Los precios del alquiler en el área metropolitana de Valencia han experimentado un notable incremento en los últimos cuatro años, empujando a muchas familias a buscar vivienda fuera de la capital. Según datos de la tasadora Gesvalt, municipios como Torrent han registrado un aumento del 53% en el coste de los arrendamientos, mientras que en Paterna la subida ha sido del 33% en el mismo periodo.
Este fenómeno se debe principalmente a la alta demanda de personas que ya no pueden permitirse los alquileres en la ciudad de Valencia, donde el precio medio supera los 1.600 euros mensuales. Como resultado, la presión sobre el mercado inmobiliario se ha desplazado a las localidades cercanas, alterando significativamente el panorama de la vivienda en toda la región.
Puntos Clave
- El precio del alquiler en Torrent ha subido un 53% en los últimos cuatro años.
- En Paterna, el incremento ha sido del 33% durante el mismo periodo.
- Valencia capital lidera el aumento interanual en España con un 17,1%, alcanzando un precio medio de 1.674 euros al mes.
- Casi un tercio (31,8%) de los buscadores de vivienda en Valencia se ven obligados a mudarse a la periferia.
- La llegada de población extranjera y la popularidad de los alquileres de corta estancia reducen la oferta de vivienda habitual.
El desplazamiento de la demanda hacia la periferia
La situación del alquiler en Valencia capital ha alcanzado un punto crítico. Un informe de la Cátedra Observatorio de la Vivienda de la Universitat Politècnica de València (UPV) destaca que la ciudad lidera el incremento interanual de precios en España durante 2025, con una subida del 17,1%. Fernando Cos-Gayón, director de la cátedra, señala que "el precio medio mensual alcanza los 1.674 euros, lo que convierte el arrendamiento en una opción inviable para gran parte de la población trabajadora".
Esta realidad ha provocado un éxodo hacia los municipios del área metropolitana. La Asociación de Inmobiliarias de la Comunitat Valenciana (Asicval) confirma que el 31,8% de las personas que buscan alquilar en la capital terminan buscando en la periferia. Se trata principalmente de parejas, con una edad media de 35,6 años, que alquilan pisos de unos 80 metros cuadrados por una renta media de 874 euros.
Radiografía del Inquilino Desplazado
- Perfil: Parejas con o sin hijos.
- Edad media: 35,6 años.
- Vivienda media: 80,8 metros cuadrados.
- Renta media pagada: 874 euros mensuales.
El impacto del crecimiento demográfico y la migración
El aumento de la población ha sido un factor clave en la presión sobre el mercado de la vivienda. Según datos oficiales, la población de España superó los 49 millones de habitantes a principios de 2025, con un crecimiento anual impulsado exclusivamente por la migración. La Comunitat Valenciana ha sido una de las regiones más afectadas, con un crecimiento poblacional del 5,5% desde 2022, del cual el 84% corresponde a población extranjera.
El Observatorio de Vivienda de la UPV advierte que este crecimiento, aunque positivo en otros aspectos, “agrava la presión sobre un parque de vivienda ya insuficiente, sin una estrategia coordinada entre administraciones”. Las agencias inmobiliarias informan que dos de cada tres contratos de alquiler en Valencia y su área metropolitana son firmados por extranjeros, principalmente de Argentina, Colombia, Venezuela, Ucrania y Rusia.
Solo la ciudad de Valencia ha ganado más de 40.000 habitantes en los últimos dos años, a pesar de que la población local presenta un saldo vegetativo negativo.
La reducción de la oferta de alquiler tradicional
Otro fenómeno que contribuye a la escasez de vivienda es el auge de los alquileres de corta estancia o por temporada. Estos contratos, que ofrecen mayor rentabilidad y menos obligaciones legales a los propietarios tras la Ley de Vivienda 12/2023, están ganando terreno rápidamente.
"El 35% de los contratos firmados son ya de carácter temporal o de corta estancia, mientras el alquiler de larga duración se reduce por la inseguridad jurídica y la retirada de oferta", subraya Fernando Cos-Gayón.
Esta tendencia, concentrada sobre todo en el centro de la ciudad y dirigida a profesionales con mayor poder adquisitivo, reduce drásticamente el número de viviendas disponibles para residentes habituales. Como consecuencia, la oferta de alquiler tradicional se ha contraído, mientras que la demanda se ha multiplicado por diez en los últimos cinco años. Se estima que cada piso que sale al mercado genera el interés de unas 107 familias.
Alquiler de temporada vs. Alquiler de vivienda habitual
El alquiler de temporada está pensado para estancias cortas (por trabajo, estudios, etc.) y no se rige por la Ley de Arrendamientos Urbanos de la misma forma que el alquiler de vivienda habitual. Esto otorga más flexibilidad al propietario, pero menos estabilidad y derechos al inquilino, que no puede considerarlo su hogar permanente. La proliferación de esta modalidad reduce la oferta para familias y trabajadores que buscan establecerse a largo plazo.
El mercado de compraventa también sube
El informe de Gesvalt para el tercer trimestre de 2025 también refleja un encarecimiento en el mercado de compraventa. El precio medio de la vivienda en la Comunitat Valenciana ha crecido un 13,4% interanual, situándose en 1.567 euros por metro cuadrado.
La provincia de Valencia lidera esta subida con un 17,8% (1.576 €/m²), seguida de Alicante con un 14,1% (1.782 €/m²) y Castellón con un 12,1% (1.210 €/m²). En la capital, el precio medio del metro cuadrado ya alcanza los 2.159 euros, con distritos como Quatre Carreres, L'Olivereta, Algirós y Benicalap registrando los mayores aumentos.
Esta situación en el mercado de compraventa dificulta aún más el acceso a la vivienda, dejando el alquiler como única opción para muchas personas, lo que a su vez alimenta la espiral de precios al alza en el mercado de arrendamientos.





