Valencia se prepara para una de sus citas más significativas del año. El próximo 19 de octubre de 2025, la ciudad acogerá una nueva edición de Valencia Contra el Cáncer, un evento que combina deporte y solidaridad en un recorrido de 6 kilómetros por algunos de sus puntos más emblemáticos. La iniciativa busca reunir a miles de participantes en diversas modalidades para apoyar la investigación oncológica.
Puntos Clave
- Valencia Contra el Cáncer se celebrará el 19 de octubre de 2025.
- El evento incluye carrera, marcha, marcha nórdica y patinada, todas populares.
- El recorrido de 6 km atraviesa zonas icónicas de la ciudad.
- La inscripción cuesta 5 euros, destinados íntegramente a la investigación del cáncer.
- El Paseo de la Alameda es el punto de salida y meta.
Un Recorrido por el Corazón de Valencia
El circuito de Valencia Contra el Cáncer 2025 ha sido diseñado para ofrecer a los participantes una experiencia única mientras contribuyen a una causa vital. Los 6 kilómetros del trazado discurren por algunas de las calles y monumentos más representativos de la capital valenciana, mezclando el esfuerzo físico con el disfrute del patrimonio urbano.
La salida y llegada se ubicarán en el Paseo de la Alameda, un lugar ya consolidado para eventos de esta magnitud. Específicamente, el punto de partida y meta se encontrará entre el Puente de la Exposición y el Puente de las Flores. Esta ubicación estratégica facilita el acceso y ofrece un amplio espacio para los miles de participantes esperados.
Dato Interesante
En ediciones anteriores, Valencia Contra el Cáncer ha logrado movilizar a más de 10.000 personas, consolidándose como uno de los eventos solidarios más grandes de la Comunitat Valenciana.
Puntos Emblemáticos del Trazado
El recorrido no solo es un desafío deportivo, sino también una oportunidad para redescubrir la ciudad. Los participantes pasarán por zonas céntricas y monumentales que han formado parte del trazado en ediciones previas. Entre los lugares destacados se encuentran:
- Paseo de la Alameda: Punto de encuentro y despedida.
- Calle de la Paz y Plaza del Ayuntamiento: Ejes neurálgicos de la Valencia urbana.
- Porta de la Mar: Uno de los accesos históricos al centro de la ciudad.
- Estación del Norte: Joya del modernismo valenciano.
- IVAM (Instituto Valenciano de Arte Moderno): Referente cultural.
- Torres de Quart y Torres de Serranos: Antiguas puertas de la muralla medieval.
Este diseño permite que tanto corredores experimentados como caminantes disfruten del entorno. La experiencia de atravesar estas calles, sumando fuerza y emoción en favor de la solidaridad, se convierte en un motivo de orgullo para cada participante.
"Más que una carrera, es una jornada que une deporte, compromiso contra el cáncer y a ciudadanos de todas las edades con el sello de RunCáncer", afirman los organizadores. "El recorrido es un deleite urbano que te hará disfrutar de la ciudad mientras aportas por una buena causa."
Modalidades y Participación
Valencia Contra el Cáncer 2025 está abierto a todos, sin importar su nivel de forma física. El evento ofrece diversas modalidades para garantizar la máxima inclusión. Todas las opciones comparten el mismo recorrido de 6 kilómetros, permitiendo que todos los participantes formen parte de este movimiento solidario.
Las modalidades disponibles son:
- Carrera competitiva: Para aquellos que buscan un desafío cronometrado.
- Marcha popular: Ideal para quienes prefieren un ritmo más relajado.
- Marcha nórdica: Una opción que incorpora bastones, beneficiosa para la salud.
- Patinada: Una alternativa divertida y dinámica para los amantes de los patines.
Esta variedad asegura que familias enteras, grupos de amigos y personas de todas las edades puedan unirse a la causa. La inscripción tiene un coste de 5,00 euros, y es importante destacar que el 100% de esta cantidad se destina a proyectos de investigación oncológica.
Contexto de RunCáncer
La prueba forma parte del circuito RunCáncer, una iniciativa de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Valencia. Este circuito organiza múltiples eventos solidarios a lo largo del año en distintas localidades de la provincia, con el objetivo de recaudar fondos y concienciar sobre la importancia de la investigación y la prevención del cáncer. Desde su inicio, RunCáncer ha logrado recaudar millones de euros para esta causa.
Información Práctica para los Asistentes
Para aquellos interesados en participar, es fundamental conocer los detalles logísticos del evento. La organización ha dispuesto todos los elementos para que la jornada se desarrolle con éxito y seguridad. El evento no solo incluye las modalidades deportivas, sino también actividades paralelas en la zona de meta para fomentar la convivencia y el ambiente festivo.
El horario global del evento se extiende desde las 8:30 h hasta las 13:00 h. Durante este tiempo, además de las pruebas, habrá diversas propuestas de entretenimiento y servicios para los asistentes. Esto incluye puntos de avituallamiento, atención médica y espacios para familias.
Detalles Clave del Evento
- Fecha: Domingo, 19 de octubre de 2025.
- Hora de inicio: 8:30 h.
- Lugar de salida/meta: Paseo de la Alameda, entre el Puente de la Exposición y el Puente de las Flores.
- Distancia: 6 kilómetros (todas las modalidades).
- Precio de inscripción: 5,00 €.
- Opción Dorsal Cero: Disponible para donaciones sin participación física.
- Recaudación: 100% destinada a la investigación oncológica.
La opción de Dorsal Cero permite a las personas que no puedan o no deseen participar físicamente en el evento realizar una donación directa. Esta modalidad es crucial para maximizar la recaudación de fondos y asegura que todos puedan contribuir a la lucha contra el cáncer.
La organización recomienda inscribirse con antelación para asegurar la plaza y facilitar la gestión del evento. Toda la información detallada y el enlace directo para las inscripciones están disponibles en la sección INFO 'VALENCIA CONTRA EL CÁNCER' de la web oficial. Este evento representa una oportunidad para demostrar la fuerza de la comunidad valenciana en la lucha contra una enfermedad que afecta a miles de personas.
La solidaridad es el motor principal de esta jornada, que año tras año se consolida como un referente en la agenda social y deportiva de Valencia. La participación ciudadana es clave para el éxito de la iniciativa y para seguir impulsando la investigación que un día permita erradicar el cáncer.





