Sucesos13 vistas5 min de lectura

Detenidos dos líderes de estibadores en el Puerto de Valencia

Dos líderes sindicales del colectivo de estibadores del Puerto de Valencia han sido detenidos por la Guardia Civil en una operación contra el narcotráfico.

Marcos Rivas
Por
Marcos Rivas

Periodista especializado en la crónica de sucesos y actualidad judicial en la Comunidad Valenciana. Cubre las operaciones policiales, investigaciones y los casos que marcan la agenda de seguridad en la región.

Perfil del autor
Detenidos dos líderes de estibadores en el Puerto de Valencia

La Guardia Civil ha detenido a dos líderes sindicales del colectivo de estibadores del Puerto de Valencia en el marco de una amplia operación contra el narcotráfico. Las detenciones se produjeron como parte de la 'Operación Spider', una investigación centrada en desarticular una red criminal que presuntamente utilizaba la terminal portuaria para introducir cocaína en España.

Los arrestos han generado una gran conmoción en el sector portuario, uno de los más importantes del Mediterráneo. Según fuentes de la investigación, los detenidos ocupaban posiciones clave que les habrían permitido facilitar la entrada de contenedores con droga, eludiendo los controles de seguridad.

Puntos Clave

  • Dos altos cargos del sindicato de estibadores del Puerto de Valencia han sido detenidos.
  • Los arrestos forman parte de la 'Operación Spider', dirigida por la Guardia Civil contra el narcotráfico.
  • La investigación se centra en una red que introducía cocaína a través de la terminal de contenedores.
  • Se investiga si los detenidos usaron su posición para facilitar el paso de mercancía ilícita.

Detalles de la 'Operación Spider'

La operación, bautizada como 'Spider', es el resultado de meses de seguimiento e investigación por parte de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y la Comandancia de Valencia. Las pesquisas se iniciaron tras detectar un aumento en los intentos de introducir grandes cargamentos de cocaína a través de contenedores procedentes de Sudamérica.

Los agentes llevaron a cabo las detenciones a primera hora de la mañana, realizando también registros en los domicilios de los sospechosos y en las oficinas del sindicato dentro del recinto portuario. Durante los registros, se incautó documentación relevante, dispositivos electrónicos y una cantidad de dinero en efectivo que está siendo analizada.

El 'modus operandi' de la red criminal

Las autoridades sospechan que la red utilizaba el método del "gancho ciego" o "rip-off". Esta técnica consiste en introducir mochilas cargadas de droga en contenedores de mercancía legal sin que el exportador o importador lo sepan. Una vez el contenedor llega al puerto de destino, un equipo en tierra se encarga de recuperarla antes de que pase el control aduanero.

Aquí es donde la presunta implicación de los líderes sindicales era crucial. Su control sobre los movimientos de los contenedores y el personal de la estiba les habría permitido, según los investigadores, señalar qué contenedores debían ser movidos a zonas de menor vigilancia para extraer la droga con seguridad.

El Puerto de Valencia en cifras

El Puerto de Valencia es el cuarto puerto con mayor tráfico de Europa y el primero de España en movimiento de contenedores. En 2023, gestionó más de 5 millones de TEUs (unidades equivalentes a veinte pies), lo que lo convierte en un punto estratégico y, a su vez, en un objetivo para las redes de narcotráfico internacional.

El papel de los líderes sindicales detenidos

Los dos detenidos son figuras muy conocidas y respetadas dentro del colectivo de estibadores, un grupo profesional con una gran capacidad de influencia en la operativa portuaria. Uno de ellos, según ha trascendido, ocupa el cargo de secretario del comité de empresa de la Sociedad Anónima de Gestión de Estibadores Portuarios (Sagep) del Puerto de Valencia.

Su posición les otorgaba un acceso privilegiado a información sobre la llegada de buques, la ubicación de los contenedores y los turnos de trabajo del personal. Esta información es de un valor incalculable para una organización criminal que necesita coordinar la extracción de la droga con precisión milimétrica para evitar ser descubierta.

"La colaboración de personal interno es fundamental para el éxito de estas operaciones de narcotráfico. Sin ayuda desde dentro, mover un contenedor específico o acceder a él sin levantar sospechas es prácticamente imposible", declaró una fuente cercana a la investigación.

La investigación ahora se centra en determinar el alcance de su participación y si existen más personas implicadas dentro de la estructura portuaria. Los detenidos se enfrentan a cargos por delitos contra la salud pública, pertenencia a organización criminal y blanqueo de capitales.

Contexto del narcotráfico en los puertos españoles

Los grandes puertos comerciales de España, como los de Valencia, Algeciras y Barcelona, se han convertido en las principales puertas de entrada de la cocaína en Europa. Las organizaciones criminales aprovechan el enorme volumen de mercancías que se mueven a diario para camuflar sus envíos.

La lucha contra la droga en las terminales

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en colaboración con el Servicio de Vigilancia Aduanera, han intensificado en los últimos años los controles en los puertos. Se utilizan escáneres de alta tecnología, unidades caninas y análisis de riesgo basados en inteligencia para inspeccionar los contenedores sospechosos. Sin embargo, la magnitud del tráfico (millones de contenedores al año) hace que sea imposible revisarlos todos.

La 'Operación Spider' no es un caso aislado. Se enmarca en una estrategia más amplia a nivel europeo para combatir la corrupción en las infraestructuras críticas y evitar que sean infiltradas por el crimen organizado. La detención de figuras sindicales de alto nivel envía un mensaje contundente sobre la determinación de las autoridades para atajar este problema desde la raíz.

Reacciones en el sector portuario

La noticia ha causado un profundo impacto entre los trabajadores del Puerto de Valencia. El colectivo de estibadores, conocido por su fuerte cohesión, ha recibido la noticia con sorpresa e incredulidad. Fuentes sindicales han pedido cautela y respeto a la presunción de inocencia hasta que la justicia se pronuncie.

Por su parte, la Autoridad Portuaria de Valencia ha emitido un comunicado en el que expresa su plena colaboración con la justicia y reitera su compromiso con la seguridad y la transparencia en todas sus operaciones. La actividad en el puerto, según han asegurado, continúa con normalidad a pesar de la operación policial.