto de vehículos pesados como de turismos, lo que aumenta el riesgo de incidentes, sobre todo en jornadas de desplazamientos masivos.

Gestión del Tráfico y Consecuencias en la Circulación

Inmediatamente después del accidente, el carril izquierdo de la autopista en dirección a València quedó completamente bloqueado por los vehículos siniestrados. Esta situación obligó a desviar todo el tráfico por el carril derecho, lo que provocó una notable ralentización de la marcha.

Aunque la circulación se volvió lenta, las autoridades confirmaron que no se llegaron a producir retenciones kilométricas. La rápida actuación de los agentes de la Guardia Civil fue clave para mantener un flujo de vehículos constante, aunque a una velocidad muy reducida. La normalidad no se recuperó por completo hasta pasadas tres horas, una vez que los vehículos fueron retirados de la calzada.

"No ha habido ningún herido. Se ha procedido a la retirada de los vehículos y a la regulación del tráfico para minimizar el impacto en la circulación", informaron fuentes del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Castellón.

El incidente coincidió con el inicio de la operación salida del fin de semana, un periodo en el que el número de desplazamientos por carretera aumenta considerablemente. Este factor hizo que la gestión del tráfico fuera aún más crítica para evitar el colapso de la vía.

Actuación de los Equipos de Emergencia

Al lugar del suceso se desplazaron varias patrullas de la Guardia Civil de Tráfico, que se encargaron de asegurar la zona y organizar la circulación. Los agentes establecieron un control de acceso para distribuir el paso de los vehículos de manera ordenada mientras se llevaban a cabo las labores de asistencia.

Fue necesaria la intervención de dos servicios de asistencia en carretera para retirar a dos de los vehículos que habían sufrido mayores daños y no podían continuar la marcha por sus propios medios. Mientras tanto, los agentes procedieron a tomar los datos de todos los conductores implicados para la elaboración del correspondiente atestado.

Procedimiento en Accidentes Múltiples

En colisiones con múltiples vehículos, el protocolo de la Guardia Civil incluye asegurar la zona para evitar nuevos accidentes, atender a posibles heridos y, posteriormente, recopilar la información de todos los implicados y testigos. El objetivo es determinar las responsabilidades y restablecer la seguridad en la vía lo antes posible.

La operación se prolongó hasta que el último de los coches fue retirado y los operarios de mantenimiento de la autopista confirmaron que la calzada estaba limpia y en condiciones seguras para reabrir el carril afectado. Gracias a la coordinación, la situación se resolvió sin mayores complicaciones más allá de las molestias generadas a los conductores.

Prevención en Jornadas de Alta Densidad de Tráfico

Este tipo de incidentes pone de relieve la importancia de extremar la precaución al volante, especialmente durante las operaciones especiales de tráfico como las de inicio de fin de semana. Las autoridades recuerdan la necesidad de mantener la distancia de seguridad, adecuar la velocidad a las condiciones de la vía y evitar distracciones.

La colisión por alcance es uno de los tipos de accidente más comunes en autopistas y autovías, a menudo causado por no mantener una separación suficiente con el vehículo precedente. En jornadas de tráfico denso, una frenada brusca puede desencadenar fácilmente una reacción en cadena como la ocurrida en Almenara.

La Dirección General de Tráfico (DGT) insiste en la planificación de los viajes y en consultar el estado de las carreteras antes de salir para evitar, en la medida de lo posible, las horas de mayor afluencia y los tramos más conflictivos.