Valencia se prepara para un evento musical sin precedentes que conmemorará el centenario del Himno Regional. El próximo 2 de noviembre de 2025, más de 2.000 músicos pertenecientes a diversas sociedades musicales de la provincia se darán cita en la Ciudad de las Artes y las Ciencias para ofrecer un concierto gratuito y abierto a todo el público.
Esta celebración masiva no solo rendirá homenaje a una pieza clave del patrimonio valenciano, sino que también destacará el profundo arraigo de la música de banda en la identidad cultural de la Comunitat.
Puntos Clave del Evento
- Qué: Concierto conmemorativo por el centenario del Himno Regional Valenciano.
- Quién: Más de 2.000 músicos de sociedades musicales de la provincia.
- Cuándo: Domingo, 2 de noviembre de 2025, a las 12:00 horas.
- Dónde: Explanada de la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
- Coste: Entrada completamente gratuita para todos los asistentes.
Un Homenaje Monumental a la Música Valenciana
La magnitud del evento lo convierte en una de las citas culturales más importantes del próximo año. La participación de 2.000 artistas en un mismo escenario es una demostración de la fuerza y vitalidad de las bandas de música, una tradición que vertebra social y culturalmente a cientos de municipios valencianos.
El concierto busca ser un acto de unión y celebración colectiva, donde la música actuará como nexo entre generaciones. La explanada situada entre el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe y el Ágora se transformará en un auditorio al aire libre, con una acústica natural que permitirá disfrutar de la potencia sonora de esta gran formación musical.
Se espera una asistencia masiva de ciudadanos y visitantes, atraídos por la oportunidad única de vivir en directo una interpretación histórica. Las autoridades y organizadores han subrayado el carácter popular y abierto del acto, diseñado para que toda la sociedad pueda participar en el homenaje a su himno.
Cien Años de un Símbolo
El Himno Regional Valenciano fue declarado oficial en mayo de 1925, aunque su origen se remonta a la Exposición Regional Valenciana de 1909, para la cual fue compuesto por el maestro José Serrano.
La Historia Detrás del Himno
Para entender la relevancia de esta celebración, es fundamental conocer la historia de la pieza. La música fue obra del reconocido compositor de Sueca, José Serrano Simeón, mientras que la letra fue escrita por Maximiliano Thous Orts. Ambos crearon una composición que se estrenó con gran éxito en la Exposición Regional de 1909.
José Serrano: Un Legado Musical
José Serrano (1873-1941) es una de las figuras más importantes de la música valenciana y española, especialmente en el género de la zarzuela. Obras como "La canción del olvido" o "Los claveles" forman parte del repertorio lírico español. El Himno Regional es, quizás, su creación más emblemática y querida en su tierra natal.
Aunque la melodía caló rápidamente en el sentir popular, no fue hasta el 22 de mayo de 1925 cuando los alcaldes de Alicante, Castellón y Valencia acordaron declararla oficialmente como himno de la región. Desde entonces, su interpretación en actos institucionales y festivos ha consolidado su papel como símbolo de identidad valenciana.
Este concierto centenario, por tanto, no solo celebra la música, sino también un siglo de historia compartida y de reconocimiento a una melodía que evoca el orgullo y el sentimiento de pertenencia del pueblo valenciano.
Un Repertorio que Recorre la Tradición
Bajo la dirección del maestro Jerónimo Castelló, los más de 2.000 músicos ofrecerán un programa cuidadosamente seleccionado que representa un viaje por la historia de la música popular valenciana. El repertorio está diseñado para ser un reconocimiento a los compositores y las piezas que han marcado la banda sonora de la región.
El concierto incluirá la interpretación de algunos de los pasodobles más emblemáticos y reconocidos a nivel mundial, que forman parte indispensable del repertorio de cualquier banda de música. Entre las obras seleccionadas se encuentran:
- "Amparito Roca" de Jaume Texidor
- "Fiesta en Benidorm" de Rafael Domenech
- "Ragón Falez" de Emilio Cebrián
- "El Tío Ramón" y "Xàbia" de Salvador Salvà
- "Pérez Barceló" de Bernabé Sanchís
- El mundialmente famoso "Paquito el Chocolatero" de Gustavo Pascual
Estos temas, cargados de ritmo y emoción, precederán a los momentos más solemnes del acto. Se interpretará el pasodoble "El Fallero", un guiño a la fiesta grande de la ciudad, seguido de la icónica pieza "Valencia" de José Padilla, que servirá de preludio al gran final.
"La elección de cada pieza busca conectar con la memoria emocional del público. Son melodías que todos hemos escuchado en nuestras fiestas y que forman parte de nuestra identidad", comentó un miembro de la organización.
El clímax del evento llegará con la interpretación conjunta del Himno Regional Valenciano, un momento que promete ser especialmente emotivo al ser interpretado al unísono por una formación tan numerosa.
Guía Práctica para Asistir al Concierto
El evento está diseñado para ser accesible y disfrutar de una jornada festiva en uno de los entornos más icónicos de Valencia. A continuación, se detallan los aspectos prácticos para quienes deseen asistir.
Fecha, Hora y Lugar
El concierto se celebrará el domingo 2 de noviembre de 2025. La actuación comenzará puntualmente a las 12:00 del mediodía. El lugar elegido es la explanada de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, ubicada en la Avinguda del Professor López Piñero, 7, en el espacio entre el Museo de las Ciencias y el edificio del Ágora.
Acceso y Transporte Público
La entrada es totalmente gratuita y no se requiere reserva previa, aunque se recomienda llegar con antelación para encontrar un buen sitio. Para facilitar el acceso, se aconseja el uso del transporte público:
- Metro: La línea L10 tiene una parada cercana al complejo.
- Autobús: Numerosas líneas de la EMT llegan a la zona, entre ellas la 13, 19, 23, 24, 25, 35, 94 y 95.
Se espera una gran afluencia de público, por lo que planificar el desplazamiento es clave para disfrutar de la experiencia sin contratiempos. Este concierto se perfila como un hito en la historia cultural de Valencia, una oportunidad única para celebrar 100 años de música, historia e identidad.





