La Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana ha activado un plan de choque para gestionar más de 5.000 expedientes de responsabilidad patrimonial. Estos casos corresponden a personas fallecidas que no recibieron las ayudas de dependencia solicitadas. La administración actual atribuye el retraso a la gestión del gobierno anterior, el Botànic, que dejó más de 12.000 expedientes sin resolver entre 2017 y 2023.
Puntos Clave
- La Conselleria de Servicios Sociales gestiona más de 5.000 expedientes de dependencia de fallecidos.
- Estos expedientes corresponden a reclamaciones por responsabilidad patrimonial.
- El gobierno actual acusa al Botànic de dejar 12.000 casos sin resolver entre 2017 y 2023.
- Se ha logrado reducir el número de expedientes abiertos en un 57% en dos años.
- La complejidad de la tramitación y la falta de presupuesto anterior son factores clave.
Resolución de Expedientes Acumulados
El plan de choque implementado busca acelerar la resolución de estos casos. Fuentes de la Conselleria explican que la tarea es "ardua y farragosa", ya que implica revisar documentación y decidir si archivar o tramitar cada expediente. Este esfuerzo ha permitido una "aceleración exponencial" en la resolución.
Desde la Conselleria se ha destacado una reducción significativa en el volumen de expedientes. "El acumulado desbordante del Botànic que en 8 años los situó en más de 12.000, se ha reducido a menos de la mitad en tan solo dos años, con 5.153 expedientes abiertos, lo que supone una reducción del 57% en tiempo récord", detallan. Esta cifra representa un avance importante en la gestión de la administración actual.
Datos Relevantes
- 12.000 expedientes acumulados por la administración anterior (2017-2023).
- 5.153 expedientes abiertos actualmente.
- 57% de reducción en el volumen de expedientes en dos años.
- Los expedientes de responsabilidad patrimonial son complejos y requieren mucha información.
La Naturaleza de los Expedientes de Responsabilidad Patrimonial
La Conselleria subraya la complejidad inherente a estos expedientes. "Requieren mucha información, acuerdo de los herederos y mucha labor administrativa", afirman las fuentes. Esta complejidad explica por qué todavía existen expedientes abiertos de años anteriores, a pesar del trabajo realizado.
La tramitación implica solicitar información adicional a los interesados. Al mismo tiempo, se avanza también con los expedientes más recientes. La estrategia actual prioriza los casos más antiguos que quedaron paralizados por "no destinar los recursos necesarios" en legislaturas previas. Paralelamente, se trabaja en los expedientes más actuales para evitar nuevas acumulaciones.
"Estamos haciendo un gran esfuerzo para sacar adelante ese pufo porque ahí había 12.000 expedientes y ahora hay 5.000", señalaron fuentes de la Conselleria, refiriéndose a la carga heredada.
Cambios en la Tramitación y Acusaciones de Abandono
Antes de la llegada del gobierno del Botànic, si una persona fallecía sin recibir la ayuda de dependencia, su familia debía reclamar la responsabilidad patrimonial a la Administración en un plazo de un año. Sin embargo, a partir de 2017, este trámite "se realiza de oficio" debido a cambios normativos.
A pesar de esta modificación, el gobierno actual critica que el Botànic "no destinaba una partida presupuestaria al pago de estos expedientes", lo que llevó a su acumulación. Esta falta de asignación presupuestaria impidió la resolución de los casos, creando una "herencia" de miles de expedientes pendientes.
Contexto Histórico
La Ley de Dependencia, cuyo objetivo es garantizar la atención y el apoyo a las personas en situación de dependencia, ha sido un pilar fundamental en las políticas sociales españolas desde su aprobación. Sin embargo, su implementación ha enfrentado desafíos, especialmente en la gestión y financiación de las ayudas. Los expedientes de responsabilidad patrimonial surgen cuando la administración no cumple con sus obligaciones en los plazos establecidos, generando un derecho a indemnización para los afectados o sus herederos.
Impacto en los Ciudadanos y Futuras Medidas
La acumulación de estos expedientes tiene un impacto directo en las familias. Muchos ciudadanos han esperado durante años por ayudas esenciales para la atención de sus seres queridos. La resolución de estos casos no solo implica un pago económico, sino también el reconocimiento de un derecho fundamental.
La Conselleria de Servicios Sociales está enfocada en mejorar la eficiencia administrativa. El objetivo es evitar futuras acumulaciones y asegurar que las ayudas de dependencia se tramiten y abonen en los plazos adecuados. Esto incluye la optimización de los procesos internos y la asignación de recursos suficientes para la gestión de los expedientes.
La situación actual demuestra la necesidad de una gestión eficaz y una dotación presupuestaria adecuada para las políticas sociales. La dependencia es un área sensible que requiere una respuesta ágil y comprometida por parte de la administración pública.
Compromiso con la Transparencia
El actual gobierno ha manifestado su compromiso con la transparencia en la gestión de estos expedientes. Se busca no solo resolver los casos pendientes, sino también informar de manera clara a la ciudadanía sobre los avances y los procedimientos. La comunicación abierta es fundamental para restaurar la confianza en el sistema de ayudas a la dependencia.
El plan de choque continuará su desarrollo en los próximos meses. Se espera que el número de expedientes pendientes siga disminuyendo. La Conselleria trabaja para asegurar que ningún ciudadano fallezca esperando una ayuda que le corresponde por ley. Este esfuerzo es crucial para el bienestar de las familias valencianas.





