El Palau de Les Arts inaugura su 20ª temporada con el estreno mundial de una nueva producción de la ópera 'Faust' de Gounod. Esta monumental coproducción, en la que participan teatros de la talla de la Scala de Milán, la Staatsoper de Berlín y el Teatro Real de Madrid, se presenta por primera vez en València, consolidando la posición de la ciudad en el circuito operístico internacional.
El montaje involucra a más de 200 artistas y técnicos, y cuenta con una escenografía de 18 toneladas y más de 150 piezas de vestuario, prometiendo una experiencia visual y musical de gran impacto para el público.
Puntos Clave
- El Palau de Les Arts estrena 'Faust' para inaugurar su 20ª temporada, con funciones del 3 al 15 de octubre.
- Se trata de una coproducción internacional con la Scala de Milán, la Staatsoper de Berlín y el Teatro Real de Madrid.
- La dirección musical está a cargo de Lorenzo Viotti, en su debut operístico en España, y la dirección de escena es de Johannes Erath.
- El reparto principal incluye a Iván Ayón-Rivas como Faust, Ruth Iniesta como Marguerite y Alex Esposito como Méphistophélès.
Una Producción de Escala Internacional
El inicio de la vigésima temporada de Les Arts marca un hito importante para la institución. Con 'Faust', el teatro valenciano no solo recupera un título icónico del repertorio, sino que también se posiciona como líder en una colaboración europea de primer nivel. Según Jesús Iglesias Noriega, director artístico de Les Arts, “con Faust, València vuelve al circuito de las grandes producciones”.
La magnitud del proyecto es notable. La producción moviliza a un equipo de más de 200 personas, incluyendo músicos, cantantes, coristas, equipo técnico y artistas de circo. La escenografía, con un peso total de 18 toneladas, y un vestuario que supera las 150 piezas, son testimonio de la ambición de este montaje.
'Faust' en Cifras
- 200+ artistas y técnicos implicados.
- 18 toneladas de material escenográfico.
- 150+ piezas de vestuario diseñadas para la producción.
- 4 de los teatros de ópera más importantes de Europa colaboran.
Un Equipo Artístico de Prestigio
Al frente de la Orquestra de la Comunitat Valenciana se encuentra el director musical Lorenzo Viotti, considerado una de las batutas más prometedoras de Europa. Este estreno supone su primera vez dirigiendo una ópera en España, una ocasión muy esperada tras su trabajo con formaciones como las filarmónicas de Berlín y Viena.
El elenco vocal está encabezado por un trío de solistas de renombre. El tenor peruano Iván Ayón-Rivas interpreta el papel de Faust, un rol que ya ha cantado con éxito en teatros como La Fenice de Venecia. A su lado, la soprano Ruth Iniesta asume el papel de Marguerite, en la que es su sexta colaboración con Les Arts. El barítono italiano Alex Esposito completa el trío protagonista como el demoníaco Méphistophélès.
Elenco de Apoyo y Talentos Emergentes
El reparto se complementa con las voces de Ekaterine Buachidze (Siebel), Florian Sempey (Valentin) y Gemma Coma-Alabert (Marthe). Además, la producción cuenta con la participación de Bryan Sala, del Centre de Perfeccionament de Les Arts, en el papel de Wagner, demostrando la apuesta del teatro por el talento joven. El Cor de la Generalitat y un grupo de artistas de circo también tienen un papel destacado en la puesta en escena.
Una Visión Teológica y Contemporánea
El director de escena, el alemán Johannes Erath, propone una lectura de 'Faust' que profundiza en su dimensión existencial y teológica. Su enfoque se aleja de una simple historia de un pacto con el diablo para explorar las contradicciones del ser humano moderno.
“Fausto es un hombre mayor con miedo. Piensa incluso en suicidarse. Y, aunque se considere ateo, al reclamar a Mefistófeles asume indirectamente la existencia de Dios”, explicó Erath durante la presentación de la obra.
Para el director, la obra refleja una crítica a la sociedad contemporánea y su obsesión con la juventud. “Parece que hoy no tenemos derecho a envejecer con dignidad. Hay que empezar a reconocer que cada etapa tiene algo positivo”, señaló. En su visión, Faust es un personaje narcisista que arrastra a todos a su alrededor a un vacío, sin mostrar compasión.
El Viaje de Marguerite
En la propuesta de Erath, el personaje de Marguerite adquiere un protagonismo central. A medida que avanza la trama, ella se convierte en el verdadero eje dramático, encarnando la resistencia a la decadencia moral representada por Faust y Méphistophélès. Mientras Faust “muere sin haber aprendido nada”, Marguerite representa la lucha entre la fe y la desesperación.
Circo, Marionetas y Almas del Pasado
La puesta en escena incorpora elementos visuales potentes, como imágenes de circo, marionetas y referencias a fiestas populares. Según Erath, “los acróbatas, discípulos de Mefistófeles, tienen un peso importante”. El coro, por su parte, no es un mero espectador, sino que representa a “las almas del pasado, recordándonos que la suerte ya está echada”.
Aunque el contexto escénico es difuso y mezcla elementos de varias épocas, Erath defiende que su intención no es modernizar por sistema. “Vivo en el siglo XXI y hablo de lo que conozco, pero los problemas humanos no cambian. No se trata de actualizar por actualizar, sino de hacer más elocuente la obra”, concluyó.
Fechas y Entradas
La ópera 'Faust' se representará en la Sala Principal del Palau de Les Arts en cinco únicas funciones durante el mes de octubre. Las fechas programadas son las siguientes:
- Jueves, 3 de octubre
- Sábado, 5 de octubre
- Martes, 8 de octubre
- Viernes, 11 de octubre
- Martes, 15 de octubre
Las entradas ya están a la venta a través de los canales habituales del teatro. Se espera una gran acogida por parte del público para el evento que da inicio a una temporada de aniversario muy especial para la cultura valenciana.





