El Ayuntamiento de Valencia ha presentado las nuevas Ordenanzas Fiscales para el año 2026, que incluyen importantes bonificaciones en impuestos clave como el IBI, el ICIO y la plusvalía. La propuesta, que será debatida en el Pleno del 29 de septiembre, busca incentivar la inversión tecnológica, apoyar a las familias y dinamizar las instalaciones deportivas municipales.
Entre las medidas destacadas se encuentra una bonificación del 95% en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) para empresas que se instalen en futuros enclaves tecnológicos y una nueva rebaja del 75% en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) para concesiones deportivas municipales.
Puntos Clave de la Reforma Fiscal 2026
- Se mantiene la rebaja general del 20% en el tipo de gravamen del IBI urbano.
- Nueva bonificación del 75% en el IBI para instalaciones deportivas municipales en concesión.
- Bonificación del 95% en el ICIO para atraer empresas a los nuevos enclaves tecnológicos.
- Se amplían las ayudas a familias numerosas y se mantiene la bonificación del 95% en la plusvalía por herencia.
- Mayor flexibilidad para el aplazamiento y fraccionamiento de deudas tributarias.
- Actualización de la terminología para referirse a las personas con discapacidad de forma respetuosa.
Confirmación de la Rebaja Fiscal por Tercer Año
El gobierno municipal confirma para 2026 la continuidad de la mayor rebaja fiscal en la historia reciente de la ciudad, una política que se aplica por tercer año consecutivo. Esta decisión busca proporcionar estabilidad y aliviar la carga impositiva sobre ciudadanos y empresas.
La concejala de Hacienda y Presupuestos, María José Ferrer San Segundo, ha destacado que esta medida no es una estrategia electoralista. "Lo hemos hecho en el primer año electoral, lo hemos refrendado en el segundo y, ahora, también en el tercero. Sin el tacticismo de esperar al final del mandato para bajar impuestos", afirmó.
Medidas Fiscales que se Mantienen
Las ordenanzas para 2026 consolidan varias rebajas ya aplicadas en años anteriores, entre las que se incluyen:
- Reducción del 20% en el tipo general del IBI de naturaleza urbana.
- Ampliación de la bonificación del 60% o 90% en el IBI para familias numerosas.
- Bonificación del 95% en la plusvalía por herencia entre familiares directos.
- Bonificación del 95% en la plusvalía en transmisiones de inmuebles afectos a actividades económicas entre familiares directos.
- Reducción del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM).
- Rebaja del 50% en la tasa por servicios de alcantarillado, colectores y estaciones de bombeo.
Facilidades de Pago para los Contribuyentes
Las nuevas ordenanzas introducen una mayor flexibilidad en el pago de deudas tributarias. Se podrán establecer plazos de pago más largos y se contempla la posibilidad de dispensar la presentación de garantías para deudas superiores a 18.000 euros si su ejecución afecta a la capacidad productiva o al nivel de empleo de una empresa.
Nuevas Bonificaciones para Impulsar Sectores Estratégicos
Además de consolidar las rebajas existentes, el Ayuntamiento introduce dos nuevas bonificaciones fiscales con el objetivo de fomentar la inversión en áreas consideradas estratégicas para el futuro de Valencia: la tecnología y el deporte.
Apoyo a la Innovación y la Tecnología
Con la vista puesta en la creación de Enclaves Tecnológicos Urbanos, como el que se proyecta en La Marina, se ha aprobado una bonificación del 95% en el ICIO. Esta medida beneficiará a las nuevas inversiones tecnológicas o de base innovadora que se establezcan en estas zonas, así como a las ampliaciones de empresas ya existentes.
"Queremos que Valencia sea cuna, pero también hogar del talento. Que se quede en la ciudad", declaró María José Ferrer San Segundo sobre el objetivo de esta medida para atraer y retener empresas innovadoras.
Dinamización de las Instalaciones Deportivas
Se ha creado una nueva bonificación del 75% en la cuota del IBI para los inmuebles de propiedad municipal que estén bajo un régimen de concesión y se destinen a actividades deportivas. Esta rebaja fiscal busca hacer más atractiva la gestión de estos espacios para las empresas concesionarias.
Según la concejala, esta medida pretende "ayudar a reactivar y redinamizar los equipamientos deportivos municipales, dotándolos de cierta competitividad para hacerlos atractivos a los posibles concesionarios". El fin último es fomentar su uso por parte de los vecinos y promover la práctica deportiva en la ciudad.
Eliminación de Tasas en Atestados de Tráfico
Otra novedad es la eliminación de la tasa por la emisión de copias de atestados o informes de la Policía Local sobre accidentes de circulación. El Ayuntamiento se adapta así a la modificación de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, aprobada el 25 de julio de 2025. De hecho, el consistorio ya venía aplicando este criterio desde la entrada en vigor de la norma.
Adaptación y Respeto en la Normativa Fiscal
Finalmente, las ordenanzas fiscales de 2026 incluyen una importante actualización terminológica para garantizar el respeto a las personas con discapacidad. Esta revisión se alinea con la redacción del artículo 49 de la Constitución Española.
Lenguaje Inclusivo y Digno
Como resultado de esta revisión, se han eliminado de los textos normativos términos considerados desfasados, inapropiados o vejatorios. Las palabras "disminuidos", "minusvalía" o "diversidad funcional" serán sustituidas por una terminología respetuosa.
"Con ello, dignificamos las menciones a las personas con discapacidad, en una medida de sensibilidad, respeto e incluso justicia normativa", explicó la edil de Hacienda. Ferrer San Segundo también subrayó que esta acción está en sintonía con la candidatura de Valencia para ser Ciudad Accesible Europea 2026, demostrando el compromiso del Ayuntamiento con la inclusión y el respeto.