Política11 vistas5 min de lectura

Valencia registra 900 menores migrantes en 2025, igualando el total de 2024

La Comunitat Valenciana ha atendido a 900 menores migrantes no acompañados en 2025, igualando la cifra de todo 2024 y saturando el sistema de acogida.

Lucía Navarro
Por
Lucía Navarro

Periodista especializada en derechos humanos, políticas migratorias y sistemas de protección social. Cubre el impacto de las crisis humanitarias y la respuesta institucional en la Comunitat Valenciana.

Perfil del autor
Valencia registra 900 menores migrantes en 2025, igualando el total de 2024

La Comunitat Valenciana ha registrado un notable aumento en la llegada de menores migrantes no acompañados, alcanzando la cifra de 900 atendidos en los primeros nueve meses de 2025. Este dato iguala el número total de menores asistidos durante todo el año 2024 y ha puesto al sistema de acogida regional bajo una presión considerable.

Solo en las tres primeras semanas de septiembre, la Conselleria de Bienestar Social confirmó la llegada de 50 nuevos menores, lo que eleva la media diaria a casi tres. Esta situación ha llevado a la Generalitat Valenciana a preparar un centro de acogida de emergencia para gestionar el flujo.

Puntos Clave

  • 900 menores atendidos: La cifra de menores no acompañados atendidos hasta septiembre de 2025 iguala el total del año anterior.
  • Aumento en septiembre: Se registraron 50 llegadas en los primeros 20 días de septiembre, a un ritmo de casi tres menores por día.
  • Sistema saturado: La red de acogida opera a más del 160% de su capacidad, superando las plazas disponibles.
  • Respuesta de emergencia: La Generalitat Valenciana está habilitando un nuevo centro de emergencia para hacer frente a la situación.

Un incremento sostenido que desborda el sistema

Las cifras oficiales proporcionadas por la Conselleria de Bienestar Social, dirigida por la vicepresidenta primera Susana Camarero, confirman una tendencia al alza que ha puesto a prueba la capacidad de respuesta de la administración autonómica. El registro de 900 menores no acompañados en lo que va de año es un indicador claro de la magnitud del desafío.

La aceleración de las llegadas se ha hecho especialmente visible en el mes de septiembre. La llegada de 50 menores en menos de tres semanas ha sido calificada por fuentes de la Conselleria como una entrada "masiva" e "inédita".

Ocupación por encima de la capacidad

El sistema de acogida valenciano se encuentra actualmente saturado. Con una capacidad oficial para 322 menores, los centros ya albergaban a 460 en julio, lo que suponía una ocupación del 142,8%. Según los datos más recientes, este porcentaje ha aumentado hasta superar el 160% de las plazas disponibles.

La respuesta institucional ante la crisis

Ante la saturación de la red existente, la Generalitat Valenciana ha comenzado a trabajar en la creación de un centro de acogida de emergencia. El objetivo de esta nueva instalación es proporcionar una primera atención a los menores recién llegados y aliviar la presión sobre los centros de protección ordinarios, que se encuentran desbordados.

La administración autonómica busca garantizar que todos los menores reciban la atención adecuada conforme a la legislación vigente, a pesar de las dificultades logísticas que presenta el actual volumen de llegadas.

La provincia de Alicante como principal punto de entrada

La presión migratoria no se distribuye de manera uniforme en el territorio. La provincia de Alicante se ha consolidado como una de las principales receptoras de menores no acompañados debido a su posición geográfica. Su proximidad a las rutas migratorias del Mediterráneo la convierte en un punto de llegada frecuente.

Esta concentración de llegadas en Alicante supone un reto adicional para los servicios sociales de la provincia, que deben gestionar la primera acogida y la derivación de los menores a los recursos disponibles en toda la Comunitat Valenciana.

Diversidad en las rutas de llegada

Las vías de entrada de los menores a la Comunitat Valenciana son diversas, lo que complica su seguimiento y gestión. Según fuentes de la Conselleria, los menores llegan a través de diferentes medios:

  • En embarcaciones precarias (pateras) que alcanzan la costa.
  • Trasladados desde otras comunidades autónomas, especialmente desde Canarias.
  • En ocasiones, se presentan directamente en comisarías de policía o en las puertas de los centros de acogida.

Esta variedad de situaciones requiere una coordinación constante entre las fuerzas de seguridad, los servicios sociales y las entidades que gestionan la acogida para asegurar una respuesta rápida y eficaz.

La situación es compleja y requiere una respuesta coordinada no solo a nivel autonómico, sino también nacional, para gestionar un fenómeno que supera las capacidades de una sola región.

Análisis de las cifras y proyecciones

El ritmo actual de llegadas sugiere que, de mantenerse la tendencia, el año 2025 cerrará con cifras récord de menores migrantes atendidos en la Comunitat Valenciana. El hecho de haber alcanzado el total de 2024 en solo nueve meses evidencia una aceleración significativa.

El dato de julio, cuando ya había 460 menores en un sistema con 322 plazas, era un primer aviso de la tensión que soportaba la red. La situación actual, con una sobreocupación superior al 160%, confirma que el sistema ha superado su límite operativo y necesita refuerzos urgentes.

La planificación de un centro de emergencia es una medida reactiva necesaria, pero los expertos señalan la importancia de desarrollar estrategias a medio y largo plazo para fortalecer el sistema de protección a la infancia y garantizar una integración adecuada para estos jóvenes.