Una masiva operación policial, bautizada como 'Spider', ha desmantelado una de las redes de narcotráfico más complejas que operaban en el Puerto de Valencia. La investigación, que culminó con la detención de más de ochenta personas, reveló una trama que implicaba a estibadores, líderes sindicales, empresarios del transporte y un cabo de la Guardia Civil, todos coordinados para introducir grandes cantidades de cocaína en Europa.
La intervención, liderada por la Unidad de Drogas y Crimen Organizado (Udyco) de la Policía Nacional, movilizó a más de 450 agentes y sacó a la luz un sistema criminal que controlaba la entrada de droga desde su origen en Sudamérica hasta su distribución final.
Puntos Clave de la Operación
- Más de 80 personas han sido detenidas, incluyendo líderes sindicales del sector de la estiba y empresarios.
- La red controlaba la selección de personal en el puerto para asegurar la colaboración en la descarga de la droga.
- Ocho agentes de policía se infiltraron en la organización como camioneros para recabar pruebas cruciales.
- Se han incautado más de 4,5 toneladas de cocaína, 365.000 euros en efectivo y numerosos bienes de lujo.
- La trama utilizaba el método del 'gancho perdido' para introducir la droga en contenedores con mercancía legal.
Una Telaraña Criminal en los Muelles
La denominada operación 'Spider' ha puesto al descubierto una estructura criminal que funcionaba con la precisión de un mecanismo de relojería en el corazón logístico de Valencia. La red no se limitaba a simples traficantes, sino que había extendido sus tentáculos a todos los niveles de la operativa portuaria, creando una red de corrupción casi impenetrable.
Según los investigadores, la organización estaba dividida en dos facciones principales que, aunque independientes, colaboraban estrechamente compartiendo recursos y personal corrupto dentro del puerto. Juntos, se autodenominaban los poseedores de "la llave de la puerta de entrada de la cocaína por el Puerto de Valencia", una afirmación que refleja su nivel de control e influencia.
El Control del Centro Portuario de Empleo
Una de las claves del éxito de la red era su dominio sobre el Centro Portuario de Empleo. Desde allí, los líderes sindicales implicados manipulaban los procesos de selección de estibadores. Se presume que amañaban exámenes y falsificaban pruebas de drogas para colocar a sus propios hombres en puestos clave, garantizando así que los contenedores "contaminados" fueran manejados por personal de confianza y sin levantar sospechas.
Sindicatos y Empresarios en el Punto de Mira
Entre los detenidos figuran personalidades de peso en el entorno portuario. Un expresidente del comité de empresa del sindicato mayoritario Coordinadora y un delegado del mismo comité son considerados por los investigadores como algunos de los cabecillas. Su posición les permitía no solo facilitar la entrada de la droga, sino también proteger a sus colaboradores.
Si un estibador implicado era detenido y entraba en prisión, la red presuntamente falsificaba documentos para simular una excedencia laboral con fecha anterior al arresto. De este modo, al cumplir su condena, podía reincorporarse a su puesto de trabajo en el puerto sin problemas.
La trama también alcanzaba al sector empresarial. Dos directivos de la compañía de transporte Lematrans, una filial de un fondo soberano de Abu Dabi, fueron detenidos y enviados a prisión. Se sospecha que emitían órdenes de transporte fraudulentas para dar apariencia de legalidad al movimiento de los contenedores que ocultaban la cocaína.
El Trabajo Decisivo de los Agentes Infiltrados
El éxito de la operación 'Spider' no habría sido posible sin la labor de ocho agentes de la Policía Nacional que trabajaron encubiertos durante meses. La Fiscalía Especial Antidroga autorizó su infiltración en marzo de 2024, una estrategia que resultó fundamental para desentrañar el funcionamiento interno de la red.
Los agentes, conocidos internamente con apodos como 'Iveco', 'Orca' y 'Rande', se hicieron pasar por camioneros. Se dieron de alta en una cooperativa de transportistas y, poco a poco, se ganaron la confianza de la organización hasta el punto de ser requeridos para participar en las operaciones de extracción de la droga.
"Lo que distingue a esta operación de otras ha sido la capacidad de llegar a todos los eslabones de la cadena", señaló el inspector jefe de la Udyco, destacando que el golpe afecta a toda la arquitectura delictiva, desde los líderes hasta los ejecutores.
En algunas ocasiones, para mantener su tapadera, los agentes infiltrados tuvieron que participar directamente en la extracción de la cocaína de los contenedores. Su trabajo, combinado con escuchas telefónicas y seguimientos, permitió la incautación de ocho alijos que sumaron casi cinco toneladas de cocaína en el último año y medio.
Los 'Hombres Araña' del Puerto
En el último eslabón de la cadena se encontraban los equipos de extracción, conocidos en el argot como 'hombres araña'. Eran escaladores ágiles encargados de trepar por las pilas de contenedores, localizar el que estaba marcado y sacar los paquetes de droga mediante el método del 'gancho perdido'. Su labor era rápida y precisa, similar a una parada en boxes de la Fórmula 1, para evitar ser detectados antes de que el contenedor abandonara el recinto portuario.
Lujo, Blanqueo y Conexiones Internacionales
Una vez que la droga estaba fuera del puerto, la organización ponía en marcha una sofisticada maquinaria de blanqueo de capitales. Utilizaban un entramado de empresas para introducir los enormes beneficios del narcotráfico en el circuito financiero legal.
Los registros domiciliarios, un total de 59 en Valencia, localidades cercanas e Ibiza, revelaron el lujoso tren de vida de los miembros del cártel. Los agentes intervinieron una impresionante colección de bienes:
- 53 vehículos de alta gama
- Una embarcación valorada en 400.000 euros
- 60 relojes de marcas de prestigio
- Joyas, diamantes y lingotes de oro
- Más de 365.000 euros en efectivo
Además del dinero y los lujos, se incautó un pequeño arsenal de armas de fuego, incluyendo un rifle, una escopeta, revólveres, bolígrafos pistola y armas táser. Entre los detenidos también se encuentra un cabo de la Guardia Civil, quien presuntamente actuaba como intermediario con los cárteles sudamericanos. También se ha vinculado a tres arrestados con el conocido 'Cártel de los Balcanes', lo que demuestra el alcance internacional de la red desmantelada.
La operación 'Spider' representa uno de los golpes más significativos contra el narcotráfico en el Mediterráneo, desvelando la profunda infiltración del crimen organizado en una de las infraestructuras más importantes del país.





