El Hospital Clínico Universitario de València ha comenzado a utilizar un sistema de cirugía robótica para las intervenciones de prótesis de cadera, convirtiéndose en el primer centro de la Comunitat Valenciana en aplicar esta tecnología. Esta innovación sitúa al hospital a la vanguardia de la cirugía ortopédica, aprovechando la experiencia acumulada durante tres años con el mismo sistema en operaciones de rodilla.
Puntos Clave
- Pioneros en la región: Es el primer hospital de la Comunitat Valenciana y el tercero de España en usar el robot ROSA® para prótesis de cadera.
- Experiencia consolidada: El centro ya ha realizado con éxito más de 100 intervenciones de prótesis de rodilla con este sistema en los últimos tres años.
- Mayor precisión: La tecnología permite colocar los implantes con exactitud milimétrica, lo que mejora los resultados para el paciente.
- Beneficios directos: Los pacientes experimentan una recuperación más rápida, menos dolor postoperatorio y una mayor durabilidad de la prótesis.
Un avance en la cirugía ortopédica de cadera
El servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Clínico ha dado un paso significativo al incorporar el sistema robótico ROSA® para las operaciones de reemplazo de cadera. Este hito lo convierte en el primer centro sanitario valenciano y el tercero a nivel nacional en adoptar esta técnica para dicha articulación.
La tecnología ROSA®, que ya cuenta con una amplia trayectoria y éxito en países como Estados Unidos, ofrece un nivel de asistencia avanzado al equipo médico. El sistema no reemplaza al cirujano, sino que actúa como una guía de alta precisión para asegurar la colocación óptima de los componentes protésicos.
Liderazgo en innovación tecnológica
Con esta incorporación, el Hospital Clínico Universitario de València refuerza su compromiso con la innovación tecnológica y la excelencia quirúrgica. La adopción de sistemas robóticos avanzados es una tendencia global en la cirugía ortopédica para mejorar los resultados y la seguridad del paciente.
La experiencia previa como base del éxito
La decisión de ampliar el uso del robot ROSA® a las intervenciones de cadera se fundamenta en los excelentes resultados obtenidos previamente. Hace tres años, el hospital fue pionero en su aplicación para la cirugía de prótesis de rodilla.
Desde entonces, el equipo de Cirugía Ortopédica y Traumatología ha completado con éxito más de un centenar de intervenciones de rodilla. Esta experiencia ha permitido al personal médico familiarizarse con la tecnología y optimizar los protocolos quirúrgicos, garantizando una transición segura y eficaz a las operaciones de cadera.
El equipo quirúrgico responsable de las primeras intervenciones de cadera ha sido liderado por el doctor Antonio Silvestre, jefe del servicio, y el doctor José E. García Rellán, médico adjunto del mismo servicio.
Beneficios directos para el paciente
La principal ventaja de la cirugía robótica es el aumento de la precisión. Según los especialistas, una colocación más exacta de la prótesis se traduce directamente en beneficios cuantificables para quienes se someten a la operación.
El doctor Antonio Silvestre, jefe del servicio, explica cómo esta precisión impacta en los resultados a largo plazo.
"La tecnología robótica aporta una mayor precisión en la colocación y el posicionamiento de los componentes protésicos, lo que puede traducirse en una mejor funcionalidad de la prótesis, mayor durabilidad, y una recuperación más rápida y segura para los pacientes".
Por su parte, el doctor José E. García Rellán destaca las ventajas inmediatas tras la cirugía.
"Este equipo analiza los datos y actúa como guía a la hora de colocar la prótesis con una mayor precisión. Supone además beneficios para los pacientes como es menos dolor derivado de la menor liberación de las partes blandas, una rápida recuperación y un mejor posicionamiento del implante", añade.
Ventajas clave de la cirugía robótica
- Menor dolor postoperatorio: La intervención es menos invasiva con los tejidos blandos circundantes.
- Recuperación acelerada: Los pacientes pueden iniciar la rehabilitación antes y de forma más cómoda.
- Mayor durabilidad del implante: Un posicionamiento óptimo reduce el desgaste a largo plazo.
- Mejor funcionalidad: La articulación artificial funciona de manera más natural.
El funcionamiento de la tecnología ROSA®
El sistema ROSA® funciona mediante una interconexión inteligente entre un aparato de rayos X utilizado durante la operación y el propio robot. Este proceso se desarrolla en tiempo real dentro del quirófano.
Primero, el sistema de rayos X captura imágenes de la anatomía del paciente. A continuación, el software del robot analiza estas imágenes para crear un modelo 3D preciso de la articulación. Con esta información, el brazo robótico guía al cirujano para realizar los cortes y colocar los implantes con una exactitud milimétrica, algo muy difícil de lograr con técnicas convencionales.
Impacto en la actividad del Hospital Clínico
El Hospital Clínico de València realiza anualmente alrededor de 223 intervenciones de prótesis de cadera. Con la introducción de esta nueva tecnología, se prevé que aproximadamente un 30% de estas operaciones puedan beneficiarse del sistema robótico ROSA®.
Esta implementación no solo mejora la calidad asistencial para un número significativo de pacientes, sino que también posiciona al hospital como un centro de referencia en cirugía ortopédica a nivel nacional e internacional, consolidando su apuesta por la tecnología al servicio de la salud.





