La diputada de Compromís en Les Corts Valencianes, Paula Espinosa, ha mantenido un encuentro en València con representantes del Nuevo Frente Popular francés. La reunión se centró en analizar las consecuencias de la reciente DANA y la conexión entre la emergencia climática y la justicia social, un tema de interés prioritario para la coalición de izquierdas francesa.
El encuentro contó con la participación de Martha Peciña, militante de La Francia Insumisa y excandidata a la Asamblea Nacional por la coalición. La visita subraya el creciente interés de formaciones políticas europeas por estudiar sobre el terreno los efectos de los fenómenos meteorológicos extremos en regiones vulnerables como la Comunitat Valenciana.
Puntos Clave
- La diputada de Compromís, Paula Espinosa, se reunió en València con una delegación del Nuevo Frente Popular francés.
- El foco principal del encuentro fue el impacto ecológico y social de la DANA que afectó a la región.
- Martha Peciña, de La Francia Insumisa, destacó la inseparable relación entre la crisis climática y la justicia social.
- La visita refleja un interés por compartir estrategias y políticas frente a la inacción climática a nivel europeo.
Una visita con foco en la emergencia climática
Este pasado fin de semana, València se convirtió en un punto de encuentro para analizar las consecuencias de la crisis climática. La diputada autonómica de Compromís, Paula Espinosa, ejerció de anfitriona para una delegación del Nuevo Frente Popular, la alianza que agrupa a las principales fuerzas de la izquierda en Francia.
La figura central de la delegación visitante fue Martha Peciña, miembro destacado de La Francia Insumisa, el partido liderado por Jean-Luc Mélenchon. Peciña, quien fue candidata a la Asamblea Nacional francesa, realizó una gira por España para conocer de primera mano los efectos de la inacción política frente al cambio climático.
El principal objetivo de la reunión fue abordar el devastador impacto de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que recientemente golpeó con dureza a la Comunitat Valenciana. Los debates se centraron en cómo estos fenómenos extremos afectan de manera desproporcionada a las comunidades más vulnerables.
¿Qué es el Nuevo Frente Popular?
El Nuevo Frente Popular es una coalición política de izquierdas en Francia formada en 2024 para concurrir a las elecciones legislativas. Agrupa a partidos como La Francia Insumisa, el Partido Socialista, los Ecologistas y el Partido Comunista Francés. Su agenda combina propuestas de justicia social, ecologismo y servicios públicos.
La conexión entre clima y justicia social
Durante su intervención, Martha Peciña insistió en que la crisis climática no puede desvincularse de la desigualdad social. La representante francesa señaló que tanto en España como en Francia, las consecuencias de los desastres naturales recaen con mayor dureza sobre las personas con menos recursos económicos.
En sus declaraciones, Peciña fue contundente sobre la necesidad de abordar ambos problemas de forma conjunta.
"Hablar de ecología y las consecuencias de la inacción climática fue esencial para mí en esta región, duramente golpeada por el desastre. Las personas desfavorecidas son las primeras afectadas por los desastres en España y Francia. La justicia social y el cambio climático son inseparables", afirmó la representante de La Francia Insumisa.
Esta perspectiva es uno de los pilares del programa del Nuevo Frente Popular, que busca implementar un "Green New Deal" a la europea, combinando la transición ecológica con políticas de redistribución de la riqueza y protección social.
El papel de Compromís como referente valenciano
La elección de València como parada en la gira de la delegación francesa no es casual. La Comunitat Valenciana se ha convertido en una de las zonas cero del cambio climático en el Mediterráneo, con sequías prolongadas, olas de calor extremas y episodios de lluvias torrenciales cada vez más frecuentes y virulentos.
Paula Espinosa, como diputada de Compromís, compartió la experiencia de la formación valencianista en la defensa de políticas medioambientales y en la gestión de las consecuencias de la DANA. El encuentro sirvió para intercambiar estrategias y visiones sobre cómo las fuerzas progresistas y ecologistas pueden dar respuestas efectivas a esta crisis.
Impacto de la DANA en la Comunitat Valenciana
Según los primeros informes, la última DANA provocó daños millonarios en infraestructuras agrícolas y urbanas, afectando a miles de familias y pequeños productores. La gestión de la emergencia y la recuperación a largo plazo son desafíos clave para la administración autonómica.
Búsqueda de alianzas europeas
La reunión entre Espinosa y Peciña también se enmarca en un contexto más amplio de construcción de alianzas entre fuerzas de izquierda y ecologistas a nivel europeo. Ante el auge de la extrema derecha en varios países, estas formaciones buscan fortalecer sus lazos y coordinar sus programas políticos.
El debate sobre la inacción climática es uno de los ejes que permite unir a partidos de diferentes países. La experiencia valenciana, lamentablemente rica en ejemplos sobre los efectos del calentamiento global, sirve como un caso de estudio práctico para otros territorios que comienzan a experimentar fenómenos similares.
La visita del Nuevo Frente Popular a València pone de manifiesto que la lucha contra el cambio climático es una prioridad transnacional. La colaboración entre formaciones como Compromís y La Francia Insumisa es fundamental para impulsar políticas valientes y coordinadas desde el ámbito local hasta las instituciones europeas, buscando soluciones que protejan tanto al planeta como a sus habitantes más vulnerables.