La Generalitat Valenciana ha anunciado el inicio de los estudios para construir una nueva estación intermodal de Metrovalencia en Torrent. El proyecto, presentado por el president Carlos Mazón, también recupera una demanda histórica de los vecinos: el soterramiento de las vías del metro a su paso por el municipio, con el objetivo de eliminar la barrera urbana actual y mejorar la conexión entre barrios.
Este plan busca sustituir la actual estación, que presenta importantes deficiencias de accesibilidad y capacidad, por unas instalaciones modernas que faciliten la conexión con otras redes de transporte público. El proceso comenzará con un estudio de planeamiento que durará 15 meses.
Puntos Clave
- Se construirá una nueva estación intermodal en Torrent para reemplazar la actual.
- El proyecto incluye el soterramiento de las vías entre las paradas de Torrent y Torrent Avinguda.
- La estación actual, a pesar de sus deficiencias, registró 1,4 millones de viajeros en 2023.
- Se ha licitado un estudio de 15 meses para definir las alternativas de ubicación y trazado.
- Los presupuestos de 2025 incluyen una partida inicial de 135.000 euros para estos trabajos.
Una infraestructura clave con necesidad de modernización
La estación de metro de Torrent es una de las más importantes de la red de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), pero sus instalaciones actuales se han quedado obsoletas. El gobierno autonómico ha decidido abordar este problema con un proyecto integral que no solo renueve la estación, sino que también transforme su entorno urbano.
La necesidad de una nueva estación responde a múltiples deficiencias que complican el día a día de los miles de usuarios que la utilizan. Mejorar la funcionalidad y la seguridad es una prioridad del plan.
Deficiencias de la estación actual
Según informes de FGV, la infraestructura actual presenta limitaciones significativas que afectan la experiencia del viajero y la seguridad operativa. Estas deficiencias son el principal motor del proyecto de renovación.
- Andenes estrechos y en curva: Dificultan el acceso a los trenes y generan situaciones de riesgo en horas punta.
- Falta de accesibilidad: La estación carece de rampas y ascensores, lo que la convierte en una barrera para personas con movilidad reducida.
- Paso inferior inadecuado: El paso subterráneo para cambiar de andén no está adaptado y resulta insuficiente.
- Sin aparcamiento propio: No dispone de un aparcamiento gestionado por FGV, lo que limita la intermodalidad para quienes llegan en vehículo privado.
Un nudo de transporte vital
A pesar de sus limitaciones, la estación de Torrent registró un total de 1,4 millones de viajeros durante el año 2023. Esta cifra demuestra su papel fundamental como punto de conexión en el área metropolitana de València y subraya la urgencia de su modernización.
Un plan de estudio detallado y por fases
El proyecto no se ejecutará de inmediato. El primer paso es la realización de un estudio exhaustivo para analizar todas las opciones posibles y garantizar la viabilidad técnica, económica y medioambiental de la solución elegida. El contrato para este estudio ya ha sido licitado.
El proceso completo se ha dividido en dos fases principales, con un plazo total de ejecución de 15 meses. El objetivo es recopilar toda la información necesaria para tomar la mejor decisión sobre la ubicación y el diseño de la nueva infraestructura.
Fase 1: Estudio de Planeamiento (6 meses)
Durante los primeros seis meses, los técnicos se centrarán en recopilar datos sobre la demanda actual y futura, analizar la topografía y estudiar el entorno urbano. En esta etapa se definirán varias alternativas de ubicación y trazado, tanto en superficie como soterradas, para la nueva estación y las vías.
Fase 2: Estudio Informativo (9 meses)
Una vez definidas las alternativas, la segunda fase, de nueve meses de duración, se dedicará a la redacción del Estudio Informativo. Este documento evaluará en profundidad cada opción, incluyendo un análisis de impacto ambiental. Finalmente, el estudio se someterá a un periodo de información pública para que ciudadanos y entidades puedan presentar alegaciones antes de su aprobación definitiva.
Inversión inicial confirmada
Para poner en marcha estos trabajos, los presupuestos de la Generalitat para el año 2025 ya contemplan una partida específica. Según fuentes del Consell, se han reservado 135.000 euros para financiar la primera fase del estudio de planeamiento, asegurando el arranque del proyecto.
El soterramiento: una solución a una división histórica
Más allá de la modernización de la estación, el soterramiento de las vías es uno de los elementos más esperados del proyecto. Durante décadas, el trazado del metro ha actuado como una barrera física que divide la ciudad y dificulta la conexión entre barrios como el de Camí la Noria.
"El soterramiento no es solo una obra de infraestructura, es un proyecto de cohesión social que unirá barrios y mejorará la calidad de vida de todos los vecinos de Torrent", señalan desde las asociaciones vecinales.
La eliminación de las vías en superficie permitirá crear nuevos espacios verdes, mejorar la movilidad peatonal y de vehículos, y reducir el ruido y las molestias asociadas al paso de los trenes. Esta actuación es una reclamación histórica de las asociaciones de vecinos, que llevan años pidiendo una solución definitiva.
Este no es el primer intento de soterrar las vías. En 2009 se llegó a aprobar un anteproyecto con un coste estimado de 85 millones de euros, pero la crisis económica impidió su ejecución. Ahora, el nuevo gobierno autonómico retoma la iniciativa, aunque partiendo de cero para adaptarla a las necesidades actuales y con un enfoque más amplio que incluye la intermodalidad.