Política10 vistas4 min de lectura

Dos empresas compiten por el contrato de la tasa de basuras de València

Global Omnium y una UTE liderada por la gestora de multas de tráfico compiten por el contrato de 10,5 millones para gestionar la nueva tasa de basuras de València.

Mónica Gallardo
Por
Mónica Gallardo

Periodista especializada en economía local y política fiscal. Cubre la actualidad del Ayuntamiento de Valencia, con un enfoque en presupuestos, impuestos y su impacto en los ciudadanos y el tejido empresarial.

Perfil del autor
Dos empresas compiten por el contrato de la tasa de basuras de València

El Ayuntamiento de València ha recibido dos ofertas para gestionar la nueva tasa de residuos, un contrato valorado en 10,5 millones de euros. Las empresas Global Omnium y una Unión Temporal de Empresas (UTE) liderada por Grupo MCG y SCI, actual gestora de las multas de tráfico en la ciudad, compiten por adjudicarse el servicio. El consistorio trabaja a contrarreloj para adjudicar el contrato y poder iniciar el cobro del nuevo tributo antes de que finalice el año.

Una adjudicación urgente para cumplir los plazos

El gobierno municipal ha declarado la tramitación del contrato como urgente para poder cumplir con la normativa estatal. La Ley de Residuos exige que, durante el primer año de aplicación de una nueva tasa, se notifique individualmente a cada contribuyente la liquidación correspondiente. Esta medida busca garantizar la seguridad jurídica de los ciudadanos.

El Ayuntamiento estima que deberá realizar cerca de 600.000 notificaciones, una cifra que incluye tanto los avisos iniciales como las posibles resoluciones de reclamaciones. La concejala de Hacienda, María José Ferrer San Segundo, ha reiterado que la creación de este tributo es una obligación derivada de una ley estatal.

Debido al gran volumen administrativo que supone esta tarea, el consistorio decidió externalizar la gestión. El objetivo es agilizar el proceso y no sobrecargar a los servicios municipales. La adjudicación debe completarse antes del 1 de noviembre para que el calendario previsto pueda cumplirse.

Contexto de la nueva tasa

La nueva tasa de basuras se implementa en cumplimiento de la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular. Esta normativa europea obliga a los municipios a establecer una tasa específica y no deficitaria que cubra los costes de la gestión de residuos, siguiendo el principio de "quien contamina, paga".

Los dos grupos que aspiran al contrato

La Mesa de Contratación del Ayuntamiento evaluará las propuestas de dos importantes grupos empresariales. Por un lado, se encuentra Global Omnium, una compañía con amplia experiencia en la gestión de servicios relacionados con el ciclo integral del agua y otros servicios públicos.

Por otro lado, compite una UTE formada por Grupo MCG y SCI. Esta última empresa es conocida por los valencianos, ya que actualmente se encarga de la tramitación de las multas de tráfico en la ciudad, lo que le otorga experiencia en la gestión de notificaciones masivas y cobros para la administración local.

Ambas ofertas serán analizadas tanto desde el punto de vista técnico como económico para determinar cuál es la más ventajosa para los intereses municipales. La decisión final marcará quién se encargará de una de las gestiones tributarias más complejas de los últimos años en València.

Responsabilidades del adjudicatario

La empresa que resulte ganadora del concurso asumirá un amplio abanico de responsabilidades para garantizar el correcto funcionamiento del nuevo sistema tributario. Su labor será fundamental para la puesta en marcha de la tasa.

Gestión de notificaciones y cobros

La principal tarea será la elaboración del padrón fiscal y la gestión de todas las comunicaciones. Esto incluye la impresión, ensobrado y envío de las casi 600.000 notificaciones, así como los documentos de ingreso para el pago en período voluntario. Los pliegos del contrato especifican que se debe intentar la notificación en un segundo domicilio si el primero resulta fallido, antes de recurrir a la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Personal requerido para el servicio

La empresa adjudicataria deberá aportar un equipo cualificado de al menos 38 personas, incluyendo un coordinador, cuatro titulados superiores, 25 auxiliares administrativos, seis operadores de atención telefónica y dos técnicos informáticos. El 70% del personal deberá ser competente en castellano y valenciano.

Oficina de atención al contribuyente

Se prevé que la implantación de un nuevo impuesto genere numerosas dudas entre los ciudadanos. Por ello, el contrato exige la puesta en marcha de una oficina de atención al contribuyente. Este servicio, que se ubicará en un local aportado por la empresa, deberá ofrecer asistencia presencial y telefónica para resolver consultas y ayudar en los trámites.

Así funcionará la nueva tasa de basuras

El Ayuntamiento de València ha diseñado un sistema de tramos para que el importe de la tasa se ajuste a la generación de residuos de cada hogar. Para ello, se utilizará el consumo anual de agua como indicador indirecto. Se han establecido cinco tramos de pago:

  • Tramo 1 (hasta 65 m³ anuales): 39 euros al año. Corresponde a más de la mitad de los hogares.
  • Tramo 2 (de 66 a 120 m³): 76 euros al año.
  • Tramo 3 (de 121 a 175 m³): 117 euros al año.
  • Tramo 4 (de 176 a 195 m³): 156 euros al año.
  • Tramo 5 (más de 195 m³): 272 euros al año.

"Con esta medida, el consistorio prevé recaudar cerca de 47,6 millones de euros en 2025, de los cuales 37,5 millones procederán de viviendas y el resto de actividades económicas."

La ordenanza fiscal también contempla bonificaciones para ciertos colectivos. Podrán beneficiarse de reducciones en la cuota las familias numerosas, las personas con bajos recursos económicos y los ciudadanos que hagan un uso habitual de los ecoparques, incentivando así el reciclaje. El objetivo es avanzar hacia un modelo de gestión de residuos más justo y sostenible.