Política3 vistas4 min de lectura

Baldoví califica de 'inmoral' al Consell y presenta un plan alternativo

Joan Baldoví, portavoz de Compromís, acusa al gobierno de Mazón de 'inmoral' por la gestión de la DANA y presenta un plan alternativo de diez puntos.

Adrián Castillo
Por
Adrián Castillo

Corresponsal especializado en la actualidad política y social de la Comunitat Valenciana. Con una década de experiencia, analiza las dinámicas de poder, las políticas públicas y las controversias que definen el panorama regional.

Perfil del autor
Baldoví califica de 'inmoral' al Consell y presenta un plan alternativo

El portavoz de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, ha calificado de "inmoral" y "acabado" al gobierno del president de la Generalitat, Carlos Mazón, durante su intervención en el Debate de Política General. El discurso se centró en duras críticas a la gestión de la DANA del pasado 29 de octubre y en la presentación de una serie de medidas como "alternativa al desgobierno".

Baldoví articuló una intervención muy crítica, acusando al ejecutivo de negligencia y falta de empatía con las víctimas de las inundaciones. Además, desgranó un decálogo de propuestas que abarcan desde la gestión de emergencias hasta la vivienda y los servicios públicos, con el objetivo de posicionar a su formación como la principal alternativa de gobierno.

Puntos Clave

  • Joan Baldoví acusa al Consell de Carlos Mazón de ser "inmoral" y de una gestión "negligente" durante la DANA.
  • El portavoz de Compromís hizo referencia a novedades judiciales, afirmando que Mazón "está más cerca de correr en el patio de la prisión de Fontcalent que en un parque natural".
  • Se presentó un plan alternativo de diez puntos que incluye un nuevo modelo de emergencias y medidas de vivienda.
  • Baldoví recordó el abandono del hemiciclo por parte de las asociaciones de víctimas, criticando la "chulería y soberbia" del president.

Duras acusaciones por la gestión de la DANA

El núcleo del discurso de Joan Baldoví se centró en la respuesta del gobierno valenciano a la catástrofe de la DANA. El síndic de Compromís comenzó su intervención recordando lo que describió como un "momento infame": la salida de las asociaciones de víctimas del hemiciclo durante la sesión matutina.

Según Baldoví, este gesto se debió a que el president "ha insultado a las víctimas a la cara con su chulería y soberbia". Dirigiéndose directamente a Mazón, afirmó con contundencia: "Ni con todo el dinero del mundo podrás comprar el perdón del pueblo valenciano, porque el pueblo valenciano tiene una cosa que tú no tienes: dignidad".

Críticas personales y judiciales

Las críticas no se quedaron en el plano político, sino que se extendieron al personal. Baldoví aseguró no conocer "una persona más descarada, más inmoral y más cínica" que el president. Le reprochó no haber dedicado tiempo en su discurso a explicar su paradero el 29 de octubre y le instó a comparecer ante la justicia.

"Preséntese ante la jueza de Catarroja y dígale cómo se tomó en serio la emergencia del 29 de octubre", declaró Baldoví.

En uno de los momentos más tensos de su intervención, el portavoz de Compromís aludió a las investigaciones en curso. "Viendo las últimas novedades judiciales", Mazón "está más cerca de correr en el patio de la prisión de Fontcalent que en un parque natural", sentenció.

Responsabilidades extendidas al Consell

Las acusaciones de Baldoví no se limitaron a Carlos Mazón. También señaló a otros miembros del gobierno, como la vicepresidenta Susana Camarero, de quien dijo que "se conectó cinco minutos al Cecopi y se fue a dar premios". Asimismo, criticó al conseller de Educación, José Antonio Rovira, por, según él, haber ignorado el riesgo que la DANA suponía para miles de escolares.

Una alternativa de gobierno en diez compromisos

Tras declarar que el Consell "está acabado, es el pasado", Baldoví pasó a presentar lo que denominó "la alternativa a este desgobierno". Articuló su propuesta en un decálogo de compromisos para un "gobierno digno", buscando proyectar una imagen de futuro y esperanza para la Comunitat Valenciana.

"Hay esperanza porque cuando nos pongan las urnas delante no perdonaremos tanta infamia y tiraremos a este grupo de irresponsables", manifestó el líder de Compromís.

Nuevo modelo de emergencias y atención a víctimas

El primer bloque de medidas se enfoca en reparar el daño causado por la DANA y prevenir futuras catástrofes. Compromís propone:

  • Reabrir el Palau de la Generalitat a todas las víctimas y pedir disculpas institucionales.
  • Poner en marcha ayudas psicológicas y un plan de reconstrucción.
  • Crear la Unitat Valenciana d'Emergències (UVE).
  • Establecer un cuerpo único de bomberos y la gestión directa del teléfono de emergencias 112.
  • Impulsar un Servei Valencià de Meteorología en colaboración con la AEMET.

El contexto del Debate de Política General

El Debate de Política General es una de las citas parlamentarias más importantes del año en Les Corts Valencianes. Permite a los grupos de la oposición confrontar directamente con el president de la Generalitat sobre el estado de la comunidad autónoma y presentar sus propias propuestas políticas, marcando el tono del curso político.

Vivienda, derechos y servicios públicos

El plan de Compromís va más allá de la gestión de emergencias y abarca áreas clave de la política autonómica. En materia de vivienda, las propuestas son claras: eliminar apartamentos turísticos en municipios con problemas de acceso a la vivienda y declarar zonas tensionadas para limitar el precio de los alquileres.

Recuperación de derechos y justicia fiscal

Baldoví anunció la intención de impulsar una "mega-ley" para revertir lo que considera "recortes de derechos por parte de PP y Vox". Esta ley incluiría medidas para "recuperar una televisión plural y en valenciano" y avanzar hacia la "justicia fiscal".

Otros compromisos formulados por el portavoz de la coalición valencianista incluyen:

  1. Priorizar la educación pública.
  2. Garantizar la salud, el bienestar y la inclusión como un derecho.
  3. Basar las políticas contra el cambio climático en criterios científicos.
  4. Impulsar una "nueva revolución industrial valenciana".
  5. Modernizar la Generalitat y defender la "agenda valenciana" en Madrid.

Con este conjunto de propuestas, Compromís busca no solo fiscalizar la labor del actual gobierno, sino también presentarse como una opción sólida y preparada para asumir la gestión de la Generalitat en el futuro.