La Lotería de Navidad, una de las tradiciones más arraigadas en la Comunitat Valenciana y en toda España, podría experimentar un cambio histórico. Por primera vez en 23 años, el precio del décimo podría subir de los 20 euros actuales a 25 euros, según una propuesta formal presentada por los administradores de lotería al Gobierno.
Esta medida, que busca actualizar un precio congelado desde el año 2002, también contempla un aumento en los premios, incluido el esperado "Gordo", que pasaría de 400.000 a 500.000 euros por décimo.
Puntos Clave
- Propuesta de subida: Los loteros proponen aumentar el precio del décimo de 20 a 25 euros.
- Precio congelado: Sería la primera actualización del precio en 23 años, desde que se introdujo el euro.
- Premios mayores: El "Gordo" de Navidad aumentaría de 400.000 a 500.000 euros por décimo.
- Justificación: Los administradores alegan una pérdida de rentabilidad debido al aumento de costes y las bajas comisiones.
Una solicitud para garantizar la viabilidad del sector
La propuesta ha sido impulsada por la Agrupación Nacional de Asociaciones Provinciales de Administradores de Loterías (ANAPAL), que representa a más de 4.100 puntos de venta en todo el país. Según la organización, la medida es fundamental para asegurar la supervivencia de muchas administraciones, especialmente las más pequeñas y familiares.
Borja Muñiz, presidente de ANAPAL, ha señalado que el contexto económico actual hace insostenible mantener el mismo precio que hace más de dos décadas. "El décimo lleva 23 años sin aumentar su precio, a pesar de que el coste de la vida y los gastos de los negocios han seguido creciendo", explicó Muñiz. El colectivo argumenta que esta situación ha reducido drásticamente sus márgenes de beneficio.
Las comisiones en el punto de mira
Actualmente, por cada décimo de Navidad de 20 euros vendido, una administración de lotería recibe una comisión de tan solo 90 céntimos. Esto representa un margen del 4,5%, una cifra inferior al 6% que se aplica en otros sorteos de Loterías y Apuestas del Estado. Esta diferencia, según los loteros, dificulta la rentabilidad del sorteo más popular del año.
Más allá del precio: los premios también crecerían
La propuesta de ANAPAL no se limita únicamente al coste del décimo. Para hacer el cambio más atractivo para los compradores, la subida vendría acompañada de un ajuste proporcional en la cuantía de los premios. El más significativo sería el del "Gordo", que alcanzaría el medio millón de euros por décimo.
Este incremento busca mantener el atractivo del sorteo y compensar el mayor desembolso por parte de los jugadores. La idea es que la ilusión de obtener un premio mayor justifique el nuevo precio y mantenga el volumen de ventas que caracteriza a la Lotería de Navidad.
"La medida es necesaria para garantizar la viabilidad de muchas administraciones en un contexto de aumento de costes y auge de las ventas digitales", defienden desde la asociación de loteros.
El impacto en una tradición muy valenciana
En la Comunitat Valenciana, la Lotería de Navidad es mucho más que un simple juego de azar. Es un evento social que une a familias, grupos de amigos y compañeros de trabajo en torno a la ilusión de compartir la suerte. La compra de décimos en administraciones icónicas o el intercambio de participaciones es un ritual que se repite cada diciembre.
La posible subida a 25 euros ha generado debate entre los ciudadanos. Mientras algunos entienden la necesidad de actualizar los precios después de tanto tiempo, otros temen que pueda afectar a la tradición de compartir décimos. "Aquí somos muy de compartir la ilusión. Si el décimo sube, quizás se compren menos para repartir", comenta el responsable de una administración en Valencia.
Una mirada al pasado
No es la primera vez que el precio de la Lotería de Navidad experimenta una subida significativa. La última gran actualización se produjo hace más de tres décadas. Entre 1967 y 1991, en la época de la peseta, el precio del décimo pasó de 1.000 a 3.000 pesetas, un incremento porcentual mucho mayor que el que se propone ahora. Además, hasta 2011, los premios no estaban sujetos a impuestos, lo que también influía en la percepción del sorteo.
A la espera de una decisión oficial
Por el momento, la propuesta está en manos de Loterías y Apuestas del Estado, que deberá estudiarla y tomar una decisión. El debate está abierto y enfrenta la necesidad económica de los administradores con el arraigo de una tradición cuyo precio se ha mantenido como un símbolo durante más de dos décadas.
Aunque el sorteo de este año 2025 podría ser el último con el precio de 20 euros, los valencianos parecen tener claro que la cita del 22 de diciembre seguirá siendo un momento especial. La esperanza de que la suerte sonría en la Comunitat, una de las regiones más agraciadas históricamente, probablemente pesará más que cinco euros de diferencia en el bolsillo.





