Un ciberataque a gran escala contra varios aeropuertos europeos clave ha provocado esta madrugada importantes interrupciones en el tráfico aéreo. Los aeropuertos de Valencia y Alicante-Elche también han sufrido las consecuencias, registrando retrasos de hasta cuatro horas en algunos vuelos, aunque el impacto en la Comunidad Valenciana ha sido considerablemente menor que en otros puntos del continente.
Los principales aeropuertos afectados, como Heathrow en Londres, Berlín y Bruselas, han experimentado cancelaciones masivas y caos operativo. Las autoridades españolas, a través de Aena, han activado protocolos de contingencia para mitigar los efectos y restaurar la normalidad lo antes posible.
Puntos Clave de la Noticia
- Un ciberataque coordinado afectó a sistemas de gestión de vuelos en varios aeropuertos europeos durante la madrugada del sábado.
- Los aeropuertos de Valencia y Alicante-Elche registraron retrasos de hasta cuatro horas en conexiones internacionales.
- Los mayores problemas se concentraron en grandes 'hubs' como Londres-Heathrow, Berlín y Bruselas, con cientos de vuelos cancelados.
- Aena ha confirmado que el impacto en España es limitado y que se trabaja para normalizar las operaciones.
- Se recomienda a los pasajeros verificar el estado de su vuelo con la aerolínea antes de dirigirse al aeropuerto.
Un Fallo Sistémico de Alcance Continental
El incidente comenzó a detectarse en las primeras horas del sábado 20 de septiembre de 2025. Según fuentes de seguridad europeas, el ataque se dirigió contra los sistemas de software que gestionan la facturación, el embarque y el control de equipajes. Esto provocó un fallo en cascada que paralizó parcialmente las operaciones en algunos de los aeropuertos más transitados de Europa.
Los primeros informes apuntan a un ataque de denegación de servicio (DDoS) altamente sofisticado, diseñado para sobrecargar los servidores y hacerlos inaccesibles. La Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (ENISA) ya está colaborando con las autoridades nacionales para investigar el origen y la autoría del ataque.
¿Qué es un ataque de denegación de servicio (DDoS)?
Un ataque de denegación de servicio distribuido (DDoS) es un intento de hacer que un servicio en línea no esté disponible al abrumarlo con tráfico procedente de múltiples fuentes. En el caso de los aeropuertos, esto puede paralizar desde las páginas web y aplicaciones hasta los sistemas internos de gestión de pasajeros y equipajes.
Graves Alteraciones en Londres, Berlín y Bruselas
El epicentro del caos se situó en aeropuertos que actúan como nodos de conexión global. El aeropuerto de Londres-Heathrow, uno de los más concurridos del mundo, reportó la cancelación de más de 200 vuelos y demoras promedio de seis horas. Las imágenes de terminales abarrotadas de pasajeros desorientados se repitieron en las redes sociales durante toda la mañana.
En Alemania, el aeropuerto de Berlín-Brandeburgo suspendió temporalmente todas las salidas, mientras que en Bruselas, las autoridades recomendaron a los pasajeros no acudir al aeropuerto a menos que su vuelo estuviera confirmado. La coordinación entre estos centros aéreos es fundamental, por lo que el fallo en uno de ellos afecta directamente a la red europea.
Impacto Limitado pero Notable en la Comunidad Valenciana
Aunque lejos del colapso visto en otras ciudades, los aeropuertos de la Comunidad Valenciana no fueron inmunes a las consecuencias del ciberataque. La interconexión del sistema aéreo europeo provocó que los problemas se extendieran a aeródromos con un tráfico principalmente punto a punto, como son los de Valencia y Alicante.
Retrasos en el Aeropuerto de Manises
En el aeropuerto de Manises (Valencia), la principal afectación se notó en los vuelos con destino o procedencia del Reino Unido y Europa Central. Las pantallas de información mostraron demoras que, en algunos casos, llegaron a las cuatro horas. Los problemas se concentraron en los mostradores de facturación de aerolíneas que operan en los aeropuertos más afectados.
Pasajeros con destino a Londres comentaban la falta de información durante las primeras horas. "Llegamos a las siete de la mañana para nuestro vuelo y todo estaba paralizado. Nadie sabía decirnos qué pasaba exactamente, solo que había un problema informático general", explicó una viajera a Valencia News Today.
Según datos de Aena, más de 30 vuelos con origen o destino en la Comunidad Valenciana sufrieron retrasos significativos durante la mañana del sábado debido a esta incidencia.
La Situación en Alicante-Elche
El aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández, con un altísimo componente de tráfico internacional, vivió una situación similar. Las conexiones con el Reino Unido, Países Bajos y Bélgica fueron las más perjudicadas. Las demoras, aunque generalizadas, no superaron en su mayoría las tres horas, según fuentes aeroportuarias.
Aena ha reforzado el personal de información en ambas terminales para atender a los pasajeros afectados y facilitar la comunicación con las compañías aéreas, que son las responsables finales de gestionar las reprogramaciones y cancelaciones.
Respuesta de Aena y Recomendaciones Oficiales
Aena, el gestor aeroportuario español, emitió un comunicado a media mañana para tranquilizar a los usuarios y explicar la situación. En él, confirmaron que los aeropuertos españoles no fueron el objetivo directo del ataque, pero sufrieron sus efectos indirectos.
"Nuestros sistemas operan con normalidad, pero la red europea está interconectada. Estamos trabajando en coordinación con Eurocontrol y el resto de gestores para minimizar el impacto en los pasajeros y recuperar la operativa habitual lo antes posible", declaraba un portavoz de Aena.
Las autoridades han emitido una serie de recomendaciones para todos los viajeros que tengan previsto volar en las próximas 24-48 horas, ya que se espera que la normalización completa de las operaciones lleve tiempo.
Consejos para los Viajeros Afectados:
- Verificar el estado del vuelo: Antes de desplazarse al aeropuerto, es fundamental consultar el estado del vuelo a través de la página web o la aplicación móvil de la aerolínea.
- Contactar con la compañía aérea: Para información sobre posibles reprogramaciones, cancelaciones o alternativas, el canal directo es la aerolínea.
- Llegar con antelación: Se aconseja acudir al aeropuerto con más tiempo del habitual, ya que algunos procesos manuales podrían ralentizar la facturación y el embarque.
- Paciencia y documentación: Es importante tener a mano toda la documentación y guardar los recibos de gastos extraordinarios para posibles reclamaciones.
Se espera que, a lo largo del fin de semana, la situación tienda a estabilizarse, aunque no se descartan nuevos retrasos mientras la red aérea europea recupera su ritmo habitual tras uno de los incidentes de ciberseguridad más graves de los últimos años.