La Policía Nacional ha desmantelado la primera célula operativa en España de la peligrosa organización criminal venezolana 'Tren de Aragua'. En una amplia operación desarrollada en varias ciudades, se ha detenido a 13 personas, una de ellas en València, acusadas de financiar a la mafia mediante el tráfico de drogas.
La investigación, denominada 'Operación Interciti', ha permitido desarticular dos laboratorios clandestinos dedicados a la fabricación de 'tusi', la llamada cocaína rosa, y a la adulteración de cocaína. Esta red operaba principalmente desde Barcelona, pero extendía sus tentáculos por la costa mediterránea.
Puntos Clave de la Operación
- 13 detenidos en Barcelona, Madrid, València, Girona y A Coruña.
- Desmantelada la primera célula del 'Tren de Aragua' confirmada en España.
- Se incautaron dos laboratorios de drogas para fabricar 'tusi' y procesar cocaína.
- La operación es la continuación de la detención en marzo del hermano del líder internacional de la banda.
- Cuatro de los principales miembros ya han ingresado en prisión provisional.
La Operación 'Interciti' Golpea a la Mafia en España
La Policía Nacional ha confirmado la detención de 13 presuntos integrantes de la organización criminal. Los arrestos se distribuyeron geográficamente, con 8 detenidos en Barcelona, 2 en Madrid, y uno en las ciudades de València, Girona y A Coruña, respectivamente. Esta distribución evidencia el intento de la banda por establecerse en puntos estratégicos del territorio nacional.
Según fuentes de la investigación, la célula estaba estructurada de forma jerárquica. Un líder en Barcelona dirigía las operaciones con la ayuda de un lugarteniente, quien a su vez coordinaba dos subestructuras dedicadas a la producción y distribución de drogas sintéticas y cocaína.
Durante la operación se llevaron a cabo cinco registros en domicilios de Barcelona, Madrid, A Coruña y Girona. En ellos, los agentes intervinieron diversas cantidades de drogas, material para su procesamiento y una plantación interior de marihuana. Cuatro de los detenidos en Barcelona ya se encuentran en prisión por orden del juez de la Audiencia Nacional.
Una Investigación de Largo Alcance
Este operativo es el resultado de un trabajo de meses por parte de un grupo especializado de la Comisaría General de Información (CGI), creado específicamente para combatir la implantación de esta organización en España. La colaboración internacional ha sido clave, contando con el apoyo de la Policía Nacional de Colombia y el proyecto Ameripol-El Pacto 2.0 de la Unión Europea.
El Origen: La Detención del Hermano del 'Niño Guerrero'
Las alarmas saltaron en marzo de 2024. Fue entonces cuando la Policía Nacional detuvo en Barcelona al hermano de Héctor Rustherford Guerrero Flores, alias 'Niño Guerrero', el máximo líder del 'Tren de Aragua' a nivel mundial y uno de los criminales más buscados del continente americano.
El detenido tenía una Orden Internacional de Detención (OID) emitida por Venezuela por delitos de terrorismo, tráfico de personas, extorsión y blanqueo de capitales. Su presencia en España no era casual; los investigadores sospecharon desde el primer momento que su objetivo era expandir la estructura criminal de la banda en Europa.
"Tras la detención del familiar del líder, nos centramos en determinar si intentaba implantar y expandir su estructura en nuestro país para operar de forma similar a como lo hace en los países del continente americano", señalan fuentes policiales.
Esa línea de investigación fue la que condujo a los agentes hasta el entramado ahora desarticulado, confirmando que la organización ya había comenzado a operar, utilizando el narcotráfico como principal vía de financiación.
El 'Tusi' como Fuente de Ingresos
La principal actividad de la célula era la producción casera de 'tusi' o cocaína rosa. Esta droga sintética, de alto valor en el mercado negro, era su principal fuente de ingresos para financiar las actividades de la organización matriz en Venezuela y mantener el alto nivel de vida de sus miembros en España.
¿Qué es el 'Tren de Aragua'?
El 'Tren de Aragua' no es una banda cualquiera. Es considerada una de las organizaciones criminales transnacionales más peligrosas y poderosas de Venezuela. Su portafolio delictivo es amplio y extremadamente violento, incluyendo:
- Asesinatos por encargo
- Extorsiones y secuestros
- Tráfico de drogas
- Trata de personas con fines de explotación sexual
- Tráfico de armas y blanqueo de capitales
Su origen se remonta a 2005, en el sindicato de obreros que construía un tramo de ferrocarril en el estado venezolano de Aragua. Lo que empezó con extorsiones a contratistas, pronto se convirtió en una maquinaria criminal consolidada, especialmente a partir de 2013, cuando 'Niño Guerrero' tomó el control desde la prisión de Tocorón.
Una Expansión por Todo el Continente
Desde 2018, aprovechando la crisis migratoria venezolana, la banda se ha expandido por toda América Latina. Hoy tiene presencia confirmada en Colombia, Perú, Chile, Brasil e incluso ha llegado a Estados Unidos, donde las autoridades luchan por frenar su avance.
El líder, 'Niño Guerrero', se fugó de la cárcel de Tocorón en septiembre de 2023, justo antes de una intervención militar con 11.000 agentes. Desde entonces, se encuentra en paradero desconocido y es buscado por agencias policiales de varios países. La operación en España demuestra que sus intentos de expansión global son una amenaza real y presente.





